Mundo Deportivo (Gipuzkoa)

Alaphilipp­e se gana el arcoiris

➔ Primer oro francés en 23 años tras un ataque que rompió el trabajo de Bélgica para Van Aert, plata, y Valverde acabó 8º

- Joan Justribó

➔ Julian Alaphilipp­e lo hizo todo bien en Imola (Italia) para escribir la página más brillante de su carrera: campeón del mundo al final de 258 selectivos kilómetros. El francés, de 28 años, atacó a 12 km de meta, en el tramo final de Gallistern­a, la última de las dos ascensione­s que debían acometer los ciclistas en cada una de las nueve vueltas. Tomó una leve ventaja durante el tramo de bajada hasta la meta situada en el circuito Hermanos Ferrari, y el grupo de cinco perseguido­res que se formó tras él, con Van Aert, Fuglsang, Hirschi, Roglic y Kwiatkowsk­i, no pudo alcanzarle y se conformó con ventilar las otras dos medallas al sprint, a 24 segundos del campeón: la plata, para el gran favorito a priori, el belga Wout Van Aert, y el bronce para el suizo Marc Hirschi. La selección española se defendió bien hasta esa última cota, con Mikel Landa, Pello Bilbao y Alejandro Valverde entre los mejores, pero no estuvieron en el corte decisivo que se formó tras Alaphilipp­e. Valverde, campeón en 2018, acabó octavo y Landa, 16º.

Alaphilipe dio a Francia su noveno oro, el primero en 23 años, desde que Laurent Brochard ganó en San Sebastián en 1997. Y, al margen de confirmar que los ciclistas que venían del Tour de Francia tenían ventaja clara en este Mundial por su estado de forma, el ciclista del Deceuninck tuvo un mérito enorme: atacó en el momento perfecto, al final de una última subida a Gallistern­a, con solo 12 km por delante hasta meta, en los que cualquier hueco que lograse exigía por detrás un entendimie­nto total entre sus perseguido­res y que éstos tuviesen tantas piernas como el francés, que demostró llegar bien al final de 258 km durísimos, salpicados por hasta 18 ascensione­s a las dos cotas del día, nueve cada una. Ahí logró burlar Alaphilipp­e un control de la selección belga que hasta entonces había sido espectacul­ar, siempre al servicio del gran favorito según todos, Wout Van Aert.

Antes de todo eso, un Mundial al uso, con una escapada de salida que duró hasta la antepenúlt­ima vuelta, sin nombres de primera fila, y con el alemán Koech y el noruego Traeen como miembros más resistente­s, hasta caer absorbidos a unos 70 km de meta. Y desde ahí, ritmo vertiginos­o en un pelotón numeroso, con

Julian Alaphilipp­e Es un sueño. Otras veces estuve cerca, pero nunca había subido al podio”

Tengo el oro porque mis compañeros creyeron en mí. Gracias por su trabajo”

Bélgica siempre delante y algunos tramos en los que Francia lo aceleró todo, trabajando en la estrategia que acabó por completar en la meta Alaphilipp­e.

Los españoles empezaron a aparecer por delante en la penúltima vuelta: Luisle Sánchez, Peio Bilbao, Herrada y sobre todo Landa, muy activo saliendo a los cortes en los tramos de subida. Todos trabajando para dejar en la recámara al ‘Bala’ Valverde, al que solo le faltó algo de impulso para unirse, al final de la última ascensión a Gallistern­a, a los perseguido­res de Alaphilipp­e. 258 km en Imola (Italia)

1. Julian Alaphilipp­e (Fra)

2. Wout van Aert (Bel)

3. Marc Hirschi (Sui)

4. Michal Kwiatkowsk­i (Pol)

5. Jakob Fuglsang (Din)

6. Primoz Roglic (Esl)

7. Michael Matthews (Aus)

8. Alejandro Valverde (ESP)

9. Maximilian Schachmann (Ale)

10. Damiano Caruso (Ita)

11. Michael Valgren (Din)

12. Michael Woods (Can)

13. Guillaume Martin (Fra)

14. Tom Dumoulin (PB)

15. Vincenzo Nibali (Ita)

16. Mikel Landa (ESP)

20. Peio Bilbao (ESP)

22. Richard Carapaz (Ecu)

24. Rigoberto Urán (Col)

28. Jesús Herrada (ESP)

31. Daniel Felipe Martínez (Col)

32. Esteban Chaves (Col)

Últimos campeones

2020 Julian Alaphilipp­e (Fra) 2019 Mads Pedersen (Din) 2018 Alejandro Valverde (ESP) 2017 Peter Sagan (Svk) 2016 Peter Sagan (Svk) 6h38'34” a 24” íd. íd. íd. íd. a 53” íd. íd. íd. íd. íd. íd. íd. a 57”

íd. a 1'34” íd. íd. a 2'03” a 3'44”

íd.

Quedó cortado, en un segundo grupo, y ahí se escapó la medalla definitiva­mente.

Antes, a 40 de meta, Tadej Pogacar, el recién coronado rey esloveno del Tour, lo puso todo patas arriba con un ataque sorprenden­te, por lejano, que duró hasta la última vuelta. No puso nerviosos a los belgas. El esloveno aguantó el tipo en el llano, llegando a tener 24” de ventaja, pero se fundió en la ascensión a Mazzolano, y a 21 km de meta le alcanzó el pelotón. Después ya vendría la batalla decisiva en la última subida, un ‘crescendo’ repleto de ataques del que Alaphilipp­e, el último en probarlo, salió ganador. Por detrás, un grupo de cinco, receloso de la velocidad y el favoritism­o de Van Aert, al que dejaron buena parte del trabajo hasta que el belga se hartó y comenzó a pensar en el sprint para la plata, que se llevó holgadamen­te ●

 ?? FOTO: AP ?? Julian Alaphilipp­e, entrando en meta.
El francés (28 años) llevó hasta el final un ataque soberbio a 12 km de la meta
FOTO: AP Julian Alaphilipp­e, entrando en meta. El francés (28 años) llevó hasta el final un ataque soberbio a 12 km de la meta
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain