Mundo Deportivo (Gipuzkoa)

Vergne, bicampeón de la categoría eléctrica con DS Techeetah, destaca para MD la “segunda oportunida­d” que le ofreció este certamen para triunfar tras su paso por la F1

-

En tu vida siempre quieres tener éxito. Todos los pilotos quieren ser aspirantes a lograr títulos. Está claro que todo el mundo sueña con ser campeón del mundo de Fórmula 1, pero hay más cosas más allá de la Fórmula 1. Puedes ser campeón en otras categorías muy competidas como los rallies, Fórmula E, incluso en karting, y para mí lo importante es luchar por títulos”. Son las palabras de Jean-Éric Vergne, sin duda, uno de los pilotos que más argumentos tienen para expresar que hay vida más allá del ‘Gran Circo’. Ahí, solo 20 pilotos pueden ocupar un asiento en la parrilla, y solo unos pocos pueden optar a podios, y menos todavía a ganar carreras y campeonato­s. Llegar a la F1 es difícil por el mucho apoyo económico que necesitas y por la política que reina en el paddock. Pero más todavía el poder saciar el hambre de éxito que tiene todo piloto. Por ello, muchos son los que tienen claro que no triunfar en la F1 no es el final de nada, y que más bien sea el principio de todo. Es una verdad como un templo. Ejemplos de ello hay muchos, y sin duda, uno de los mejores es el de

Jean-Éric Vergne, uno de los muchos pilotos que trituró en su día la presión que ejerce Red Bull a sus pupilos.

Jean-Éric (25 de abril de 1990, Pontoise, Francia) llegó a la F1 como campeón de la Fórmula 3 británica en 2010 y subcampeón de la Fórmula Renault 3.5 en 2011. Pilotó en la clase reina con Toro Rosso desde 2012 a 2014. Pero como reconoce a MD, “fracasó” en su intento en la máxima categoría del automovili­smo mundial. Y de hecho, perder su asiento en la escudería de Faenza, como dijo hace tiempo a ‘L’Équipe’, fue un enorme varapalo. Sufrió mucho. Se lo comunicaro­n mientras estaba de vacaciones de verano con su familia. Iba a perder su volante. “Fue como una bomba, todos mis sueños se hicieron pedazos. Cuando dejé la Fórmula 1 me quedé sin dinero. No conseguí mucho dinero en Red Bull. La gente piensa que la Fórmula 1 está repleta de dinero, y yo también me considerab­a a mí mismo un millonario, así que me lo gasté todo rápidament­e. Me llevó dos años recuperarm­e. Me vi sin futuro, tuve que abandonar el sitio en el que vivía rápidament­e, porque estaba en la temible situación de cuando tienes 23 o 24 años sin nada más en tu vida. Pensaba que era el rey, que podía batir a todos. Sin embargo, la gente pensaba que yo estaba demasiado lleno de negativida­d porque nunca sonreía, y eso era cierto. Me costó un tiempo darme cuenta de que tienes que sonreír”, expresó en declaracio­nes al prestigios­o medio francés. Lo que le había ocurrido era un duro pero necesario aprendizaj­e. Le quedaba otro, el de las segundas oportunida­des. Ahí apareció la Fórmula E. “Después de fallar en la F1 tuve una segunda oportunida­d para cambiar eso en el mismo deporte pero en diferente categoría. Y es lo que hice”.

Empezó en la campaña 2014/15, pero no fue hasta que en 2016 llegó a Techeetah cuando alcanzó su máximo nivel. El galo logró su primer triunfo en Montreal 2017, y a la campaña siguiente se proclamó campeón. Repitió un año después en DS Techeetah. Era bicampeón. “Está claro que la Fórmula E cambió mi vida. Me ayudó realmente y aquí me convertí en dos veces campeón. Tuve la fortuna de llegar a un lugar que se convirtió en un campeonato muy importante para muchísimas marcas, con fans en todo del mundo y de gran importanci­a. Definitiva­mente, la Fórmula E cambió mi carrera y mi vida para siempre”, recalca para MD un piloto que aprendió del pasado, no solo en el aspecto deportivo. Ahora se define como una persona que ama disfrutar de su familia y amigos, de emprender en varias formas de negocio, que odia tener un día sin nada que hacer y que detesta perder más de lo que ama ganar. Su nueva vida también le permitió entender la importanci­a del cambio climático, el poder que tienen las personas de ayudar al planeta “con sus gestos en la vida cuotidiana, como el solo hecho de escoger un coche eléctrico”. Así lo relata a este diario antes de un E-Prix de Valencia en el que, consciente de que ha perdido muchos puntos por el camino este curso, quiere empezar su remontada para aspirar a su tercera corona. Y es que si algo le demostró la vida, es que nunca hay que darse por vencido.

Mensaje a Fernando Alonso

En los últimos años, Alejandro Agag, CEO de la Fórmula E, ha mostrado su voluntad de que Fernando Alonso se incorpore a la categoría eléctrica. No sucederá en los próximos años, puesto que quiere triunfar en su vuelta al ‘Gran Circo’. Pero cuando este periodo acabe, la Fórmula E le seguirá tentando. “En la Fórmula E todos tienen las mismas posibilida­des de ganar. Si crees que eres el mejor deberías venir a la Fórmula E y tratar de batirnos. Alonso ha conseguido cosas increíbles. Si quisiera venir a la Fórmula E sería fantástico para todos”, concluyóel­pilotodeDS­Techeetah ●

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain