Mundo Deportivo (Gipuzkoa)

SUPERDJOKO­VIC

➔ El serbio remonta dos sets a Stefanos Tsitsipas para ganar una gran final: 6-7(6), 2-6, 6-3, 6-2 y 6-4 ➔ Segundo Roland Garros del nº 1 mundial, que con 19 Grand Slams se pone a tiro de los 20 de Nadal y Federer

- Ángel Rigueira París

LAS FRASES Novak Djokovic “¿Hacer un Grand Slam este año? Todo es posible. Estoy más cerca de Rafa y Roger, y seguiré la caza, pero sin comparacio­nes” Stefanos Tsitsipas “Dejó la pista con 0-2. No sé qué pasó, pero cuando volvió era otro y mejor jugador”

➔ El serbio Novak Djokovic, 34 años y nº 1 mundial, sufrió pero acabó sacando rédito a su segunda victoria sobre Rafa Nadal en Roland Garros. Algo que no había sucedido en 2015. Temió ‘Nole’, y sus seguidores, que se repitiera el guion, pero lo cambió dándole un giro radical a su final con el griego Stefanos Tsitsipas, 22 años y nº 5, muy arropado por la mayoría de los 5.000 aficionado­s de la central.

Era un día con mucha historia. Siempre lo es si en cancha hay uno de los tres miembros del ‘Big 3’ (Federer, Nadal, Djokovic). En su sexta final en París y vigésimo novena de Grand Slam, la trascenden­cia del duelo casi traiciona al serbio, que reconvirti­ó a tiempo los efectos nocivos en alicientes extras para rebelarse contra sus propios temores y firmar un triunfo que puede conducirle a un estrato superior en la lucha por ser el más grande.

Ganó Djokovic, a sí mismo y a un brillante Tsitipas, 6-7 (6), 2-6, 6-2, 6-3 y 6-4 en 4h.11’ de excepciona­l partido. Reina en Roland Garros por segunda vez, tras la victoria sobre el británico Andy Murray en 2016, edición en la que Nadal se retiró en tercera ronda por una lesión de muñeca. Une su éxito en Francia al conseguido en el Open de Australia, poniéndose con su 19ª corona de Grand Slam a tiro del récord de 20 de Rafa Nadal y el suizo Roger Federer. Y las dos últimas ediciones de Wimbledon han sido suyas. Mantiene viva la hazaña de completar un Grand Slam la misma temporada, rememorar lo que hicieron en su día el estadounid­ense Don Budge y el australian­o Rod Laver, aunque cuando la pista dura no existía y la hierba se imponía y la tierra gala era una excepción.

Cómo no iba a sufrir. El ‘Big 3’ también siente y padece. Son seres humanos con una doble capacidad deportiva: arrollar rivales a la menor oportunida­d, aunque también someterlos sabiendo lidiar con las mayores dificultad­es. La épica les alimenta.

Soñó en grande Tsitsipas, con razón porque ha progresado mucho y está demostrand­o ser el tenista que más se acerca a los tres grandes. El esfuerzo y la inexperien­cia pagaron peaje a su talento y decisión. Entró a divertirse, con 2-0 el panorama se puso serio también para él. Lógico, se halló ante una situación tan atractiva como intimidato­ria. Se dejó cuerpo y alma. Condujo al límite a Djokovic, un funambulis­ta que danzó sobre

➔ A la tercera fue la vencida y tras dos finales seguidas de la Copa del Rey perdidas contra el Barça, el Deportivo Liceo superó por 3-2 al equipo azulgrana y conquistó el décimo título de su historia, una corona que no ganaba desde 2004, cuando batió al Igualada. Antes, en la final de la Copa de la Reina, el Magic Studio Manlleu ganó por 5-2 al Generali HC Palau y conquistó una segunda corona que no lograba desde 2015.

Con una gran actuación bajo los palos de Carles Grau, elegido mejor jugador de la final, y tres goles en jugadas a bola parada, el Liceo ganó un partido muy igualado que acabó sin goles en la primera mitad. Tras una directa que Pau Bargalló mandó fuera a los 5 minutos al cometer el Liceo su décima falta de equipo, Adroher no falló la que lanzó tres después en la décima del Barça y en el 10 Marc Grau forzó un penalti que César Carballeir­a convirtió en el 2-0. Pero el Barça no se rindió y sólo un minuto después Matías Pascual cazó una bola dentro del área tras un rechace de Grau a tiro de Pablo Álvarez que significó el 2-1 y a 8’18” del final Ignacio Alabart marcó el 2-2 en un latigazo de pala. El Barça había hecho lo más difícil, que era igualar un 2-0 en contra, pero sólo un minuto después Joao Rodrígues vio una tarjeta azul y Adroher, infalible, batió a Egurrola en el rechace tras enviar la bola al larguero para sentenciar.

Anna Casarramon­a, con tres goles y dos asistencia­s a Maria Díez y Nara López, fue la gran protagonis­ta de la final de la Copa de la Reina y la mejor jugadora de la competició­n en la que el Manlleu remontó un 1-2 para vencer por 5-2 al Palau, que había ganado la Lliga Catalana, la OK Liga y la Copa de Europa ●

Ana Carrasco (Kawasaki), campeona en 2018, regresó a la senda del triunfo al ganar la segunda carrera de la segunda cita del Mundial de Supersport 300, disputada en el circuito italiano de Misano. La piloto murciana, de 24 años, volvió así a lo más alto tras recuperars­e de una operación en la espalda que la mantuvo varios meses alejada de las pistas. No ganaba una carrera desde que se impuso en la primera manga en Portugal el año pasado.

Por su parte, el turco Toprak Razgatliog­lu (Yamaha) consiguió su primera victoria de la temporada al imponerse en la Carrera 2 de superbikes por delante del italiano Michael Ruben Rinaldi (Aruba.it Racing-Ducati) y del norirlandé­s Johathan Rea (Kawasaki) ●

 ??  ?? Novak Djokovic, con su segunda Copa de los Mosquetero­s, tras remontar dos sets de desventaja a Stefanos Tsitsipas en una gran final FOTO: AP
Novak Djokovic, con su segunda Copa de los Mosquetero­s, tras remontar dos sets de desventaja a Stefanos Tsitsipas en una gran final FOTO: AP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain