Mundo Deportivo (Gipuzkoa)

El hijo de un nazi en el Maccabi Los Angeles

Eric Braeden fue el único alemán que vistió la camiseta de un equipo integrado por judíos. Quería reparar el daño familiar

- Carles Vila i Rovira

Un frío mediodía del 30 de enero de 1945 y ante el avance del Ejército Rojo por el este, la operativa alemana de retirada apodada ‘Operación Aníbal’ se puso en marcha en los territorio­s ocupados de Prusia oriental y el ‘Corredor Polaco’. El barco-hospital Wilhelm Gustloff parte desde el puerto de Gdansk con 10.582 pasajeros. Entre ellos, oficiales nazis y personal militar a bordo. Detectado sobre las

21:00 hrs., el submarino ruso S-13 capitanead­o por Aleksandr Marinesko buscó la mejor posición y disparó tres torpedos que dieron de lleno en el casco. Balance: unas 9.343 personas murieron, de las cuales más de 4.000 niños. Considerad­a la mayor tragedia marítima civil de la historia, los barcos que acudieron en su ayuda solo pudieron rescatar a 1.239 personas. Entre ellas estaba Hans-Jörg Gudegast (3/4/1941, Bredenbek, Prusia), de casi cuatro años de edad.

Granjero en Montana, camarero en Beverly Hills

Hans vivió su vida adolescent­e en la Alemania de posguerra y en 1958 se proclamó campeón de lanzamient­o de jabalina, disco y peso en el Campeonato Alemán de la Juventud.

Un año después, al cumplir los 18, se plantó solo en Galveston, Texas, en casa de un primo que era médico para iniciar su aventura americana. No quería quedarse mucho tiempo y se enteró que había un viejo ranchero vaquero del norte de Alemania que vivía en Montana y que necesitaba a alguien que trabajara para él, así que tomó el autobús Greyhound y se fue al norte. Ingresó en la Universida­d de Montana gracias a una beca deportiva y, cuando terminó sus estudios y tras presentar un documental sobre las montañas de Montana, pensó que podía hacer fortuna como actor. Viajó hasta California a buscarse la vida. Como muchos empezó limpiando mesas en restaurant­es de Beverly Hills.

Hans entró a trabajar en el restaurant­e ‘La Scala’ que James Dean tenía junto al español Ángel Ceferino Carrión Madrazo, más conocido por Jean

Leon. Leon, gran aficionado al fútbol y al Real Madrid, también era dueño de un equipo amateur, LA United, donde Gudegast empezó a jugar. En una gira por Estados Unidos, el Real Madrid de Paco Gento y Ferenc Puskas jugó en 1963 en el Coliseum de Los Angeles ante

el LA United que le costó 40.000 dólares a Leon. Gudegast tuvo que ver desde la grada, ya que se había lesionado, como los merengues les endosaban un 9-0. Después de ese partido, LA United desapareci­ó.

Abrumado por la barbarie

El fútbol en Estados Unidos creció durante el s.XX gracias a la ingente cantidad de emigrantes europeos que trabajaban en el país y querían mantener un vínculo más allá de los ágapes tradiciona­les o las celebracio­nes religiosas. El deporte era una rama más de su forma de hacer comunidad. Por eso surgieron infinidad de clubes que jugaban en la ligas semi profesiona­les de las ciudades. En Los Angeles se creó la Greater Los Angeles Soccer League (GLASL) con equipos como Los Angeles Scots, Danish Americans, LA Kickers, LA Armenians y el Maccabi Los Angeles. Este último estaba integrado por los hijos de judíos huidos de Alemania cuando Hitler llegó al poder y con estrechos lazos con familiares y amigos que se quedaron atrás y sufrieron el holocausto. A primera vista, no sería un buen sitio donde recalar pero Hans siempre se sintió triste por la barbarie que había acontecido en su país: “Cuando éramos niños en Alemania en la década de 1950, no discutimos la guerra más allá de decir que perdimos”. Llegó al equipo en 1972 rozando los 30 años pero en plenitud forma física. Era un defensa contundent­e con un fuerte disparo y reconoce que “vestía la camiseta con orgullo. Se trataba principalm­ente de jugar a fútbol, pero también era algo más que eso ”.

Cinco copas en siete finales

En la corta vida deportiva del Maccabi Los Angeles (11 años), siempre quedará en el recuerdo de los jugadores y de la comunidad judía las cinco copas ganadas en siete finales disputadas. Solamente hay dos equipos en la competició­n de la US Open Cup que tengan en su palmarés 5 copas: el Bethlehem Steel (1907-1930) que las ganó entre 1915 y 1926 y el Maccabi. Hans Gudegast contribuyó muy activament­e a ganar la primera Copa que disputaron. Tras superar varias eliminator­ias, se plantaron en semifinale­s de la National Challenge Cup (ahora US Open Cup) de 1973 contra los portuguese­s de San José. Gudegast marcó el gol de la victoria que les llevaba a disputar la final frente a los italianos del Inter de Cleveland. En la final marcó el gol de penalti que abría el marcador. El resultado fue 5-3 y el Maccabi incorporó un trofeo nacional a sus vitrinas donde ya tenían una liga GLASL y una Copa de California.

Peleas en los campos de tierra

semiprofes­ionalismo conlleva que los campos y estadios donde se jugaban los partidos estuvieran llenos de baches o que los insultos se oyeran más cerca. Hans recuerda que “con algunos de esos equipos creías que las Guerras Mundiales se estaban librando de nuevo” y que era un espectácul­o ver los equipos con jugadores croatas o bosnios jugar contra los serbios de San Pedro porque en cada partido había pelea asegurada.*

El

En numerosas ocasiones, Hans tuvo que escuchar insultos contradict­orios: “Me llamaban ‘jodido nazi’ y después ‘jodido judío’ y yo les respondía que se aclararan porqué las dos cosas no podía ser”. Hans dejó el fútbol después de la final de 1973 cuando el club pasaría por una época dorada al ganar la US Open Cup en 1975, 1977, 1978 y 1981 además de otra liga GLASL y otra Copa de California antes de disolverse en 1982.

Hans Gudegast/Eric Braeden

Gudegast no había dejado de lado su sueño de ser actor por el fútbol. Durante los años 60 y principios de los 70 compaginó

papeles en series de televisión de éxito. Se le recuerda por interpreta­r al siniestro capitán del Afrika Korps, Hans Dietrich Hauptmann en la serie sobre la Segunda Guerra Mundial ‘The Rat Patrol’ (1966-1968) en 58 episodios y fue un secundario imprescind­ible en multitud de películas. En 1970 decidió cambiar su nombre por el de Eric

Braeden a instancias de un ejecutivo de Universal

Studios. Del naufragio que no pudo salvarse fue el del ‘Titanic’. En 1997 el director de cine James Cameron le pidió que hiciera el papel del rico empresario John Jacob Astor IV que perece en el hundimient­o. Su última aparición fue en 2018 en el film ’Den of Thieves’ que dirigía su hijo. Del fútbol le quedó haber reparado una deuda personal

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? El Maccabi LA posa con el trofeo de Copa de 1973. Braeden, con un círculo rojo
El Maccabi LA posa con el trofeo de Copa de 1973. Braeden, con un círculo rojo
 ?? FOTO: wikiPEDiA ?? El barco-hospital Wilhelm Gustloff en 1938
FOTO: wikiPEDiA El barco-hospital Wilhelm Gustloff en 1938
 ?? ?? Braeden, en el film ‘Titanic’
Braeden, en el film ‘Titanic’

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain