Mundo Deportivo (Gipuzkoa)

Martín y Viñales, listos para la pelea

➔ Cronos estratósfé­ricos para ambos en la Práctica que clasifica para luchar por la pole y Marc Márquez, tercero, se acerca sin hacer ruido

- Elvira González PRÁCTICA MOTOGP MOTO2 (PRÁCTICA LIBRE 1) MOTO3 (PRÁCTICA LIBRE 1)

➔ Después de dos lideratos ‘interruptu­s’ de MotoGP que le duraron apenas 24 horas –tras los Sprints de Mandalika’23 y Lusail’24– a la tercera parece la vencida de Jorge Martín, que sigue apretando a Ducati oficial para que opte por él como compañero de Pecco Bagnaia. El madrileño ha llegado a Austin con 18 puntos de ventaja sobre Binder y 22 sobre Bastianini y en la Práctica que da acceso a la lucha directa por la pole se marcó a falta de 12 minutos un tiempazo, destrozand­o por casi medio segundo el anterior récord de mejor vuelta a Austin para dejarlo en 2’01”397, una vuelta de pole en solo la Práctica del viernes.

Pero Maverick Viñales, autor del mejor crono matinal, quiso seguir siendo protagonis­ta. No pudo con ese récord, pero se quedó a 0”076 y rodando solo. La mejor manera para el de Roses de pasar página al drama de la carrera de Portimao, cuando su caja de cambios se rompió definitiva­mente a poco más de un giro para el final y perdió un segundo puesto, fue ese primero en el Libre 1 y ese segundo en la Práctica.

El jueves explicó Viñales en Austin que ya hallaron el motivo de la preocupant­e avería de Portimao y “más que ser un problema técnico, fue un problema humano. Eso es muy importante. No puedo decir más al respecto. Es una buena señal porque necesitamo­s creer que la fiabilidad de nuestra moto es buena”, relató Viñales, que sigue en plan jefe en este inicio de campeonato.

Y terminó el viernes de Austin Marc Márquez como tercero en discordia, sin hacer ruido y dando pasos adelante en un circuito donruta de ha sido el histórico ‘sheriff’ – Marc no solo sumó siete triunfos, también lideró 34 sesiones,entre ellas siete poles– , pero que no pisaba desde abril de 2022.

Y desde la primera tanda Martín y Viñales iniciaron su pugna, sin encontrars­e en pista, y pusieron en fila al resto. El primero en bajar al 2’02” Viñales (2’02”983) y el primero en bajar al 2’01” un ‘Martinator’ que destrozó el récord ‘all time’ que pertenecía a Bagnaia con 2’01”892 de la pole del pasado año. El de Pramac Ducati bajó a 2’01”397 y 12 minutos de margen para el final. A su rueda llevó a Aleix Espargaró, que así se puso segundo a la friolera de 0”627 y una felicitaci­ón a su amigo y ‘compi’ de en bicicleta por el tiempazo.

El bicampeón Bagnaia, el poleman de las dos anteriores citas en Austin, no pudo aprovechar su primer intento con el blando nuevo y se encontró fuera del corte (duodécimo) y un séquito de lobos (Pedro Acosta y Marc Márquez) siguiendo su rueda en los últimos cinco minutos. Fue en este final de

Práctica cuando llegó la reacción de Viñales, segundo a 76 milésimas.

Bagnaia hizo los deberes convirtién­dose en el tercero en bajar al 2’01” y permitiend­o que hicieran lo propio sus perseguido­res Acosta y Márquez, que se metieron de sobras en el top-10. Marc quiso probarse solo y volvió a mejorar su crono en el giro siguiente para ponerse tercero, esta vez aprovechan­do el rebufo de su hermano Alex, el único piloto Ducati que no se metió en la pelea directa por la

1. Jorge Martín (ESP/Ducati)

2. Maverick Viñales (ESP/Aprilia)

3. Marc Márquez (ESP/Ducati)

4. Pecco Bagnaia (ITA/Ducati)

5. Pedro Acosta (ESP/Gas Gas KTM)

6. Aleix Espargaró (ESP/Aprilia)

7. Franco Morbidelli (ITA/Ducati)

8. Enea Bastianini (ITA/Ducati)

9. Fabio di Giannanton­io (ITA/Ducati)

10. Marco Bezzecchi (ITA/Ducati)

11. Miguel Oliveira (POR/Aprilia)

12. Raúl Fernández (ESP/Aprilia)

13. Àlex Márquez (ESP/Ducati)

14. Brad Binder (RSA/KTM)

15. Augusto Fernández(ESP/GasGas)

18. Alex Rins (ESP/Yamaha)

20. Joan Mir (ESP/Honda)

1. Fermín Aldeguer (ESP/Boscoscuro) 2’08”359

2. Sergio García Dols (ESP/Boscoscuro) 2’08”641

3. Dennis Foggia (ITA/Kalex) 2’08”729

4. Marcos Ramírez (ESP/Kalex) 2’08”783

5. Jake Dixon (GB/Kalex) 2’08”865

6. Barry Baltus (BEL/Kalex) 2’08”894

7. Celestino Vietti (ITA/Kalex) 2’09”006

8. Alonso López (ESP/Boscoscuro) 2’09”044

9. Ai Ogura (JAP/Boscoscuro) 2’09”067

10. Arón Canet (ESP/Kalex) 2’09”127

15. Manuel González (ESP/Kalex) 2’09”286

1. David Alonso (COL/CFMoto)

2. José Antonio Rueda (ESP/KTM)

3. Ángel Piqueras (ESP/Honda)

4. Dani Holgado (ESP/GasGas)

5. Iván Ortolá (ESP/KTM)

6. Joel Kelso (AUS/KTM)

7. Jacob Roulstone (AUS/GasGas)

8. David Muñoz (ESP/KTM)

9. Taiyo Furusato (JAP/Honda) 2’01”397 2’01”473 2’01”806 2’01”808 2’01”966 2’02”024 2’02”103 2’02”144 2’02”244 2’02”358 2’02”466 2’02”476 2’02”493 2’02”551 2’02”553 2’02”875 2’03”444

2’15”173 2’15”330 2’15”490 2’15”567 2’15”606 2’15”767 2’15”987 2’15”987 2’16”092

pole.

El top-10 fue para Martín, Viñales, Marc Márquez, Bagnaia, Acosta, Aleix Espargaró, Morbidelli, Bastianini, Di Giannanton­io y Bezzecchi. Alex Márquez tendrá que pelear por una de las dos plazas de la repesca con los Aprilia Oliveira y Fernández, los KTM Binder y Miller y los Yamaha Quartararo y Rins. Cerrando la tabla las cuatro Honda, entre 1”6 (Zarco) y 2”5 (Nakagami) de la cabeza allí donde Honda mandó antaño ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain