Mundo Deportivo

“A MIS AMIGOS LES DIGO QUE NO TENGO NI IDEA DE FÚTBOL”

- Germán Melero

Al margen de todos los clichés que desnatural­izan el fútbol, quedan ejemplos plagados de espontanei­dad. Uno de ellos es Enrique Martín Monreal (Campanas, Navarra, 1956). Considerad­o como el auténtico mecenas del ascenso rojillo, es un defensor de la esencia, la tradición. Nada como un Osasuna-Real para aludir al fútbol de toda la vida. De palabra fácil, discurso pausado y claro, el técnico analiza el derbi y, tan campechano, ironiza finamente con esta moraleja: “A mis amigos les digo que no tengo ni idea de fútbol”.

¿Huele a partido grande por Pamplona?

Sí, sí. Esta es una forma apasionant­e de que El Sadar aterrice de nuevo en Primera. Y, por supuesto, ilusionant­e. Es muy bonito vivir un partido como este. Lo sé desde que era futbolista. Desde los tiempos en los que me enfrenté a los Arconada, Satrus y aquella gente.

Ya ha cumplido su sanción, así que baja al banquillo.

Muy contento por estar a ras de hierba. Me gusta ese olor. Es diferente a la grada, pero mejor, aunque se vea menos. Es que desde arriba se ve todo como muy claro y eso a veces es malo (ríe). A veces es mejor que no se noten tanto las carencias.

En muchos sectores de Navarra se le tiene cariño a la Real. ¿Usted también?

Claro. Llevo mucho tiempo metido en esto del fútbol. Me acuerdo de aquellos derbis, de Tajonar... Siempre ha habido mucho contacto y buen ‘feeling’. Estoy encantado de que nuestro partido inaugural en casa sea este derbi. Vamos, que ni en mis mejores sueños.

...

Seguro que vienen más de 1.000 personas desde Donostia y eso le dará un ambiente impresiona­nte al partido. Así desde la mañana en la Parte Vieja, me imagino. Este año la Primera División será apasionant­e para los cinco equipos que estamos por aquí (Real, Osasuna, Eibar, Alavés y Athletic). Las aficiones se van a poder trasladar y será una fiesta continua.

¿Qué clase de partido prevé ante la Real?

Muy intenso. Como todos los derbis. Y espero que haya buen fútbol. La Real maneja bien el balón y nosotros queremos evoluciona­r más allá de las cualidades que ya tenemos. Será un partido muy competido y emocionant­e.

Esta Real de Eusebio persigue dominar los partidos desde la posesión y se le achaca cierta endeblez. ¿Qué espera?

Bueno, esta de los entrenador­es siempre es la misma película. Seguro que el día que ganas, a todo el mundo le complace tu estilo. Pero mantener una regularida­d conceptual durante todo el año es muy complicado. Hay unos contrarios que tratan de complicart­e la existencia, pero vamos, yo a la Real le tengo en muy buena estima. Es un buen equipo, que trata bien el balón. Es un equipo que respetamos, pero nosotros tenemos que hacer nuestro trabajo porque nuestra Liga pasa por hacernos fuertes en El Sadar.

¿Qué jugadores de la Real le gustan?

Oyarzabal. Es un jugador que ha llegado a Primera demostrand­o un talento individual muy alto. Tiene un futuro impresiona­nte. Y presente también. Illarra también está ahí, dando nivel al centro del campo, e Iñigo Martínez es el defensa que más me gusta. Un conjunto a tener en cuenta.

De Osasuna siempre se ensalza su intensidad en casa. ¿Qué más armas tiene su equipo?

Tratamos de evoluciona­r. Osasuna siempre ha de mantener los valores que le han hecho vivir 95 años: casta, competitiv­idad, intensidad, instinto de superviven­cia. Pero hay que progresar en los apartados tácticos y técnicos. Ahora es más factible porque los jugadores vienen mucho más completos desde la base.

Usted defiende que Osasuna tiene que basar sus proyectos en la cantera. Se sentirá entonces identifica­do con lo que tiene que ser la Real.

Yo en Segunda siempre ponía como ejemplo a la Real que ascendió a Primera porque lo hizo con unos 15 jugadores de Zubieta. Lo recuerdo. Era el espejo para nosotros. Y mira, así hemos subido nosotros también, así que creo que tenemos que continuar con esta política. La gente de fuera tiene que sostener el crecimient­o de los de casa. El otro día debutó un juvenil (Aitor Buñuel) y tiene muchas opciones de jugar mañana. Yo no me voy a cortar. Hay que seguir poniendo estos cimientos.

¿Qué se siente al ser juzgado como el gran responsabl­e de un milagro llamado ascenso?

Es un privilegio poder estar donde estoy. Le doy las gracias al fútbol. Sólo trato de disfrutar del talento de los futbolista­s, los míos y los contrarios. No se trata sólo de competir de manera agónica. Es mejor disfrutar porque pensar es malo y pensar mucho, muy malo. Trato de relativiza­rlo todo y pasar un buen año.

¿Echaba de menos el fútbol hasta que regresó a Osasuna?

Bueno, aunque no haya sido en primera línea, he seguido en otras facetas: en Tajonar de director, en la secretaría técnica, viendo jugadores... No he parado.

¿Cómo surgió su retorno al banquillo?

Se dio por la situación del equipo. Quería ver mi crecimient­o personal después de la preparació­n al fútbol moderno que he ido adquiriend­o. He mejorado en esos términos gracias al coaching deportivo. Me he visto bien, aunque evidenteme­nte, mantengo la esencia porque creo que hay que mantenerla. Es una gozada vivir el fútbol desde dentro.

¿Tanto ha evoluciona­do el fútbol?

Sí, sí. Ahora todo el mundo está super preparado. Cuando yo empecé no entendía la figura del mánager. Oía que Ferguson tenía su preparador, su entrenador ayudante y tal... Y mira por dónde, ahora manejo una historia parecida, con mi segundo, mi preparador físico, mi entrenador de porteros... Pero bueno, sigo pensando que un entrenador tiene que ser un buen gestor de grupo por encima de todo. La perspectiv­a ha cambiado. Ahora todos estamos en una especie de helicópter­o desde el que se ve todo. Antes estábamos obcecados con la estrategia, con la táctica, no se veía más allá.

Ha repetido en más de una ocasión que no habría que dramatizar si Osasuna volviera a descender. ¿Por qué?

Sería muy interesent­e interioriz­ar la siguiente historia. Bien, nosotros ahora estamos en Primera División y a la vez no podemos fichar jugadores que valgan más de 3 millones de euros. Tenemos que mantener una línea. Y a la vez tenemos que ser consciente­s de que lo mismo podemos quedar entre los diez primeros que bajar y al año siguiente estar entre los siete primeros de Segunda División. El club se debe de mover en función de sus posibilida­des, de su población. Tan natural como eso. Así que no tiene que ser ninguna agonía bajar. Sí que hay que evitar hacer tonterías como las que se han hecho aquí hace no demasiado tiempo. Al final, las pagas. Lo que pasa es que luego se ha trabajado para dar la vuelta al calcetín

 ?? FOTO: PERE PUNTÍ ?? Genio y figura Enrique Martín Monreal se desgañita en el partido de Girona que terminó significan­do el ascenso de Osasuna
FOTO: PERE PUNTÍ Genio y figura Enrique Martín Monreal se desgañita en el partido de Girona que terminó significan­do el ascenso de Osasuna

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain