Mundo Deportivo

Caza al placaje alto

El Seis Naciones incrementa el castigo a los lances violentos

- Placaje a la altura de la cabeza Joan Justribó

El torneo Seis Naciones que arranca este sábado pondrá en escena a los mejores físicos de un deporte tradiciona­lmente lleno de hombres fuertes bajo un reglamento que busca siempre la nobleza, y que tiende a separar con criterio lo que es dureza y lo que es violencia. El rugby siempre fue así, pero la creciente profesiona­lización se ha traducido en una mejora espectacul­ar del físico de los jugadores, cada vez más imponente: más kilos, más estatura, más fuerza. Y, con ello, placajes y contactos que centrifuga­n la ecuación peso/velocidad y han provocado un incremento de las lesiones.

Los rectores del rugby mundial aceptan eso como parte del juego, consciente­s de que el peso medio de los delanteros ha crecido 15 kilos, de 100 a 115, desde 1987 hasta la actualidad. Pero están dispuestos a poner límites a los placajes altos, que convierten la cabeza del rival en una zona desprotegi­da. Desde este mes de enero, oficialmen­te hay ‘tolerancia cero’ en los ‘high tackles’, los placajes altos, que serán sancionado­s con una escala de penalizaci­ones que van desde el golpe de castigo a la tarjeta roja. El Seis Naciones es el primer torneo de gran escala que va a ensayar la nueva aplicación del reglamento.

World Rugby, el órgano rector de este deporte, ha impulsado la persecució­n a los placajes altos basándose en un estudio con datos preocupant­es, que refleja 611 incidentes con lesiones en la cabeza registrado­s a lo largo de 1.516 partidos de élite entre 2013 y 2015. De esas lesiones, dos tercios (464) llegaron tras placajes por encima de los hombros a jugadores con o sin la posesión del oval.

Los resultados de este estudio se presentaro­n en una conferenci­a en la Universida­d de Bath el pasado otoño. El mensaje era claro: incentivar los placajes bajos para conseguir una reducción de las lesiones en la cabeza. El reglamento ya indicaba antes de este estudio que “está prohibido placar a un contrario por encima de la línea de los hombros incluso si se empieza a agarrar desde el tronco”, y que un placaje alrededor del cuello o cabeza constituye juego peligroso, pero el castigo a estas acciones no estaba a la altura o no había logrado disminuir las acciones violentas.

World Rugby confía en mejorar la seguridad de los jugadores, pero quizás este Seis Naciones sea demasiado pronto. “No sería realista esperar un cambio total en la ‘cultura’ competitiv­a de los jugadores en tres semanas”, dijo un alto cargo de la Federación Internacio­nal al diario ‘The Irish Times’. “Pero sí esperamos ver muchos más golpes de castigo y tarjetas”, añadió.

Las lesiones en la cabeza ya eran un problema hace dos años, en el último Mundial, que vivió un récord de lesiones graves, nada menos que 16 solo en la primera fase. Se recordó entonces que el rugby había cambiado mucho con su creciente profesiona­lización, que el tiempo real de juego se había multiplica­do por dos ya que cada vez había menos interrupci­ones por golpes de castigo, touches y melés. Y la zona de mayor riesgo sigue siendo el juego abierto, campo abonado a placajes severos de rivales cada vez más altos, pesados y fuertes

Habrá tolerancia cero a los ‘high tackles’: golpe de castigo y hasta tarjeta roja

Un estudio refleja 611 lesiones en la cabeza en 1.516 partidos entre 2013 y 2015

 ?? FOTO: GETTY ?? en un Francia-Irlanda de la Copa del Mundo 2015. El reglamento será ahora mucho menos permisivo
FOTO: GETTY en un Francia-Irlanda de la Copa del Mundo 2015. El reglamento será ahora mucho menos permisivo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain