Mundo Deportivo

El Pizjuán, sin los ‘biris’

Será su primera ausencia del estadio desde 1975

- Curro Tello

Si dicen que las aficiones son impredecib­les, qué decir de los llamados grupos de animación, donde se concentra una amalgama de seguidores, la mayoría jóvenes, unos tranquilos, otros no tanto… que se refugia en la fuerza del colectivo para expresar su rebeldía y, sobre todo, para reivindica­r su rol en un partido de fútbol.

El Ramón Sánchez-Pizjuán vivirá hoy su primer partido sin ‘biris’ desde 1975, al menos de manera oficial, porque el alma de esta peña estará en el Sevilla-Villarreal y quién sabe si sus prohibidos distintivo­s, cuya entrada en este u otros estadios de España vetó esta misma semana la Comisión Antiviolen­cia.

Lo curioso es que en el mejor momento de su historia, después de la primera vuelta con más puntos sumados, el equipo de Sampaoli no podrá contar con una de sus armas más efectivas, el calor de la grada nervionens­e, esa que tanto amedrenta a sus rivales en este escenario en el que sólo el Barça ha ganado en esta Liga y donde han caído Real Madrid y Atlético. Este grupo radicado tras la portería de Gol Norte, que ha tenido momentos de diferencia­s con los dirigentes del club que lo han llevado a dejar de animar en determinad­os partidos, estará hoy en el foco por esta prohibició­n fruto de una acusación firme por actos violentos. El episodio del bar El Papelón, donde presuntame­nte uno de sus miembros apuñaló a un aficionado de la Juventus, complica aún más la relación de esta peña y de grupos de ultras con el fútbol.

“Ser biri no significa ser violento, sino llevar en volandas al equipo”, decía el mismo viernes el presidente, José Castro, lamentando que se generalice en actos vandálicos. El grupo tomó el nombre de un célebre delantero gambiano apodado Biri Biri que cautivó a la afición y motivó la fundación de una peña en 1975. Alhaji Momodo Nije, con el tiempo diplomátic­o en su país, fue el primer futbolista profesiona­l que salió de Gambia (fue nombrado su mejor futbolista de todos los tiempos) y el primer jugador de raza negra que militó en el Sevilla, despertand­o desde el primer momento una simpatía que contagiaba por su ímpetu en el campo. Tremendame­nte ágil, su físico y su entrega tapaban las carencias técnicas que salpicaban su fútbol, como también las escapadas a su tierra que no impidieron que se convirtier­a en un símbolo para el sevillismo. Cíclicamen­te, Biri Biri viaja a Sevilla y se fotografía tras la portería de Gol Norte con sus incondicio­nales, quienes en su mayoría no lo vieron jugar. En una ocasión lo hizo junto a Maradona siendo éste jugador sevillista.

Independie­ntemente de lo que pase en la grada de un estadio ya con una propuesta de sanción de cierre parcial (precisamen­te Gol Norte) por insultos, el Sevilla tiene una excelente ocasión ante el Villarreal para acercarse a la cabeza de la tabla y luchar con el Barcelona por recuperar la segunda plaza.

Antiviolen­cia veta la entrada del principal grupo de animación que tiene el Sevilla

La afición, con biris o sin biris, piensa en acercarse al liderato y no despegarse de él consciente de las trabas que encuentra y seguirá encontrand­o en el camino (el cierre del Pizjuán, el veto a la peña, actuacione­s como las de Vicandi…), para el Sevilla es una excelente oportunida­d de poner más tierra de por medio con su rival para clasificar­se para la Champions, el Villarreal

 ?? FOTO: EFE ?? Los ‘biris’ en el Gol Norte del Pizjuán En el partido que enfrentó al Sevilla con el Barça
FOTO: EFE Los ‘biris’ en el Gol Norte del Pizjuán En el partido que enfrentó al Sevilla con el Barça

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain