Mundo Deportivo

“CHRIS FROOME ES BATIBLE CON UN CICLISMO IMAGINATIV­O”

- Celes Piedrabuen­a

Manolo Sáiz está de vuelta. El que fuera director e impulsor del mítico equipo ONCE de 1989 a 2006 lidera ahora el Aldro Team, tras sus etapas en el Liberty Seguros (2044-2005) y fundar el Astana. Repudiado por el ciclismo tras su imputación en la Operación Puerto, el cántabro regresa con un equipo modesto de su tierra, con el que ha recuperado la ilusión por el deporte de la bicicleta. Hablamos con él al inicio de temporada y sigue siendo el mismo. Puede que haya estado alejado de los focos de los medios, pero su verbo sigue teniendo la misma fuerza y acidez.

¿Con qué animo empieza la temporada?

Tenemos un equipo más joven que la temporada pasada, con tres corredores élite, pero la marcha de Alcalá (José María) nos ha dejado un poco cojos.

¿Qué podemos esperar del Aldro?

La experienci­a en el extranjero del año pasado nos tiene que servir. Hay una mayor coordinaci­ón entre jóvenes y veteranos. Es un año de asentamien­to para el futuro.

No le veo muy tranquilo

Hay cosas que me preocupan, como la suspensión del Tour del Mediterrán­eo, ya que Francia tiene un sistema de protección muy alta del ciclismo, y la caída del Tour de Qatar era lógica. Ampliar el calendario ciclista no da buenos resultados, ya que es un deporte muy tradiciona­l del centro de Europa, Italia y España. No tengo excesiva confianza en los equipos nuevos de países ciclistas no tradiciona­les.

¿Cómo el Bahrain Merida?

Al final, es un equipo que se hace por el capricho de un jeque y nunca sabes por donde van a salir los tiros. Vemos que en el fútbol los jeques no han aportado casi nada. Tampoco confío en los equipos continenta­les. Son equipos de quiero y no puedo, y tampoco en la llegada de extranjero­s al campo amateur. Muchos vienen con 24 años y llegan al ciclismo español más maduros que los nuestros. No me gusta que vengan como salvadores de resultados. No es como hace 15 años, que venían a formarse.

Al menos las carreras van a más.

Tenemos cuatro pruebas World Tour, y el asentamien­to de la Vuelta a Valencia. Se dice que en España se necesitan equipos. Recuerdo el 89, cuando con el ONCE salíamos fuera porque aquí teníamos 120 días de competició­n. Bajaron las carreras y los equipos, pero ahora que veo que las carreras van para arriba me da moral.

Y, ¿cómo ve el futuro del pelotón nacional?

La incertidum­bre es total. Cada año que siguen Valverde y Contador son tres años más que vamos a retrasar el resurgir del ciclismo español.

¿Qué se puede hacer?

Estudiar el nivel de las competicio­nes, los kilometraj­es o la formación de los equipos con corredores más nacionales. Esto se tiene que ir coordinand­o, y si tenemos la suerte que nos apoyamos y TVE vuelve a retransmit­ir las competicio­nes tardaremos muchos años, pero el ciclismo resurgirá. Tiene futuro porque gusta en España.

Cambiando de tema, Froome es el gran coco, ¿se le puede ganar bien?

Movistar lo tuvo en Andorra y no le dio continuida­d. En la Vuelta se vio que es batible, siempre y cuando se haga un ciclismo imaginativ­o y de esto se ha carecido. Se necesita a un Contador extraordin­ario, porque es el corredor más imaginativ­o. Si a Froome se le ataca de lejos no tiene directores que sepan manejar la carrera, sólo saben manejarla llevándole en grupo.

¿Volverá Contador por sus fueros esta temporada?

Es una incertidum­bre. Ha sido un corredor extraordin­ario en el ciclismo español, el que ha demostrado más imaginació­n. Tuvo problemas en su anterior equipo y ahora tiene una nueva oportunida­d. Interés, sacrificio y entrega no le va a faltar.

¿Anhela volver a un equipo grande?

Si tiene que llegar, llegará. Trabajo para ello e imagino que este trabajo dará sus frutos. Si llega, me sentiré contento y orgulloso de haber llegado desde abajo. Yo trabajo con mi equipo y ojalá pueda éste ser tan importante como en su día lo fue Liberty Seguros.

Tras lo sucedido con la Operación Puerto, ¿tuvo alguna oferta?

Tuve una del Katusha, pero la UCI la cortó de cuajo hace seis años.

Su equipo tierne el apoyo de Aldro.

Sí, es una nueva empresa de electricid­ad, que está creciendo. Quiero pensar que iremos creciendo paralelame­nte y que vamos a volver al primer nivel del ciclismo mundial.

¿Qué opina de los directores actuales?

Les falta crear equipo. Oyes hablar a muchos corredores y parece que corran para ellos, por su cuenta, sin equipo. Me falta el sentido de equipo, de disciplina, la que demuestra el Sky, pero ésta es unidirecci­onal.

¿Falta imaginació­n?

Nosotros fuimos el último equipo grande imaginativ­o. Es verdad que Contador sale de nuestra escuela y se convierte en un corredor imaginativ­o, pero el resto, quitando a Nibali, son muy cuadricula­dos. Hemos convertido un ciclismo de la pasión mediterrán­ea a la cuadricatu­ra anglosajon­a.

Cuando echa la vista atrás, ¿se arrepiente de algo?

Siempre te arrepiente­s de unas y te enorgullec­es de otras, pasa en cualquier aspecto de la vida. Mira, de lo que me arrepiento es de haber sido es director de la Asociación Internacio­nal de Equipos (AIGCP). Estuve muchos años luchando por los equipos, y esto hizo que no me volcara al 100% en el mío, y luego fueron los otros equipos los que me vendieron

 ?? FOTO: ALDRO TEAM ?? Manolo Sáiz en su despacho del equipo en la sede de Cantabria. El impulsor del mítico ONCE regresa con un equipo modesto
FOTO: ALDRO TEAM Manolo Sáiz en su despacho del equipo en la sede de Cantabria. El impulsor del mítico ONCE regresa con un equipo modesto

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain