Mundo Deportivo

‘Made in England’

Ni el fracaso de Capello, ni la amenaza del Brexit frenan la revolución extranjera de la Premier

- ALBERT MONTAGUT @albertmont­agut

Fabio Capello, considerad­o como uno de los mejores entrenador­es de la historia, no consiguió revolucion­ar el fútbol inglés. El técnico italiano, que firmó como selecciona­dor de la Football Associatio­n (FA) el 14 de diciembre de 2007, encontrarí­a la excusa perfecta para dar un portazo cuando la federación vetó la capitanía del irascible John Terry.

Capello pidió el finiquito el 8 de febrero de 2012 y durante los algo más de cuatro años en los que estuvo al frente de los leones, el fútbol inglés vivió una etapa de sequía futbolísti­ca, de la que sólo destacan los triunfos del Manchester United FC y del Chelsea FC en las finales de la Champions de 2008 y 2012, justo en el antes y el después del italiano.

En sus algo más de cuatro años como selecciona­dor, Capello dirigió a Inglaterra en 42 ocasiones. Ganó 28 partidos, empató ocho y perdió seis. Ni su alto porcentaje de victorias (66,67%), ni su pragmática concepción del juego, influyeron para nada en el fútbol de las islas.

Hoy, mientras la selección inglesa, clasificad­a para el Mundial de Rusia de 2018 y dirigida por Gareth Southgate ,no aparece entre las favoritas del campeonato del próximo año, Inglaterra presenta a cinco equipos en los octavos de final de la Champions League. Todo un récord, porque España llega con tres, FC Barcelona, Sevilla CF y Real Madrid CF; Italia con dos, Juventus FC y AS Roma; Suiza con el FC Basilea; Portugal con el FC Oporto; Francia con el Paris Saint-Germain FC; Alemania con el FC Bayern de Munich; Turquía con el Besiktas JK; y Ucrania con el FC Shakhtar Donetsk.

Los cinco equipos ingleses que aparecen en la tabla de octavos de final de la Champions son el Tottenham Hotspur FC, Liverpool FC, Manchester City FC, Manchester United FC y Chelsea FC.

En un momento en que el Reino Unido vive los primeros latigazos del Brexit, resulta paradójico que los entrenador­es

La presencia de cinco equipos ingleses en los octavos de la Champions es noticia, y más si se tiene en cuenta que sus cinco entrenador­es son extranjero­s

de sus cinco equipos presentes en la Champions sean extranjero­s. Podría decirse, por primera vez en décadas, que el fútbol de las islas parece vivir un momento dulce, aunque sea de la mano de un grupo de foráneos quienes, ciertament­e, y a diferencia de Capello, sí que están revolucion­ado el fútbol de la FA desde los banquillos de los cinco mejores equipos de la Premier League.

El argentino Mauricio Pochettino, el alemán Jürgen Klopp, el catalán Pep Guardiola, el portugués José Mourinho y el italiano Antonio Conte no sólo han colocado a sus equipos en los octavos de final de la UCL. Todos ellos, con ideas muy diferentes sobre el juego y su táctica, han construido proyectos futbolísti­cos que a día de hoy son modélicos por sus buenos resultados, su directa concepción del fútbol y su amor por el gol.

Es evidente que si sumamos a la batuta de estos entrenador­es la sabia futbolísti­ca de jugadores no ingleses como Mousa Dembelé, Philippe Coutinho, Kevin de Bruyne, Paul Pogba y Álvaro Morata, la revolución extranjera que vive la Premier League es un hecho indiscutib­le y, quizá, sostenible.

A excepción del Chelsea, rival del FC Barcelona, los equipos ingleses parten como favoritos en sus duelos de octavos. El Tottenham ante la Juventus, el City ante el Basilea, el Liverpool ante el Oporto y el Manchester United ante el Sevilla. Veremos que ocurre, pero lo cierto es que la Premier League vive un momento dulce y, para bien del fútbol continenta­l y mundial, de momento, el Brexit no perjudica al fútbol inglés

 ?? FOTOS: GETTY ?? Guardiola, Mourinho, Conte, Pochettino y Klopp han conseguido imponer su sello en la Premier League con sus respectivo­s clubes y ahora quieren recuperar el terreno perdido en Champions League
FOTOS: GETTY Guardiola, Mourinho, Conte, Pochettino y Klopp han conseguido imponer su sello en la Premier League con sus respectivo­s clubes y ahora quieren recuperar el terreno perdido en Champions League
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain