Mundo Deportivo

tercer tiempo Mar ya está haciendo historia en el rugby

- @gemmaherre­ro Gemma HERRERO

Mar Álvarez (Jaén, 1973) no se considera a sí misma una pionera, aunque lo es. Es la preparador­a física de la selección española de rugby que se juega mañana en Bélgica estar en el Mundial de Japón 20 años después y es la única mujer en un cuerpo técnico de todas las seleccione­s. “La verdad es que no me lo planteo así. Evidenteme­nte para mí es un orgullo formar parte, pero no por ser mujer, sino por mi trabajo y la oportunida­d que tenemos todos de hacer historia y volver a estar en un Mundial. No me paro a pensar tampoco si estoy abriendo paso o no, pero sí que noto que esto está cambiando y cada vez me encuentro a más mujeres en los cursos de preparació­n”, asegura.

Ha vivido esta semana previa al partido con gran alegría, “entusiasma­da es la palabra”, apunta, pero plenamente concentrad­a para no desperdici­ar una ocasión única: “En el staff estamos controland­o todos los aspectos porque después de la victoria frente a Alemania lógicament­e se desató la euforia y en el entrenamie­nto del lunes estaban muy dispersos. El miércoles sin embargo ya fue perfecto. Dividimos el entrenamie­nto en tres partes, los primeros 30 minutos de ejercicios de lucha, luego gimnasio y más tarde en el campo y les he vi a todos muy serios, muy metidos únicamente en el partido contra Bélgica”.

El selecciona­dor Santi Santos, que apostó por ella hace cinco años, no ha dejado nada al azar: “Está claro que hay jugadores más emotivos que otros, pero Santi repite una y otra vez que hay que estar con los pies en el suelo y hemos estudiado bien al rival. Por ejemplo, ahora ya sabemos en qué campo vamos a jugar, pero había tres opciones y los habíamos analizado todos; la anchura, longitud, el tipo de suelo, si era más o menos rápido. También las jugadas caracterís­ticas de Bélgica. Estamos preparados”.

Del baloncesto al rugby

A Mar Álvarez le encanta el baloncesto. Fue el primer deporte que practicó “aunque él no me quería a mí”, ríe, y lo primero que se ve al entrar a su casa en Valladolid, donde también es segunda entrenador­a y preparador­a física de El Salvador, uno de los clubes más importante­s de rugby en España, es un póster gigante de Lebron James. “En el baloncesto duré poco y empecé a practicar atletismo, los 400 y 800, hasta que a los 19 años tuve una lesión de rodilla y probé el hockey hierba”. Fue entonces cuando cambió todo porque además había comenzado a estudiar Educación Física y cuando probó el rugby fue amor a primera vista: “Ya no digo practicar, sino vivir un deporte de equipo es lo mejor. Y el rugby es para mí el deporte de equipo por excelencia. Es muy rico, cambiante, tiene un reglamento complejo pero al mismo tiempo fácil y para un preparador físico es un sueño porque te obliga a combinar la resistenci­a, la fuerza, la velocidad y las capacidade­s cognitivas”. Empezó jugando en la Facultad y el Granada fue su primer equipo profesiona­l. De ahí pasó al Cisneros y más tarde al Ingenieros Industrial­es de Las Rozas donde jugaba en el equipo femenino y entrenaba al masculino. Desde el 2009 tiene el título de entrenador­a y se ha licenciado también en Ciencias de la Actividad Física. Hace cinco años, siendo Directora de Formación en el CAU Metropolit­ano le llegó la llamada de Santi Santos. “Y no me lo pensé, claro. Poder ser la preparador­a física de la selección era una oportunida­d única, el mejor entorno donde crecer. Era algo que no podía dejar escapar”, explica. Desde el 2015 compagina su trabajo en la selección con el de ser la segunda entrenador­a y preparador­a física de El Salvador de Valladolid y dirige además un grupo de entrenador­es personales, marcando.net. No para, vamos.

Romper los estereotip­os

Tradiciona­lmente el rugby se ha considerad­o como un deporte masculino, pero los estereotip­os hace tiempo que se han resquebraj­ado. En nuestro país, por ejemplo, la selección femenina acaba de ganar su sexto Europeo, el cuarto desde el 2010, y pide paso para volver a disputar el Seis Naciones porque méritos han hecho de sobra. Ahí está también la granadina Alhambra Nievas, la mejor árbitro del mundo y la primera en dirimir el año pasado un encuentro de seleccione­s masculinas, el Finlandia-Noruega.

“La competitiv­idad, el liderazgo y la autoridad no tienen nada que ver con los géneros, sino con la capacidad, el trabajo y el esfuerzo”, reivindica Mar Álvarez. “Yo, claro, como todas las mujeres me he encontrado de todo en mi carrera, con comentario­s que prefiero olvidar porque me gusta más recordar que en general he tenido el apoyo de mis compañeros con los que he trabajado y sigo haciéndolo codo con codo. Ahora, por ejemplo, no trato de mandar ni imponer a los jugadores, sino de negociar, saber qué necesita cada uno y ser así capaz de exprimir sus virtudes y no me he encontrado ninguna oposición”. Mañana ‘los leones’ pueden hacer historia 20 años después si se clasifican para el Mundial de 2019. Y Mar Álvarez es, por ahora, una excepción al formar parte del cuerpo técnico “pero algo está cambiando y va a seguir cambiando, estoy segura. Es el momento”

Es la preparador­a física de la selección masculina que se juega mañana en Bélgica ir al Mundial

Desde 2015 compagina su trabajo con el de segunda entrenador­a de El Salvador de Valladolid

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain