Mundo Deportivo

Yo laLi acadaaño

-

El Real Madrid acaba de ganar su tercera Champions seguida y la que hace trece en su historial. Es un éxito de gran impacto mediático y que demuestra, una vez más, que eso de jugarse toda una temporada a una carta ellos lo saben hacer “de collons”. Como todos los clubs grandes, siempre han tenido muy buenos jugadores, pero más allá de eso lo que de verdad les ha diferencia­do del resto es que han sabido llevarse la Copa de Europa ya muchas veces en medio de campañas mediocres e incluso malas o muy malas. La historia se ha vuelto a repetir y, otra vez, se han olvidado de las miserias para remar todos a una con tal de salvar ese gran fin común que es ganar. Mientras sigan en el alambre y no se caigan al vacío, no hay entornos ni voces discordant­es. Y que conste que todo esto lo digo como una virtud.

Esa voluntad de ganar como sea ha aglutinado siempre a todas las fuerzas vivas en el Madrid. Desde el campo, a la grada, pasando por la prensa. Mientras haya vida en la Champions, poco importa si están a 12, a 14 ó a 18 puntos en la Liga y se despiden de la Copa a las primeras de cambio. La Champions es como el pegamento que tapa cualquier amenaza de grieta. La repercusió­n de la Copa de Europa, que por lo que se ve en el fútbol de hoy afecta como nunca antes lo hizo a todos los estamentos involucrad­os en el negocio, les ha vuelto a unir.

Y aún así, en medio de la celebració­n merengue, me pregunto: yo, como culé y como profesiona­l, ¿qué prefiero cada año? ¿Ganar la Liga o ganar la Champions? Debo ser un antiguo, porque lo que voy a decir no está de moda: yo me quedo con la Liga.

No es una pataleta ni un menospreci­o el reciente éxito del eterno rival. Al contrario, Ya he dicho que tienen un mérito especial, que va más allá de esta temporada, para abstraerse de todo. Desde luego, ganar la Champions tiene un glamour único. Pero no es la competició­n que mejor mide la valía de un equipo. Para eso, en mi opinión, no hay nada como la Liga, y más aún la Liga española. Con diferencia, además.

En la Liga, sin duda gana el mejor. En la Champions, no siempre. Depende tanto de unas variables que tienen que ver con el momento, el accidente o el azar que es imposible planificar un trabajo para un resultado. Me dirán que el Madrid lo ha hecho. No es verdad. Lo que sí es verdad es que ha ganado. Otra vez. Ya he dicho que esa virtud, o llámenle como quieran, la tienen ellos.

¿Y en la Liga? Es la única competició­n que de verdad asegura el mano a mano entre los mejores, porque te mide dos veces al año a tu gran rival directo y, desde hace ya bastantes temporadas, recuerdo un montón de victorias del Barça sobre el Madrid con marcadores muy impactante­s: un 2-6, un 5-0, un 3-4 o el 0-3 de esta última edición. Si decimos que esta época del fútbol está

Debo ser un antiguo, pero sigo creyendo que es el título que mide más a los equipos

marcada por Messi y Cristiano Ronaldo, la Liga es donde se asegura siempre el duelo entre ambos, mientras en la Champions sólo en dos ocasiones en una década -2009 y 2011- y ganó el culé. En la Liga española, además, están también otros grandes equipos, entre ellos los últimos ganadores de la Europa League, como el Sevilla o el Atlético de Madrid, que encima ha unido a ese mérito su presencia en dos finales de la Champions, perdidas al límite ante el Madrid.

Así que, como aquí cada uno dice la suya, no seré la excepción. Y yo firmo diez Ligas seguidas para el Barça antes que nada

 ?? FOTO: MANEL MONTILLA ?? Cada Liga trae dos Clásicos y dos duelos entre Messi y Cristiano. En la Champions, sólo se ha visto una vez estos años
FOTO: MANEL MONTILLA Cada Liga trae dos Clásicos y dos duelos entre Messi y Cristiano. En la Champions, sólo se ha visto una vez estos años
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain