Mundo Deportivo

Los retos pendientes de Valverde

Alejandro Valverde no ha saciado su apetito competitiv­o con el oro mundialist­a conseguido el pasado domingo en Innsbruck

- Celes Piedrabuen­a

“Si por mi fuera, mañana mismo ya cogía la bicicleta y empezaba a entrenar”. Estas palabras las pronunciab­a Alejandro Valverde al día siguiente de proclamars­e campeón del mundo en ruta en Innsnruck (Austria), y ya dan una idea de la ilusión, del amor que todavía siente este murciano universal por el ciclismo. Tras recibir los homenajes pertinente­s y desconecta­r un poco del estrés que le ha conllevado la consecució­n de una medalla que se le resistía al ciclismo español desde hacía 14 años, el corredor de Movistar se ha dejado querer por su familia y ha hecho todo lo posible por desconecta­r unos días y descansar, con un ojo puesto en su bici y en la equipación ciclista y el otro en el próximo sábado 13 de octubre, fecha en el que se disputa una nueva edición del Giro de Lombardía.

‘La clásica de las hojas muertas’ es una de las pocas cuentas pendientes que le quedan a Alejandro Valverde después de 16 años de profesiona­lismo, desde que empezara a competir defendiend­o los colores del Kelme-Costa Blanca en el año 2002. ‘El Bala’ ha participad­o en ‘Il Lombardía’ un total de seis ocasiones, con dos segundas posiciones como mejor resultado en los años 2013 y 2014. En el primer caso por detrás de Joaquim ‘Purito’ Rodríguez y al año, siguiente del irlandés Daniel Martin. Dos años en los que tras Lombardía puso fin a la temporada, tal como volvió a hacer en el 2016, por lo que esta próxima cita puede suponer el punto y final a una temporada de ensueño. ¿Quién se lo iba a decir hace un año cuando se fracturaba la rótula y el astrágalo en la contrarrel­oj inicial del Tour?

La Amstel, entre ceja y ceja

Por más que su rendimient­o sea excelso, el nuevo campeón sabe que no deja de tener 38 años y que debe cuidarse más que nunca. Ya avanzó que de cara al año que viene priorizarí­a las clásicas y que estaría en el Giro –grande que sólo ha disputado en el 2016 siendo 3º y de la que quedó maravillad­o– y en la Vuelta. Puede que atesore cinco triunfos en la Flecha Valona o cuatro en la LiejaBasto­ña-Lieja, pero hay algunas clásicas que se le siguen resistiend­o, como la Strade Bianche, A Través de Flandes, la Milán-San Remo o la Amstel Gold Race. Tres de ellas las ha disputado este año, con el cuarto lugar de la Strade Bianche en Siena a 1’25” del belga Tiesj Benoot, prueba que ha disputado en cinco ocasiones, como mejor resultado. Aunque si hay alguna clásica en la que le gustaría figurar en la lista de ganadores es la Amstel, uno de los vértices del Tríptico de las Árdenas, que ha corrido hasta doce veces con dos segundos puestos.

Resta por ver cuál será su rendimient­o el próximo ejercicio, pero el 31 de diciembre de 2019 finaliza su contrato con su actual equipo Movistar. Será el momento de ver y de saber si ‘El Imbatido’ decide alargar una temporada más su carrera para llegar a los Juegos Olímpicos de Tokio, donde hasta el momento el ciclismo español sólo puede presumir de la victoria de Samuel Sánchez en el 2008. Para entonces tendrá 40 años

 ?? FOTO: AP ?? El ciclista murciano celebrando la victoria en la ciudad tirolesa de Innsbruck que le valió su primera medalla de oro en ruta
FOTO: AP El ciclista murciano celebrando la victoria en la ciudad tirolesa de Innsbruck que le valió su primera medalla de oro en ruta

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain