Mundo Deportivo

“MIRO A TODOS LOS RIVALES DE TÚ A TÚ”

- Arkaitz Del Amo

En 2017 sorprendió a propios y extraños con su victoria en el Saltire Energy Paul Lawrie Match Play en Alemania. En 2018 llamó la atención tras llevarse el Belgian Knockout en Bélgica. Adrián Otaegui (Donostia, 1992) busca en 2019 consolidar­se entre los 70 mejores golfistas del mundo y, por qué no, ‘colarse’ en el Top-50 que le abriría con regularida­d las puertas del PGA Tour. Retos, objetivos que quiere lograr desde hoy cuando salga del tee del hoyo 1 en el Abu Dhabi HSBC Championsh­ip, su primer torneo de la temporada.

Arranca para usted un año decisivo para consolidar­se en la elite. Y lo hará enfrentánd­ose a un calendario sin descanso de enero a noviembre.

Con la categoría que tengo me puedo planificar el calendario y selecciona­r buenos torneos, pero en función de los resultados que logre va variando. Sé que los tres primeros torneos que voy a jugar van a ser Abu Dhabi, Dubai y Arabia Saudita, pero luego no sé. Quiero probar en algún torneo del PGA, pero tengo que ver qué torneos me vienen bien y en qué huecos.

¿Va a ser más exigente a la hora de selecciona­r el calendario?

Es más importante jugar bien los torneos que jugar muchos torneos durante la temporada. No sé cómo voy a compaginar­lo con ir a Estados Unidos.

¿Cómo explica su crecimient­o en 2018?

En cuanto a juego, creo que he hecho mejoría en el putt. Fallo poco, voy bastante recto, no cometo grandes errores, es mi virtud. El juego corto alrededor de green también se me da bien.

¿Y dónde cree que tiene que seguir mejorando?

Lo que tengo pendiente de trabajar es la distancia. Estoy entrenando la explosivid­ad en el gimnasio para mejorar la velocidad del swing y ganar unos metros con el drive. Si gano eso voy a tener ventaja sobre todo de cara a ir a jugar a Estados Unidos.

Buena parte del negocio está en América. Entrar ahí es el sueño de todo jugador. ¿Es el año de introducir­se en ese mercado?

Estando entre los 50 primeros del mundo puedes jugar con regularida­d en el PGA. Ese es el primer objetivo. También el circuito americano, jugando bien, te permite estar más arriba en el ránking y mediáticam­ente te abre muchas puertas.

Las de los ‘major’ ya las ha abierto tras su presencia en el PGA Championsh­ip...

Me gustó mucho por cómo son los americanos, que lo hacen todo a lo grande: el ambiente, el trato a los jugadores... me pareció que todo era muy fácil para nosotros. En cuanto a la competició­n, me encontré muy bien. No estuve fino con los hierros, pero logré pasar el corte.

Significat­ivo poder jugar los cuatro días en un torneo así. Dará confianza, ¿no?

Sí. Ver que me estaba codeando con los mejores del mundo, gente contra la que ya había jugado antes, pero estando ahí sintiendo que no estaba siendo mi mejor semana, fue increíble.

¿Uno se siente extraño en ese ambiente?

Es un deporte individual, pero en el circuito europeo hay buen ambiente. En Estados Unidos cada uno va más por libre, más individual, pero no es algo que me preocupe. He pasado mucho tiempo sólo.

Fue testigo de la victoria europea en la Ryder Cup, una competició­n especial...

Es mágica, no hay nada comparable en el golf. En cada torneo juegas para ti y durante una semana representa­s a un continente con jugadores de un montón de países. Invitaron a cuatro o cinco jugadores para que se empapen de cara a futuras Ryder. Fue una gozada estar con el equipo, viviendo el ambiente desde dentro.

¿Quiénes son sus referentes?

No tengo. Me centro en hacer bien lo mío. Todos son rivales. Tengo amigos dentro del circuito, pero es un deporte individual, y después de cinco años en el circuito europeo, todos son rivales. De pequeño José Mari ha sido un gran referente. También Tiger Woods por la época que me tocó. Era un ídolo cuando era un niño, pero ahora les miro a todos de tú a tú.

¿Cuánto tiempo lleva viajando?

De profesiona­l llevo siete años, pero como amateur ya viajaba mucho. Soy un privilegia­do porque me puedo dedicar a lo que me gusta y viajando por el mundo, pero paso mucho tiempo sólo con viajes largos. Hay un desgaste

“Es más importante jugar bien los torneos que jugar muchos torneos durante la temporada”

“Estando entre los 50 primeros del mundo puedes jugar con regularida­d en el PGA. Es el primer objetivo”

“En el circuito europeo hay buen ambiente. En Estados Unidos cada uno va más por libre, más individual”

 ?? FOTO: UNCITI ?? Adrián Otaegui posa para Mundo Deportivo días antes de emprender su viaje a Dubai, donde vive en los meses de invierno
FOTO: UNCITI Adrián Otaegui posa para Mundo Deportivo días antes de emprender su viaje a Dubai, donde vive en los meses de invierno

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain