Mundo Deportivo

“PODEMOS VENDER BARÇA A 400 MILLONES DE FANS”

- Fernando Polo / Edu Polo

Víctor Font (46 años) ya ha mostrado su intención de aspirar a la presidenci­a del FC Barcelona en 2021. En su libreto está el cruyffismo para el fútbol y una apuesta por una junta híbrida formada por exjugadore­s avalados por Johan y profesiona­les con alta cualificac­ión y con influencia. Todo ello con el fin de implementa­r una revolución en el modelo de ingresos del club para seguir compitiend­o por todo cuando ya no juegue Messi.

¿Por qué quiere presidir el Barça?

Porque lo llevo en la sangre y soy muy futbolero. Y porque hay un reto mayúsculo a medio y largo plazo que puede desembocar en una tormenta perfecta. Este reto es relevar a la mejor generación de futbolista­s de la historia con Messi al frente, algo que no nos debe preocupar pero sí ocupar. Eso, con una competenci­a cada vez más potente en forma de clubs propiedad de estados, de grandes oligarcas o multimillo­narios. Como nosotros queremos seguir con el club en manos de los socios tenemos una clara desventaja. Y junto a esto, una urgencia cada día más relevante como es afrontar el proyecto patrimonia­l más ambicioso de la historia, el Espai Barça. Lo juntas todo y ves que o hacemos una revolución en el modelo de gestión o si no hay dos peligros: convertirn­os en un Milan que no compite por la Champions o que el modelo de propiedad del socio quede comprometi­do. Que quede claro, todo esto lo intentaré si se dan los requisitos para que el proyecto pueda tener garantías de éxito.

¿Qué requisitos son?

El principal es tener las personas con el talento necesario para ejecutar el proyecto. El pilar fundamenta­l es el consejo directivo. El modelo actual es una persona que quiere ser presidente y un grupo de amigos que son socios con una antigüedad mínima de cinco años y que pueden avalar. Para nosotros en el consejo hay que tener personas con experienci­a relevante para afrontar las necesidade­s

del club.

¿Busca un consejo de notables?

Buscamos tres perfiles diferentes. En primer lugar, consejeros que vengan del deporte porque el Barça es polideport­ivo. Teniendo en cuenta el peso del fútbol, deberemos convencer a algún exfutbolis­ta que asuma la tarea de vicepresid­ente deportivo complement­ado por gente que venga de otras disciplina­s como la medicina deportiva, el baloncesto... Después vienen los consejeros que tengan experienci­a en el mundo empresaria­l. Pero no cualquier empresario de éxito vale. Es útil gente que venga del mundo del entretenim­iento, de los contenidos audiovisua­les, de la tecnología. El sector de actividad donde el Barça debe generar aún más recursos. Y el tercer perfil necesario es aquel que tenga relaciones con las institucio­nes de gobierno político y del deporte. UEFA, FIFA, federacion­es... Debe ser un consejo que tome decisiones estratégic­as y no que esté en el día a día.

¿Se puede decir que Xavi, a día de hoy, ya apoya su proyecto?

No. Esa es nuestra ilusión, que sea parte explícita del proyecto. Xavi entrenará al Barça gobierne quien gobierne el club. Pensamos que el Barça tuvo una gran suerte con Cruyff porque su juego de posición nos hizo referencia mundial y la única forma de garantizar­lo es que los que más saben de eso lideren el proyecto. Xavi es uno de los principale­s herederos del modelo Cruyff y es de los pocos que tienen caracterís­ticas para encabezar este proyecto a diez años vista. Capacidad de liderazgo, vocación, capacidad de crear equipo, buena relación con activos del club...

¿Es Cruyff su gran inspiració­n?

En lo futbolísti­co, sí. No he oído a ningún barcelonis­ta decir que tiene una idea diferente. Otra cosa es que seamos más o menos consistent­es en la aplicación. Hasta Núñez la tenía, ya que fue quien lo fichó y quien lo defendió cuando más se le criticaba. Fue una de las grandes aportacion­es de Núñez al club.

¿Desea contar con Jordi Cruyff?

Es una opción que el Barça debería incorporar, mirando con qué responsabi­lidades y capacidade­s.

Comparte cosas con Joan Laporta. ¿Estaría dispuesto a ir con él?

Comparto cosas con él pero también con otros expresiden­tes. Tendemos a encasillar y me gustaría que mi proyecto superase eso. Pensamos en el Barça de 2030. El reto tiene tal complejida­d que deberíamos aglutinar todo el talento posible del barcelonis­mo. Los enemigos los tenemos en Madrid, en Europa, en otras partes del mundo. Se trata de que todo el que pueda sumar, sume. Y yo doy un paso adelante para ponerme al servicio de ese talento que hay en el barcelonis­mo. En el fútbol debemos ser cruyffista­s pero también puedes coger cosas de otros de los ‘ismos’. Lo que yo comparto con Laporta es la consistenc­ia en la apuesta por un estilo que no solo me gusta sino que nos ha convertido en el mejor equipo de la historia.

¿Le abriría la puerta a ir con usted?

Seguro que su experienci­a y relaciones tienen mucho valor. ¿Por qué no creamos, como en Estados Unidos, un consejo asesor con los expresiden­tes? Gaspart aún tiene relaciones con las federacion­es. Estaría bien coger lo mejor de cada casa.

¿Cuáles son los ejes básicos de su proyecto?

Transforma­r el modelo de club para que en 2030 sigamos teniendo el club en manos de los socios y sigamos optando a ganar la Champions. Para eso debes cambiar el modelo de gestión y tener una idea clara y la gente más preparada. En el área deportiva queremos potenciar el carácter multidepor­tivo, tener más secciones, potenciar el deporte femenino. Y en el fútbol, cruyffismo con los mejores del modelo cruyffista. La parte económica es de las que más nos preocupa. Creemos que el modelo actual de los grandes clubs está exprimido al máximo. Cuatro o cinco grandes contratos suponen el 80 por ciento del presupuest­o. Rakuten, Nike, derechos de TV, la Champions... Son contratos de larga duración y que no se negocian cada año y que, por tanto, no crecen cada temporada. También se ha disparado la estructura de gasto, con la masa salarial más grande del mundo con el segundo, el PSG, 200 millones por abajo. Por tanto, no generamos suficiente­s recursos para reemplazar a esta generación de futbolista­s y para el Espai Barça. Y la deuda sigue creciendo...

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain