Mundo Deportivo

“ACTUAR EN EL CAMP NOU SERÍA UN SUEÑO”

David y José Muñoz ‘Estopa’

- Ángel Pérez

→ Los hermanos Muñoz llevan más de 20 años en lo alto del panorama musical y, en plena promoción de su nuevo disco, ‘Fuego’, dedicaron una mañana a MD para charlar del pasado, del presente y del futuro. Con un silencioso Camp Nou de fondo, tras un ’tour’ por su interior, David y José mostraron su sencillez y su humildad en una charla distendida no exenta de anécdotas y recuerdos.

¿Conocíais el Camp Nou por dentro?

D: No. Un lujo que se nos haya hecho esta vuelta por los entresijos y los lugares más recónditos, que para nosotros eran totalmente ocultos.

¿Que habéis sentido?

J: Nos hemos sentido un poco como con la vivencia de ser jugadores, de hacerte la idea de cuando van a salir al partido.

D: Yo me he sentido utillero.

¿Impresiona desde el césped?

J: Pues sí. Debe de impactar cuando sales y esta esto a tope. Y ese silencio... igual me asustaría más el silencio que cuando están bramando.

Pero estáis acostumbra­dos a actuar delante de miles de personas.

D: Esto son 100.000 tíos y tías. Y la verdad que... ¡son 100.000!

J: ¡Y los que te ven por las cámaras!

D: Es verdad, la presión es máxima.

¿Sois muy futboleros?

D: Lo somos, de hecho condiciona­mos muchas veces nuestra vida a los partidos de fútbol.

J: Ahora hemos tenido una época que nos ha sido difícil poder compaginar­lo, sino lo hubiéramos hecho, pero llevamos unos partidos que no lo hemos podido ver y algún empate ha caído.

¿Sois talismanes?

D: El que es talismán es nuestro mánager (Tito Heredia), que es del Madrid y cada vez que viene al Camp Nou gana el Barça.

¿Qué os gusta más seguir y os engancha más?

D: Sobre todo la segunda parte de la Liga y la Champions. La Liga es la hostia.

Ahora está últimament­e el Madrid que da un poco de miedito, no nos vamos a engañar. El otro día les vi empatar 2-2 contra el PSG pero es el típico partido que Johan (Cruyff) diría ‘Sí, hemos empatado pero... ¡qué bien!’.

J: Un fin de semana sin fútbol no es un fin de semana normal. El Barça acabará bien el año y lo empezará mejor.

¿Veis bien al Barça este año?

J: Siempre positivos, nunca negativos.

Y lo de jugar al fútbol, ¿qué?

J: David era ‘Benji’, jugaba de portero. D: Me llamaban ‘Benji’ porque me puse una gorra donde yo mismo me escribí ‘Benji’, no porque fuera bueno.

¿Recordáis vuestra primera vez en el Camp Nou?

D: Sí. Mi padre tenía un bar en Hospitalet, en la calle Levante, donde había un cliente que vendía almohadill­as. Tenía un hijo de mi edad, yo tendría unos 4 o 5 años, y me traía. Luego cuando se iba todo el mundo recogíamos las almohadill­as de los asientos con el campo ya vacío, por eso ahora estoy recordando aquella época.

¿De qué Barça hablamos?

D: Era la época de Estella, Zubiría, Artola, ‘Tente’ Sánchez... yo recuerdo de esa época que cuando perdía el Barça yo lloraba.

J: Me acuerdo cuando veníamos con mi padre o con algún amigo nos poníamos allí arriba, donde las banderas (tercera gradería), que se veía los jugadores como hormiguita­s.

D: Siempre nos traían al fútbol clientes del bar porque mi padre no nos podía traer. Eran amigos, obviamente (risas), no nos íbamos con cualquiera.

Hablando de futbolista­s, tenéis muy buena relación con Iniesta. ¿Cómo es el contacto ahora que juega en Japón?

D: Con Andrés seguimos hablando por el Whatsapp, el tío sigue siendo el Rey, no para de ganar, no tiene vacaciones, su equipo gana, él juega mejor que nadie y juega como si tuviera 20 años. Estará un tiempo ahí.

¿Qué les explica?

“Somos muy futboleros. De hecho, muchas veces condiciona­mos nuestra vida a los partidos de futbol”

“De pequeños íbamos al Camp Nou con mi padre y con algunos clientes de su bar, nos sentábamos arriba de todo”

“Recuerdo de la época de Estella, Zubiría, Artola, ‘Tente’ Sánchez... que cuando perdía el Barça yo lloraba”

D: Que está muy contento porque está viviendo de lo que más le gusta, el fútbol. Es su trabajo y para cualquiera que tenga un trabajo vocacional, trabajar de lo que a uno le gusta es lo más, y no nos vamos a poner tiquismiqu­is de que si Japón... tiene que estar ahí y está muy bien.

Vuestra vocación va para más de 20 años y ahora con nuevo disco. ¿Cómo está yendo?

D: Hemos estado cuatro años componiend­o canciones para sacar este disco, que se llama ‘Fuego’ y acaba de salir, y hemos querido celebrar nuestro 20 aniversari­o con un disco nuevo en lugar de un disco de recopilaci­ones o de colaboraci­ones.

¿No hay colaboraci­ones?

Solo SIRI, la del teléfono, es nuestra única colaboraci­ón.

Disco nuevo es sinónimo de gira.

J: Sí, hemos empezado ya. Fuimos a Pamplona, Valencia, Málaga y luego estaremos en Zaragoza, Gijón, A Coruña, Madrid... y el 14 y el 15 de diciembre estaremos en Barcelona.

¿El Palau Sant Jordi es como vuestra segunda casa?

D: El Sant Jordi es nuestro Camp Nou, será nuestro duodécimo Sant Jordi. Para el 14 está todo vendido, para el 15 quedan todavía entradas.

¿Algún concierto especial de esos 12 en el Sant Jordi?

D: El último fue el más especial. No por nada, es porque nos salió bastante bien.

El primero no me enteré de nada, era como un subidón y no nos enteramos muy bien, no lo disfruté.

J: Intentamos aprender a disfrutar de los conciertos. Antes no eramos consciente­s y no lo disfrutába­mos, ahora intentamos disfrutar el momento.

¿Tenéis previsto algo especial para los conciertos del 14 y el 15 en Barcelona, como lo de los astronauta­s y los monos en el último?

D: La introducci­ón del concierto siempre es importante, la puesta en escena. Este año creo que es bastante guapa pero la de la lavadora es inigualabl­e.

J: Este año no hay lavadoras pero está muy chula, es muy guapa.

¿Qué os queda por hacer?

D: Seguir viviendo, haciendo canciones, la próxima canción, la otra... pasarlo bien, tener salud, que la familia y los niños que estén bien, que saquen buenas notas...

J: Y que traigan muchas cosas los reyes.

Viendo este escenario, ¿os imagináis actuando aquí?

D: Imaginante... cómo Julio Iglesias. J: ¡Y Bruce!

Ahora falta Estopa...

D: Quizá es un sueño actuar aquí, si. Un sueño que parece inalcanzab­le, pero quién sabe.

¿Quedamos aquí mismo unos días antes de un futuro concierto de Estopa en el Camp Nou?

D: Hecho ●

“Con Iniesta seguimos hablando. Está muy bien en Japón. Es el Rey y juega como si tuviera 20 años”

“Hemos estado cuatro años componiend­o canciones para sacar este nuevo disco que se llama ‘Fuego’”

“El Sant Jordi es nuestro Camp Nou, será nuestro duodécimo concierto allí y el último que hicimos fue el más especial”

“Antes no disfrutába­mos de los conciertos, ahora hemos aprendido e intentamos disfrutar el momento”

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ?? FOTOS: MANEL MONTILLA ?? David y José vivieron la rutina de los jugadores en día de partido. Desde llegar al estadio hasta salir al césped, y con un anfitrión de lujo: el directivo del Barça y amigo Dídac Lee
FOTOS: MANEL MONTILLA David y José vivieron la rutina de los jugadores en día de partido. Desde llegar al estadio hasta salir al césped, y con un anfitrión de lujo: el directivo del Barça y amigo Dídac Lee
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain