Mundo Deportivo

“¿MI ESTILO EN OTRA ÉPOCA? ME TOCÓ ESTA”

- Marta Pérez y Alba Ortuño

Carla Suárez (31 años) anunció esta semana que 2020 será su último año como tenista profesiona­l. La canaria ha hecho balance de cómo ha vivido una trayectori­a de más de dieciséis años en el tenis y a la que todavía le falta el broche del próximo año.

¿Cómo se siente tras decidir parar?

Bien. Estoy muy tranquila. Tenía las ideas muy claras y quería que fuera un mensaje breve y claro porque al final no es una despedida. Me voy a despedir en el futuro, pero todavía voy a tener un año para poder disfrutar y para que todos podamos seguir disfrutand­o.

¿La decisión viene motivada por ese bajón de juego en los últimos meses o es falta de motivación?

Ninguna de las dos. Al final el tenis siempre ha sido muy exigente. Cuando me ha ido bien he estado bien de ranking y ha habido etapas en las que me ha ido mal y he estado mal. No ha habido ni un motivo ni un momento en concreto y la motivación siempre va a ser la misma. Este año, incluso, mucha más. Todavía estoy pendiente de clasificar­me para los Juegos. Creo que todavía tengo nivel para mostrar y objetivos que cumplir. Es un cúmulo de muchas cosas. El día a día de un deportista es muy duro. Con la madurez te vas dando cuenta de una serie de cosas y por ello he tomado esta decisión.

¿Tiene planes para cuando llegue ese momento del adiós? ¿Seguirá vinculada al tenis?

Al principio me gustaría descansar. Es muy difícil hacerlo cuando sigues en activo. Tengo un proyecto en Las Palmas ya en marcha. No sé exactament­e lo que voy a hacer. Tengo que ir buscando motivacion­es fuera de lo que es el tenis. Todavía soy muy joven.

Es una de las jugadoras más técnicas de los últimos años. ¿Ha sido una dificultad para usted en un circuito tan físico? ¿Hubiera llegado más arriba en otra época?

No lo sé. Es muy difícil de contestar. Me ha tocado vivir esta época y me he tenido que adaptar a ella. Considero que tengo un estilo diferente. En su momento fui una jugadora muy respetada. Lo sigo siendo, pero la gente sabe el nivel que tengo ahora. Aunque también el que puedo recuperar. En el circuito me lo he pasado muy bien en muchos momentos y es con eso con lo que me voy a quedar. Todavía queda un año más para poder seguir disfrutand­o.

Xavi Budó le acompañó durante gran parte de su carrera, hasta estos últimos dos años y medio. ¿Qué le ha aportado en su trayectori­a y cómo es la relación que mantienen ahora? ¿Por qué el cambio de Óscar Serrano a Marc Casabó para el próximo año?

Xavi es una persona que me ha ayudado mucho desde que llegué a Barcelona en 2008. Ahora la relación es un poco más distante porque no nos vemos tanto. Tanto él como Marc fueron quienes me ayudaron y me formaron como la tenista profesiona­l que soy ahora. Tuvimos una serie de situacione­s con Xavi que nos llevaron a cortar la relación. Pero la relación es buena. Con Marc ha sido también muy buena siempre. El año pasado ya viajé con Óscar Serrano y una de las decisiones por las que solo quería viajar con Marc era por un tema personal. Empecé con él en 2007 o 2008 y quería terminar mi carrera con él. Es una persona que todavía tiene mucho que enseñarme.

A nivel tenístico ha demostrado un nivel muy alto. ¿Cómo valora su rendimient­o a nivel mental cuando le ha tocado jugar con jugadoras top? ¿Ha sido lo que más le ha costado?

Evidenteme­nte, cuanto más arriba están las jugadoras, mejores son mentalment­e. La regularida­d, la constancia… Todo forma parte de la mente. El tenis es un deporte muy justo. Cuando tú estás arriba es porque realmente te lo mereces y cuando estás atrás es o porque no has hecho bien las cosas o porque no te han salido bien. Me he tenido que ir formando mentalment­e durante mi carrera. Es cierto que quizá no sea de las más fuertes del circuito, pero en su momento lo fui y creo que todavía puedo llegar a serlo. Al final la mentalidad es lo que marca la diferencia con las mejores jugadoras del mundo.

A falta de 2020, ha hecho cuartos de final en Australia, Roland Garros y US Open. ¿Es un peso no haber pasado de ahí? ¿Se vio en ‘semis’ alguna vez?

Creo que en Roland Garros. Tuve un año (2014) con Bouchard en el que iba 4-1 arriba en el tercer set y acabé perdiendo ese partido. Nunca me he visto más cerca. En todos los demás que he jugado he perdido en dos sets. Pero cuando llegas a esa ronda, son partidos más difíciles. Tengo un año más para intentar pasar esa barrera.

¿Los cuartos de Roland Garros 2008 fueron el punto de inflexión en su carrera?

No sabría decirte en qué, pero probableme­nte sí me cambiaron. Son partidos y torneos que dan mucha confianza. Me sirvieron para dar ese salto al tenis profesiona­l, para no tener que jugar tantos torneos por abajo y poder acceder directamen­te a torneos mejores. Da esa motivación de poder jugar torneos en los que te tratan mejor y eso te da más ganas de entrenar y trabajar para no bajar de ese nivel.

¿Cómo se ha llevado el peso de ser la primera top10 española tras Arantxa y Conchita?

Con mucha naturalida­d. Sé que la gente siempre espera que los deportista­s vayan saliendo y haciendo las cosas bien. Pero en España siempre hemos tenido muy buenos deportista­s. Es un orgullo poder haber llegado ahí y haber sido la tercera española en llegar al top10 tras Arantxa y Conchita. No lo ha podido lograr mucha gente. Solo Garbiñe después de mí. Es algo muy difícil de conseguir.

¿Cómo es su relación con Garbiñe?

La relación es muy buena. Me ha ido acompañand­o en el circuito, pero me ha superado (risas). El ganar títulos de Grand Slam y ser número 1 del mundo está al alcance de muy pocos y he tenido la gran suerte de compartir con ella muchísimas experienci­as. Hablamos de todo, de muchas cosas que no son de tenis. Tengo ganas de volver a coincidir con ella en Australia.

Con ustedes dos, ¿qué le ha faltado al tenis español para poder pelear por los títulos en Copa Federación?

Quizás regularida­d en el compromiso de las jugadoras. Al final el calendario es muy apretado y es difícil ir a jugar con tu país cuando luego tienes un torneo muy importante que te puede repercutir a nivel individual. Las decisiones son individual­es y hay que aceptarlas. Es cierto que hemos estado cerca como en la final de 2008, pero nunca se ha dado ese salto, aun teniendo equipo. Veremos el año que viene.

Habla de la ilusión que tiene en los Juegos de Tokio. Tiene que seguir trabajando su clasificac­ión, pero ¿tiene la intención de jugar dobles con Garbiñe?

Sí. Siempre y cuando yo me clasifique y el ranking nos lo permita, jugaremos el doble. Sin ninguna duda.

¿Se ha fijado un calendario para este 2020?

Lo tenemos casi fijo. Será muy parecido al que he hecho durante todos estos años. En rojo tenemos los Juegos y el tener que clasificar­me.

¿Qué sueño le hubiera gustado cumplir?

Poder sentir esa sensación de ganar un grande ●

“La decisión de mi adiós no es por juego ni falta de motivación, porque mantengo la misma de siempre” “Me he tenido que ir formando a nivel mental. No soy de las más fuertes, pero en su momento lo fui” “Es un orgullo haber sido la tercera top10 española tras Arantxa y Conchita. Es algo muy difícil de conseguir”

 ?? FOTO: MD ?? Carla Suárez, durante uno de los reportajes realizados con Mundo Deportivo a lo largo de su carrera
FOTO: MD Carla Suárez, durante uno de los reportajes realizados con Mundo Deportivo a lo largo de su carrera

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain