Mundo Deportivo

“EL EQUIPO ESTÁ LISTO PÀRA LA SUPERCOPA”

- Javier G. Gómara

→ Elena Linari (Fiesole, Florencia, 1994) representa una de esas historias mágicas que de vez en cuando deja el fútbol. Hincha de la Fiorentina, cuando ya jugaba en en su país encendía la tele para seguir los partidos del Atlético de Madrid. Los de Simeone. Los del

Vicente Calderón. Nació un amor. Y caprichos del destino, acabaría firmando años después por el Atlético. “Un sueño hecho realidad”, asegura la central en MD. Pero quiere seguir cumpliendo más. Comenzando por conquistar esta Supercopa. Como reza el himno del Atlético que tanto le gusta, y con el que lloró en el Metropolit­ano, Elena es coraje y corazón.

¿Cómo está el equipo de cara la Supercopa?

Bien, muy bien, ilusionado con la primera Supercopa que se pude ganar en España. El equipo quiere hacer historia, después de haber conseguido llegar a los cuartos de la Champions”.

¿Qué le parece el nuevo formato?

Es especial. Parece que nos acercamos más a los chicos. Ellos se han ido un poco más lejos, pero es positivo dar importanci­a al fútbol femenino. Este formato me gusta y ojalá se repita más años.

No tuvieron mucha suerte en el sorteo... El Barcelona en la semifinal.

Sabemos que es el más duro, el más difícil sobre el papel. Luego es el campo el que dice la verdad. Esta temporada el primer enfrentami­ento lo perdimos por goleada y hace dos semanas, con el nuevo entrenador, en nuestro campo, fue muy diferente (0-0). Es el partido más difícil , pero todos lo son. El equipo está listo.

¿Cree que el partido de la Supercopa será parecido al de hace dos semanas?

Creo que sí. El Barça a veces parece un equipo que te puede meter diez y otras veces ninguno. Estamos mejor ahora. Es a partido único, donde te juegas todo, habrá que cuidar todos los detalles.

¿Qué tal con el nuevo entrenador, Dani González?

Muy bien, me gusta mucho. Se nota que ha sido rojiblanco. Nos está transmitie­ndo los valores de ser atléticos y otros de la vida: cuidarse y respetar al rival y al propio equipo. Eso es importante para la vida, no sólo para el fútbol. Y en el campo nos da mucha informació­n, muchas ideas... Quiere apretar al rival, una presión muy alta...

Está siendo una temporada rara. Ya van tres entrenador­es...

No es lo habitual. A mí nunca me había pasado. Cada una tenemos que quedarnos con lo bueno de cada entrenador, quitar lo malo que haya podido haber de cada uno y aprender siempre. Necesitába­mos un cambio, sobre todo de cabeza.

¿Por qué seguía al Atlético desde Italia?

Es raro. Los verdaderos colores de la Fiorentina, aunque vista de viola (morado), los colores son blanco y rojo. Como aquí. Se une todo, se conecta. Me gustaba la actitud de los jugadores en el campo, veía el Calderón y sentía a los aficionado­s muy cerca, y eso siempre me ha gustado. Los aficionado­s son lo más importante, porque sin ellos, no somos nadie. Veía los partidos del Calderón por la tele, y me daba la sensación de que equipo y afición eran solo uno. Yo seguía mucho al Atleti de Simeone, el Vicente Calderón. Quería vestir esta camiseta.

Para el recuerdo queda su imagen en el Atlético-barcelona del Metropolit­ano del curso pasado, cuando usted lloraba en el banquillo mientras sonaba el himno. ¿Cómo fue aquello?

Siempre me fijo mucho en los himnos de los equipos. Y el del Atleti me gusta porque se parce al de la Fiorentina. Muy antiguo, pero muy de corazón. Y sentir 60.000 personas cantando un himno, y como lo hacen los aficionado­s del Atleti... Por mi mente pasó todo. Desde cuando empezaba hasta ese día. Todo en tres segundos y me puse a llorar. Esa gente cantando el himno así para nosotras... mira (se señala el brazo, con piel de gallina).

Un mensaje para la afición de cara a la Supercopa

Que los necesitamo­s muchísimo. Nos gustaría tener muchos aficionado­s para que sean el jugador número 12. No queremos volver a Madrid hasta el lunes ●

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain