Mundo Deportivo

La coartada dominguera

Al caer en domingo el 8M, los deportes no tuvieron que fingir tanto su feminismo

-

Al periodismo deportivo televisado no le puede ocurrir nada mejor que el Día Internacio­nal de la Mujer caiga en domingo. En los últimos años, con la nueva ola feminista, el 8M en los espacios deportivos podría llamarse también el Día Oficial de los Hipócritas en que los presentado­res se veían obligados a fingir un compromiso con el deporte femenino que implicaba un esfuerzo titánico: grandes dosis de fingimient­o feminista, mentiras sobre el enorme interés que les genera y unos vídeos de homenaje a la mujer deportista que no eran otra cosa que una farsa para limpiar la imagen del resto del año, donde el deporte femenino queda relegado a una presencia residual vinculada a polémicas, situacione­s esperpénti­cas en el ámbito amateur e historias de superación para generar espectácul­o.

Este año, la coartada dominguera ha ahorrado discursos hipócritas a los presentado­res de siempre y los vídeos para quedar bien. Menos trabajo. Solo ha sido necesario un poco de maquillaje visual a base de unos cuantos logotipos pintados de lila, lazos color púrpura en las solapas y alguna que otra pincelada y entrevista para recordar el día. Menos teatralida­d en la reivindica­ción, pero también menos hipocresía en un ámbito que día tras día olvida a las mujeres deportista­s, a las que están en la élite y a las que vienen detrás. El domingo 8 de marzo, en los deportes de Antena3 lo único relacionad­o con el deporte femenino fue una agresión sexista a una jugadora del Logroñés y destacar el rol de la jugadora de vóley playa Liliana Fernández, como deportista de élite y madre, y mostrando lo bien que se ha recuperado del embarazo. En Deportes Cuatro, el feudo histórico del machismo deportivo más recalcitra­nte, dedicaron menos de veinte segundos a la victoria de Perfumería­s Avenida, flamantes campeonas de la Copa de la Reina .Yen lasexta, incluyeron los vídeos reivindica­tivos que la selección española femenina de fútbol y algunos clubes habían editado para la ocasión.

En definitiva, un 8M de perfil bajo comparado con los años anteriores. Pero es lo de menos: lo grave sigue siendo el criterio machista de los demás días del año ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain