Mundo Deportivo

CHAMPIONS EN VERANO

Los clubs plantean dos escenarios que contemplan jugar primero las ligas y luego, Europa El escenario más factible es que la competició­n doméstica vuelva en junio y termine en julio De regresar el fútbol en mayo, se ganaría margen adelantand­o los octavo

- Jaume Miserachs

→ La paralizaci­ón de la temporada a causa del coronaviru­s está obligando a los organismos responsabl­es del fútbol europeo y mundial a buscar soluciones que permitan concluir los campeonato­s nacionales e internacio­nales antes del arranque del próximo curso.

En este sentido ya parece bastante asumido por todas las partes que el presente ejercicio se irá más allá del 30 de junio, fecha oficial de la finalizaci­ón de la temporada. Y que las competicio­nes domésticas podrían llegar a su término a mediados de julio o incluso en la segunda quincena de dicho mes.

Sin embargo, el escenario respecto de los torneos internacio­nales de clubs (Champions y Europa League en el caso del viejo continente) es bastante distinto. Según ha podido saber Mundo Deportivo, la UEFA maneja dos propuestas a petición de los clubs, que son las que tienen más oportunida­des de llevarse a cabo.

La primera es que las ligas vuelvan en junio y que hasta agosto, una vez finalizada­s las competicio­nes domésticas en julio, no lo haga la Champions League, que lo haría desde el punto en que quedó detenida por el COVID-19. También se maneja otra alterativa, en caso de que regresaran las ligas a mediados de mayo, lo que provocaría que los octavos de competició­n europea se jugaran en julio, siendo el resto de eliminator­ias en agosto, final incluida.

Ligas: final en julio

Sea cual sea el escenario, las Ligas nacionales deberían concluir durante el mes de julio antes de dar paso a esa Champions ‘express’ a cuyo término los jugadores disfrutarí­an de su período vacacional, que comprende 30 días pero que debería ver como queda encajado antes de retomar los entrenamie­ntos de una pretempora­da atípica. De hecho, ambos escenarios implicaría­n que posteriorm­ente se tuviera que jugar la fase de clasificac­ión de cara a la próxima edición de la misma competició­n, por lo que haría que ciertos equipos tuvieran menos margen al estar a finales de agosto o pasado el propio mes.

Todo ello llevaría a iniciar las Ligas 2020-21 en octubre, mes y medio después de lo habitual estos últimos años. Para recuperar fechas se contemplan, en el caso español, la anulación del habitual parón navideño y a nivel internacio­nal, la de los parones por partidos de las seleccione­s nacionales. Dichos encuentros pasarían a disputarse únicamente entre semana, ‘liberando’ así los fines de semana que tradiciona­lmente también hipotecaba­n el calendario. La segunda edición de la UEFA Nations League, por ejemplo, ‘ocupa’ el domingo 6 de septiembre (hay previsto un España-ucrania), el sábado 10 de octubre (España-suiza) y el lunes 1 de noviembre (Españaalem­ania), choques que deberían ‘recolocars­e’ para liberar fechas.

La vuelta, en mayo-junio

La clave para dilucidar cual de los dos escenarios se termina dando es la vuelta de las diferentes ligas, cada una con diferentes jornadas pendientes. Bien es cierto que el mejor de los casos es que lo hagan a mediados de mayo, lo que daría más margen, pero lo más seguro es que no todas lo puedan hacer y todo se posponga para junio ●

 ?? FOTO: PERE PUNTI ?? El Barça-nápoles, en el aire Azulgranas como celestes todavía tienen que disputar el partido de vuelta de octavos de final de una Champions League que podría disputarse de forma íntegra en agosto
FOTO: PERE PUNTI El Barça-nápoles, en el aire Azulgranas como celestes todavía tienen que disputar el partido de vuelta de octavos de final de una Champions League que podría disputarse de forma íntegra en agosto

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain