Mundo Deportivo

EN EL TRONO DE SERVE

Un Jon Rahm “más maduro” se exhibe ganando el Memorial para arrebatar el nº1 mundial a Rory Mcilroy El vizcaíno emula a su ídolo Ballestero­s y es el segundo español que alcanza el liderato del ranking

- Raúl Andreu

No era un Grand Slam, pero casi, por la inscripció­n, por el escenario y por el anfitrión. Jon Rahm estaba exultante tras su extraordin­aria victoria en el Memorial que le dio el liderato del ranking mundial con 25 años y 85 torneos en el PGA Tour. No era sólo el hecho de ganar, sino en qué torneo lo hizo, frente a qué rivales, en qué circunstan­cias y lo que supuso para su carrera. Un triunfo mayúsculo del que el vasco presume, entre otras cosas, por lo que representa haber igualado la gesta de su ídolo Seve Ballestero­s, el primer golfista español nº1 del mundo con 29 años el 27 de abril de 1986. También destacó Jon la madurez que ha alcanzado como persona y jugador.

Rahm supo controlar sus emociones después de haber tenido varias oportunida­des de superar a Rory Mcilroy en lo más alto de la clasificac­ión mundial y así cumplir el sueño de emular a Ballestero­s. “Obviamente estuve mentalizad­o que tenía una gran oportunida­d de lograrlo. Me hubiese mentido a mi mismo si no lo hubiese hecho. Es difícil ponerlo en palabras. Seve es una gran influencia, y aunque muy lejos de igualar lo que alcanzó, son momentos muy emotivos para mi”, dijo.

Rahm, desde que tenía uso de razón en su época infantil, le dijo un día a su entrenador Eduardo Celles: “Quiero ser el mejor jugador del mundo, el número uno”. Una década después lo ha cumplido y así lo recordaba en la rueda de prensa como campeón del Memorial y nº1 mundial. “Eso es lo que me propuse. Todos los días me levanto tratando de ser un mejor jugador, un mejor persona, un mejor marido, y así es como puedo resumirlo”. Rahm reconoció que ser el nº1 era algo que significab­a “muchísimo” para él por todas las connotacio­nes que dejaba el logro deportivo. “No puedo mentir. Es algo muy profundo en mi interior como español y jugador que soñaba alcanzar, después de ver que los grandes campeones que vinieron después de Seve como Sergio (García) y Txema (Olazábal) nunca llegaron a ser (fueron números dos del mundo), por lo que tiene aún un mayor valor lo alcanzado este domingo”, añadió Rahm.

La última jornada estuvo marcada por el mejor chip de su carrera en el hoyo 16 que acabó con dos golpes de penalidad… “Me hubiera encantado tener público y ver su reacción. Seguro que Seve me vio y me echó una mano. Ahora sé que si alguna vez necesito algo así para ganar un torneo ya lo habré hecho antes”.

No fue el único ingredient­e para una victoria, la quinta en el PGA Tour si contamos el Hero World Challenge, y la más importante sin duda por el plantel de jugadores a superar. “Es mi primera victoria como hombre casado y eso la hace muy especial”, dijo un Jon emocionado que hizo especial hincapié en la madurez tras cuatro años en el circuito. La diferencia entre este Jon Rahm y el que llegó hace cuatro años es que “soy más maduro. Este torneo no lo habría ganado hace cuatro años. Seguro. En otras ocasiones me podría haber vuelto loco en esta ronda final, pero ahora no. Soy más feliz y buena parte de culpa de ello, si no toda, es de mi mujer” ●

 ??  ?? El guiño de Seve Ballestero­s, primer golfista español que fue nº1 del ranking mundial, el 27 de abril de 1986, a uno de sus cachorros, el vasco de 25 años Jon Rahm, segundo jugador español en liderar la clasificac­ión
El guiño de Seve Ballestero­s, primer golfista español que fue nº1 del ranking mundial, el 27 de abril de 1986, a uno de sus cachorros, el vasco de 25 años Jon Rahm, segundo jugador español en liderar la clasificac­ión
 ?? FOTOS: ARCHIVO MD/AP ??
FOTOS: ARCHIVO MD/AP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain