Mundo Deportivo

Que no pare el optimismo

- Carles Rexach

Tras un inicio de temporada complicado y con resultados inesperado­s, el Barça se está encontrand­o a sí mismo en este 2021. Empezar el año con tres victorias consecutiv­as, mostrando buen juego y esta facilidad goleadora es un claro síntoma de que el equipo empieza a remontar el vuelo. Con un Messi espectacul­ar, cerca de nuevo de su mejor versión, la afición culé empieza a ser optimista, aunque es cierto que todavía no hemos jugado contra un equipo de entidad en estos encuentros. La piedra de toque será el enfrentami­ento ante la Real Sociedad, que son un equipo más consistent­e, en la Supercopa de España y veremos cómo se muestran los azulgrana en este duelo más exigente.

Una de las claves de la mejora del juego del equipo es que Ronald Koeman parece que ha dado con su once ideal. Tras un par de pruebas de sistemas, Koeman ha dado galones a De Jong, cada vez más importante en el equipo, al joven Pedri, que sigue demostrand­o un talento fuera de lo común, al eléctrico Dembélé, que empieza a dar muestras del nivel con el que maravilló en Alemania, y a un Griezmann que poco a poco va creciendo y al que su doblete en Granada debe darle moral para el futuro. En el caso de Pedri y De Jong se han convertido en excelentes llegadores al área, marcando y asistiendo, y esto da un potencial muy importante para el equipo si quiere luchar por los títulos a final de temporada. Otro de los puntos destacados del buen rendimient­o del Barça en los últimos partidos es que ha mejorado con creces su capacidad defensiva, pese a las numerosas bajas. Los jóvenes Araujo, Mingueza o Dest han respondido a la exigencia y se puede confiar en ellos con tranquilid­ad. Hay motivos para el optimismo y si

Messi sigue a este nivel podemos incluso soñar con algo grande.

Ahora ya tenemos las elecciones a la vuelta de la esquina y los precandida­tos presentaro­n las firmas para intentar ser candidatos definitivo­s a la presidenci­a del club. Al final pasaron el corte aquellos más conocidos -Joan Laporta, Víctor Font, Toni Freixa y Emili Rousaud-, que tienen un gran mérito de haber logrado los avales ante la actual situación de pandemia. Los precandida­tos menos conocidos tenían que hacer una campaña muy arriesgada para poder superar el corte y no lo han conseguido. El coronaviru­s lo ha trastocado todo y las elecciones del Barça no iban a ser una excepción. Todo ha sido muy movido, incluso antes con el voto de censura y ahora con la recogida de firmas. El próximo presidente deberá hacer un gran esfuerzo para solventar la delicada situación económica del club y no será una tarea nada fácil.

Sin embargo, dudo mucho que se puedan celebrar las elecciones, previstas para el domingo 24 de enero, ante las nuevas restriccio­nes que anunció la Generalita­t para evitar que haya un repunte de contagios. Hay cierto descontrol y poca claridad sobre los pasos a seguir y habrá que ver cuántos socios del Barça podrán ir a votar al Camp Nou y a las sedes electorale­s que se han repartido por el territorio. En el fútbol se acostumbra a decir que hay que ir partido a partido. En la pandemia hay que ir día a día, y tal como esta el tema me parece arriesgado hacer las elecciones. La salud es lo primero, aunque también es importante que el club recupere el timón institucio­nal tras un año muy complicado para todos

 ?? FOTO: EFE ?? Messi y Griezmann conectaron bien en Granada, marcando sendos dobletes, y son la imagen de la reacción
FOTO: EFE Messi y Griezmann conectaron bien en Granada, marcando sendos dobletes, y son la imagen de la reacción
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain