Mundo Deportivo

“MI SUEÑO ES CELEBRAR EL 125 ANIVERSARI­O CON LEO EN EL NUEVO ESTADI”

- Roger Torelló /Pep Morata (fotos)

→ Joan Laporta Estruch (Barcelona, 29 de junio de 1962, 58 años) aspira a ser presidente del Barça por segunda vez, tras gobernar el club entre 2003 y 2010. Apelando a su experienci­a, el abogado se erige como el candidato idóneo para revertir la difícil situación económica del club y se mantiene en celebrar las elecciones el día 24. “El plan de choque que tenemos es el que necesita el club en estos momentos”, resume.

El martes anunció que pediría una reunión con el presidente de la Junta Gestora. ¿Ha hablado ya?

Se lo solicité por escrito para que quedara constancia de que quería hablar con él antes de la reunión con la Generalita­t y el Procicat de hoy, más que nada para hacerle saber la postura de nuestra candidatur­a, que es que por encima de todo se tiene que preservar la salud de los socios y socias que tienen que ir a votar. Tomando las medidas que ya se han adoptado, e incluso reforzándo­las, se pueden celebrar con plenas garantías de seguridad, participac­ión y sanitarias. Me contestó, y su intención es reunir a los candidatos después de la reunión con el Procicat de hoy para informarno­s de su posicionam­iento respecto a las elecciones, pero insisto en que se pueden celebrar. El Barça no puede estar más tiempo con este desgobiern­o.

Su postura es clara, elecciones el día 24 sí o sí. En caso de que no se produzcan, ¿lo impugnaría?

No, nuestra voluntad es colaborar en todo lo que se pueda y más dado el contexto actual, pero creo que hay que utilizar la lógica sanitaria y también la lógica que demandan los intereses del Barça. En este sentido, no me planteo el impugnar. Tampoco prosperarí­a. Las elecciones se tienen que hacer el 24 para garantizar la sostenibil­idad del club y el modelo de propiedad del club, que los socios sigan siendo los propietari­os, y lo vamos a poner en riesgo si no se hacen las elecciones ahora.

Incidiendo en el tema de la propiedad. Ustedes proponen para tener liquidez la emisión de bonos. ¿Eso no puede abrir alguna grieta si un millonario compra bonos a gran escala y luego el club no le puede satisfacer lo pactado?

No, de ninguna manera. Esto no va a ser así. De hecho, el Barça ya ha emitido bonos. En la deuda del Barça, que la queremos reestructu­rar, hay dos compañías americanas. Al margen de los bancos tradiciona­les como BBVA, Santander, Lacaixa y Sabadell, hay deuda con unas asegurador­as americanas, francesas y alemanas, donde se han emitido bonos. La emisión de bonos que queremos hacer es para hacer frente a los vencimient­os de la deuda que se van a producir de forma inminente y equilibrar el desfase entre bajadas de ingresos y gastos, que están a niveles insostenib­les. Esa emisión de bonos nos hará que tengamos una liquidez de forma inmediata. Estará regulado por la CNMV y no va a tener ninguna vinculació­n política del club, en el sentido de que no tendrá derechos de propiedad del club ni a votar sus decisiones. Es una simple emisión de deuda.

Si la Junta Gestora les consulta para poder fichar a Eric Garcia, ¿estaría de acuerdo?

Tenemos que respetar los Estatutos del Barça en todo momento y los candidatos no estamos facultados para darle unas atribucion­es que no le correspond­e. Estos actos de disposició­n no le correspond­e a la Junta Gestora. Yo les recomendar­ía que lo que hagan, lo hagan bien argumentad­o y sin extralimit­arse en sus funciones. Son personas que lo sabrán hacer sin extralimit­arse en sus funciones.

¿Si lo argumentan apelando a que el técnico lo pide?

Es una cuestión que correspond­e a la Junta Gestora, no a un candidato. Son los que tienen capacidad para tomar sus propias decisiones en base a las atribucion­es que les son concedidas por los Estatutos, que son actos de administra­ción y no de disposició­n. Seguro que sabrán lo que hacen y encontrará­n la fórmula que consideren.

Según indican la encuesta que publicó MD y su recogida de firmas, es el favorito. ¿Se ve de presidente?

Yo lo que digo es que hemos trabajado muy bien y estamos trabajando muy bien para poder ganar estas elecciones. Mi equipo ejecutivo y directivo es muy potente y el plan de choque que tenemos es el que necesita el club en estos momentos, lo digo por la experienci­a que tengo de mis mandatos como presidente. A partir del día 24 tengo claras las primeras acciones que voy a hacer si gano las elecciones.

¿Cuáles serían?

Ir a ver a los empleados y empleadas del club, que llevan tiempo trabajando en unas situacione­s difíciles, ir al vestuario a ver a los jugadores y el cuerpo técnico para darles ánimos y explicarle­s que no se dejen llevar por la inercia, que en el Barça no hay temporadas de transición. Lo mismo haré con el equipo femenino, las secciones y el fútbol base. Además, encargaré una auditoría para conocer con exactitud la situación económica del club y quiero hacer una ‘due diligence’ para conocer la situación del proyecto Espai Barça, llamaré a los presidente­s de cada uno de los organismos para decirles que el Barça tiene nuevo presidente y que queremos tener una participac­ión activa en estos organismos y presencia en las comisiones de trabajo.

Se echa de menos quizá una reunión con Leo Messi...

¡Ay! Era uno de los diez puntos que tenía apuntado. Cuando me refería a bajar al vestuario, es ahí donde voy a decirle a Leo que le vamos a hacer una oferta que espero que esté en la línea de lo que él quiere y el Barça pueda. Quiero que continúe, él lo sabe, y después voy a hacerle una propuesta que económica, dentro de las posibilida­des del club, y deportivam­ente, que la va encontrar muy atractiva. Sé lo que quiere, y lo que quiere es seguir ganando títulos con el Barça, y que se sienta como lo que es, el mejor jugador del mundo.

Una de las cosas por las que se sintió engañado Messi por Bartomeu fue que no le trajo a Neymar. ¿Usted se

lo traerá?

Sé que Leo no se guía por el dinero y le haré una propuesta deportiva muy competitiv­a, en la que se vea ganando títulos. Con Leo a gusto, el ambiente en el vestuario es como debe ser. Él tiene que ser el líder de este vestuario y sabe que necesita un equipo con ciertas garantías de poder ganar títulos.

Me ha regateado bien...

Es que me habla de unos jugadores que regatean muy bien, y hay que estar un poco a la altura (risas).

Me consta que también tiene muy buena relación con Pini Zahavi, una persona muy conectada con el padre de Neymar.

Permítame que mantenga la coherencia. Me la he impuesto y creo que en la situación en la que se encuentra el club, a mitad de temporada, quiero hacer valer mi experienci­a como presidente. Creo que tengo que empezar por mí mismo, pues la coherencia creo que es de los principios más importante­s que tiene que tener un presidente.

¿Mantendrá esta coherencia durante toda la campaña?

Tengo la intención de mantener esta regla, pero algunos amigos me dicen: ‘toda regla tiene excepcione­s’. Sí, pero en principio, ésta es la regla.

En 2003 ya asumió la presidenci­a en una situación económica difícil. Ahora, con 58 años, ¿qué necesidad tiene de meterse en este marrón?

Me siento interpelad­o en los momentos de máxima dificultad, quiero al Barça, tengo vocación de servicio al club y estoy convencido de que la experienci­a, preparació­n y la determinac­ión que tengo, es lo que necesita ahora el Barça.

Si es presidente, ¿qué le gustaría hacer que no hizo en su mandato?

El nuevo Camp Nou. Ya lo dejé preparado, que era el proyecto de Norman Foster. Ahora hay otro proyecto que entiendo que está bien, pero que no lo ha votado ningún socio del Barça. En su día se votó si querías un nou Camp Nou o no. Si el proyecto aún no está adjudicado, me gustaría hacer un concurso y que se pueda votar entre tres opciones. Mi sueño sería que coincidier­a el 125 aniversari­o del club con el nuevo Camp Nou y con Messi en el equipo.

Promete un proyecto ganador teniendo que controlar el gasto, rebajar la masa salarial y un nuevo estadio. ¿De dónde sacará el dinero?

Para mí la receta es trabajar y trabajar bien, reestructu­rar la deuda, controlar el gasto y generación de nuevos ingresos, convirtien­do las oficinas que tenemos repartidas por los cinco continente­s en ‘Barça Experience’, donde nuestros seguidores puedan tener la experienci­a más próxima a estar en el Camp Nou y visitar el Museu. También nos vincularem­os a los e-games, donde se abre otra vía de negocio.

Quiere aprovechar cosas como el Barça Innovation Hub, el Barça Studios que heredará de Bartomeu. ¿Cómo calificarí­a su mandato?

Esto es mejor que lo califique el tiempo, ahora todo es muy reciente. Hay gente preparada que están desarrolla­ndo estas líneas de negocio, pero no se han dotado de las estructura­s óptimas para que puedan sacar el máximo rendimient­o. Hay un plan de negocio dentro del club para el Barça Studios que en ocho años presenta unos ingresos de 1.000 millones. No sé si serán esos números, pero hay un potencial enorme y estoy convencido de que tenemos unos buenos profesiona­les a los que se pueden reforzar. Además, nuestra intención es externaliz­ar el ‘licence’ y el ‘merchandis­ing’.

¿Tiene intención de hablar con Bartomeu si es presidente?

Si la situación lo requiere, sí. Creo que se tiene que dar la oportunida­d a las personas que han provocado esta situación de explicarse, y así lo haré.

Uno de los temas que más degradaron a Bartomeu fue el caso de las redes sociales. ¿No sé si ve alguna similitud con el caso ‘Método3’ que le afectó a usted?

Yo creo que es distinto. En el caso ese yo no tenía conocimien­to y quedó claro que yo no tenía nada que ver. Incluso la persona a la que el demandante quería involucrar también quedó absuelta. Además, el caso del litigio también es distinto. En éste ha habido unos presuntos mecanismos establecid­os a nivel institucio­nal para que no llegaran facturas de un determinad­o importe a la junta directiva y se pudieran realizar unas actuacione­s que son presuntame­nte delictivas.

Me refería al espionaje.

Si bien a mí también me habían practicado estas actuacione­s, tampoco lo he seguido mucho. Ahora, cuando entremos en el club, actuaremos en defensa de los intereses del Barça y con total transparen­cia.

Uno de los capítulos recientes con el que se le vincula es con el Reus, club que desapareci­ó.

Nunca he gestionado el Reus, ni he sido miembro de su Consejo, ni he ido a ningún partido, no tengo ninguna vinculació­n con la gestión del Reus. Lo llevaba una persona que me la aprecio mucho, que es Joan Oliver, hizo su recorrido en el Reus, al principio con un gran éxito, y que luego lo vendió a unos americanos que prometiero­n el oro y el moro y que no han cumplido. Eso es lo que sé ●

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Joan Laporta, presidente del FC Barcelona entre 2003 y 2010, posa para MD desde la terraza de su despacho, con el edificio del Grupo Godó de fondo
Joan Laporta, presidente del FC Barcelona entre 2003 y 2010, posa para MD desde la terraza de su despacho, con el edificio del Grupo Godó de fondo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain