Mundo Deportivo

La pena máxima de la Real

→ Desde que ganó a penaltis la Copa de 1987, ha caído en siete de sus ocho eliminator­ias resueltas desde los 11 metros

- Ángel López

→ La expresión ‘punto fatídico’ para referirse al lugar exacto desde que se lanza el penalti, a 11 metros de la portería, parece inspirada en la historia de la Real, por lo menos en estos más de 30 años sin títulos. El miércoles los malditos ‘penales’, como les llaman los argentinos, alejaron a los txuri urdin de la posibilida­d de alcanzar su primer trofeo desde 1987, la Supercopa de España. Fue entonces, el 30 de junio de aquel año ya tan lejano, cuando los txuri urdin alzaron la Copa del Rey, y lo hicieron en la tanda de penaltis,

LAS CLAVES

31 años negados 1. La Real no supera una eliminator­ia a penaltis desde que apeó al Sabadell en Atotxa en noviembre de 1989

Varios bochornos 2. Numancia, Mirandés o Zamora, páginas negras de la historia

gracias al pleno de aciertos de Bakero, Mujika, Begiristai­n y Larrañaga y a la inspiració­n en el arco propio de Arconada, que paró el chut definitivo y adivinó la intención del ejecutor en todos los lanzamient­os.

Ese día, Zaragoza, repleta de ‘realzales’, y Gipuzkoa explotaron de júbilo en medio de un calor sofocante. Pero también nació una maldición que parece tener visos de alargarse en el tiempo, como la formulada por Monsieur Comet en 1907, cuando aventuró aquello de que ‘La Real nunca ganará la Copa’. Duró 80 años.

Desde que Arconada alzó la Copa del Rey, la Real ha caído eliminada en siete de las ocho ocasiones en las que ha tenido que jugársela a penaltis. La última, el pasado miércoles merced al fallo desde los 11 metros de Bautista, Oyarzabal y Willian José, que hicieron inútiles las dianas de Merino y Januzaj. 2-3 desde el punto fatídico tras el 1-1 en la cancha, en la que la Real mereció más y se topó con una de las mejores actuacione­s que se le recuerdan a Ter Stegen.

Nada le puede extrañar al aficionado realista, que las ha visto de todos los colores, sobre todo en los cruces coperos. Desde 1987, los donostiarr­as han sido apeados en la suerte final de los penaltis en cuatro de las cinco ocasiones en las que han igualado tanto en la eliminator­ia como en la prórroga. La victoria ante el Sabadell en la campaña 1989/90 fue la excepción. El 3-2 igualaba el cruce y desde los 11 metros, el resultado fue de 6-5. Los asistentes a Atotxa no podían aventurar que aquello iba a ser histórico, inédito en la trayectori­a reciente. El año anterior, los donostiarr­as ya habían caído contra el Depor en Atotxa a penaltis, en una tanda en la que sólo metió Goikoetxea y fallaron Zamora, Mujika y Uría.

Las eliminacio­nes coperas más sangrantes desde el punto fatídico fueron posteriore­s, siempre contra rivales de inferior categoría, ante el Numancia en Anoeta en la temporada 1995/96, tras 20 lanzamient­os y fallo final del portero Alberto, contra el Mirandés bajo el diluvio en la 2004/05, con error final de De Paula, y contra el Zamora en la 2005/06, con pleno de pifias de Boris, Novo, Agirre-txe y Garrido.

Contra el Stuttgart (88/89) y el Par tizán(89/90)enC opa de la UEFA el destino realista fue idéntico:eliminados a penaltis●

 ?? FOTO: FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE FÚTBOL ?? Oyarzabal se dirige a lanzar el segundo penalti de la tanda
FOTO: FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE FÚTBOL Oyarzabal se dirige a lanzar el segundo penalti de la tanda
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain