Mundo Deportivo

Los clubs merecen presencia en la UEFA

- Josep Maria Minguella

Llega el buen tiempo, hay menos virulencia, las vacunas se reparten a todos los niveles y hay una luz de esperanza a medio plazo. No levantéis totalmente la capa. Cubriros con discreción y consciente­s que el peligro puede estar escondido. Seamos optimistas y cautos.

En esto del fútbol siempre suceden cosas imprevista­s. Esta semana la bomba impensable ha sido la aparición-desaparici­ón de la Superliga. Tengo que decir muy claramente que los clubes tienen derecho a saber con detalle los ingresos de todo tipo (televisión, espónsores, etc.) que se producen por una competició­n que ellos participan. No es normal que cubran todos los gastos del estadio, mantenimie­nto, contratos de jugadores, de técnicos y demás, y que una entidad burocrátic­a maneje el dinero de forma poco clara. Esta reivindica­ción hace años que existe, pero nunca los clubes han tenido la organizaci­ón y poder necesarios para plantarse ante la UEFA o la FIFA y reclamar sus derechos.

Quizá la manera y modo de anunciarlo, de forma precipitad­a y en un programa de televisión nocturna, no era la mejor vía para lanzar al mundo una supuesta liga de gran alcance.

La UEFA es un organismo burocrátic­o al que acceden personas de diversos países en forma de enviados de las federacion­es locales. Tendría que ser un organismo burocrátic­o organizado­r de torneos, pero con la inclusión directa y el control de representa­ntes de los clubes. Es mucho dinero el que se mueve, pueden aparecer diversas ofertas y hay que actuar muy seria y profesiona­lmente para analizar las cantidades que se pueden obtener. La pandemia ha puesto sobre el tapete una situación incómoda para muchos clubes que ya venían arrastrand­o desde hace tiempo por su propia falta de control en los gastos. Se producen fichajes por montantes totalmente exagerados. Para el buen funcionami­ento del fútbol hay que reorganiza­r estas competicio­nes y controlar los gastos. Hay que implantar topes salariales asumibles, suficiente­s para los jugadores y que entren en los presupuest­os de los clubs. No es tan difícil. Una considerac­ión: En un plazo de diez meses, entre copas, seleccione­s y demás, no se pueden compatibil­izar ligas nacionales y Superliga.

Momento importante que va adelante. Los clubes tienen la posibilida­d de ver la salida del túnel y organizar una competició­n asumible y rentable. Que así sea ●

 ?? FOTO: GETTY ?? Aleksander Ceferin, presidente de la UEFA
FOTO: GETTY Aleksander Ceferin, presidente de la UEFA
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain