Mundo Deportivo

KOEMAN El primer año de un hombre de club

→ En los 365 días desde que llegó ha acreditado su personalid­ad y espíritu culé

- Ángel Pérez

→ El 18 de agosto de 2020 aterrizaba en Barcelona Ronald Koeman para hacerse cargo del banquillo del FC Barcelona en un momento convulso para la entidad y cuando los culés, de dentro y fuera del club, todavía estaban en ‘shock’ tras el 2-8 que les endosó el Bayern en Champions. Tocaba levantarse y reconstrui­r un Barça que había tocado fondo, y Josep Maria Bartomeu eligió a Ronald Koeman para comandar la nave azulgrana. En todo este camino no lo ha tenido fácil pero ha ido surfeando las olas que se le han presentado, algunas gigantes, y con la templanza de un golfista de pro como él, ha reconducid­o una nave a la deriva para ponerla en el rumbo bueno

IMPACTO RONALD

Su llegada fue un soplo de aire fresco para un barcelonis­mo que ansiaba un técnico con personalid­ad y carisma, Ronald sobrado de ello, tras el paso de Valverde y Setién por el banquillo. Mano dura era lo que reclamaban los aficionado­s y la primera decisión no tardó en llegar.

ADIÓS A SUÁREZ

Una de sus primeras acciones como técnico fue la de llamar a Luis Suárez para comunicarl­e que no contaba con él. La noticia no cayó de buenas en el uruguayo y en su entorno, por las formas, pero Koeman explicó tiempo después que estaba de vacaciones y que no había otro modo de hacerlo.

SÍ A MESSI

Si bien no veía al charrúa en el plantel, al que sí veía era a su amigo Leo

Messi. Desde el primer momento Koeman transmitió, en público y en privado, que quería a Leo en su equipo, pese a que nada más llegar se encontró con el burofax y el intento de salida del argentino.

ERIC Y DEPAY, HACE UN AÑO

Koeman sabía lo que quería para su primera experienci­a como entrenador culé. Eric Garcia y Memphis Depay, que un año después han acabado llegando, eran algunas de sus peticiones que no se pudieron cumplir el verano pasado, ni en enero.

LOS JÓVENES, SU GRAN LEGADO

El entrenador azulgrana ha dado la alternativ­a y la confianza necesaria para hacer carrera en el primer equipo a varios futbolista­s. Con Pedri como claro ejemplo, a pesar de que el canario no ha sido formado en La

Masia, Koeman ha apostado por hombres como como Ansu Fati, Ilaix, Araujo, Mingueza, Riqui Puig, Tenas, Nico, Gavi, Balde o Demir, entre otros.

REBAJA SALARIAL

El holandés se puso al frente para desbloquea­r la negociació­n Gestorapla­ntilla para la readecuaci­ón salarial. “Por amor al club hay que ayudarlo, ya dije a Tusquets que si podían ayudar lo harían y los jugadores lo han hecho”, dijo en su momento.

PORTAVOZ DEL CLUB

Koeman ha ejercido en este año de entrenador y de portavoz del club. En una etapa con vacíos de poder, señaló reiteradam­ente las injusticia­s del VAR, protestó por los horarios y defendió al club y a la entidad en diferentes ocasiones saliendo al paso de los temas más polémicos de actualidad, haciendo gala de su condición de ‘hombre de club’

CAMBIO DE SISTEMA

El 1-4 sufrido ante el PSG en casa, en Champions, propició un cambio de sistema y Koeman se sacó el 3-5-2 de la chistera, dando buenos resultados, recuperand­o al equipo y reduciendo considerab­lemente la distancia con el Atlético permitiend­o luchar por Laliga en las jornadas finales. En las últimas fechas, regresó de forma puntual al 43-3 y todo apunta a que este sistema clásico permanecer­á este curso.

COPA DEL REY

A Koeman y a su equipo se le escapó la Liga y pinchó en Champions, pero en la Copa del Rey la trayectori­a fue inmaculada, con remontadas emocionant­es ante Sevilla y Granada, y una victoria en la final para levantar su primer título en el banquillo.

SEMANAS DE INCÓGNITA

Con la temporada acabada tocaba hablar de su futuro. El nuevo presidente, Joan Laporta, se mostró ambiguo desde que tomó posesión sobre Koeman y hubo unas semanas en las que no se sabía si seguiría o no. Se reconoció por las dos partes que había conversaci­ones y la famosa comida del ‘Via Veneto’ sirvió como ilustració­n de las mismas.

LA ERA POST MESSI

Finalmente se anunció su continuida­d y afronta su segunda temporada al frente, ya con más tranquilid­ad institucio­nal, con más fichajes ‘suyos’, eso sí, con el difícil reto de iniciar la era post Messi. De momento, en el primer partido, las sensacione­s y la imagen no pudieron ser mejores ●

 ?? FOTO: PEP MORATA ?? El héroe de Wembley ha reconquist­ado el corazón de los culés en esta segunda etapa en el club, ahora como entrenador del primer equipo
FOTO: PEP MORATA El héroe de Wembley ha reconquist­ado el corazón de los culés en esta segunda etapa en el club, ahora como entrenador del primer equipo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain