Mundo Deportivo

El recuerdo

- Julián Redondo

Dicen que al cruzar la raya hacia la otra vida el personaje se convierte en leyenda. Y sobre la leyenda se eleva un arcoíris de obituarios, loas y panegírico­s. Ha sucedido con Paco Gento, como antes con Di Stéfano ,con Kubala y tantos otros. En 18 años de carreras en el Madrid le expulsaron dos veces, una por mandar a tomar por saco o algo más lejos al árbitro, que discutía con Marquitos, y otra por sacudir a Irulegui que llevaba todo el partido zurrándole; “luego le pedí perdón”, confesó el bueno de Gento. Una anécdota entre centenares, la huella indeleble del artista y la agradable sensación que deja en el recuerdo alguien tan grande como humilde.

Lo escribió Antonio Machado y lo cantó Serrat, “todo pasa y todo queda”, tan cierto como que mientras pasamos y cuando terminamos de pasar o bullen los recuerdos, a continuaci­ón del The End, o se evaporan, sin más. Pero Gento queda. Y en su capilla ardiente, con las seis Copas de Europa que ganó, alineadas a los pies del féretro, se le recordaba con cariño inmenso, eterno. Seguidores del Madrid o meros aficionado­s al fútbol, jugadores, políticos, periodista­s y personalid­ades varias le rindieron el tributo póstumo.

“¡Te acuerdas de cómo corría la banda y cómo desbordaba y cómo chutaba!, ¡qué velocidad!, ¡qué pierna izquierda!”.

En uno de los corrillos, Carlo Ancelotti, acompañado de su esposa, abrazaba a la viuda, Mari Luz, imagen de la entereza. Porque la vida sigue, que tiempo habrá para ver a Mbappé correr la banda de Gento en el Bernabéu la temporada que viene. O para nombrar al sucesor de este presidente honorario, tan sencillo y tan poco dado a las alharacas. Flotaba en el ambiente el nombre de Amancio Amaro, apenas un murmullo en medio de la “Galerna” ●

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain