Mundo Deportivo

Suecia abre el camino hacia la igualdad salarial

→ Varios países europeos estudian adoptar la medida de pagar lo mismo a ambas seleccione­s nacionales

- Begoña Villarrubi­a

→ Europa se ha fijado muy seriamente en el ejemplo de Suecia, que días atrás aprobó la igualdad salarial entre las seleccione­s masculinas y femeninas. El fútbol busca ahora más que nunca la equidad como forma para seguir creciendo y ganando adeptos, por lo que el caso del país nórdico podría crear precedente y ser seguido, en breve, por otros países.

El discurso de que “ellas generan menos y por tanto obtienen menos” se ha quedado obsoleto en el momento en que, cuando las futbolista­s han tenido un escaparate similar al de sus compañeros, han batido récords de asistencia y han obtenido ingresos alentadore­s.

El pasado 17 de diciembre, la Federación de Fútbol de Suecia anunciaba un acuerdo inédito con las seleccione­s femenina y masculina del país que establecía las mismas condicione­s y compensaci­ones para ambos. El pacto incluye además avances muy destacados en los seguros tanto por maternidad y paternidad como por lesiones.

Según la federación, las compensaci­ones ya eran igualitari­as, pero por primera vez ambas selecdarlo ciones tendrán un único convenio con las mismas condicione­s. El acuerdo estará en vigor hasta 2024. No están incluidos en él los bonus que se cobran por participar en la Eurocopa o en el Mundial de fútbol, que dependen de la UEFA y la FIFA y mantienen diferencia­s

de género.

Los capitanes de las seleccione­s femenina y masculina celebraban el avance. “Me alegra haber alcanzado un acuerdo que nos dé a ambos equipos nacionales buenas condicione­s que nos permitan todo en el campo”, explicaba Victor Nilsson-lindelöf, líder del equipo masculino.

Caroline Seger, capitana del femenino, elogiaba la importanci­a de tener las mejores condicione­s posibles “para tener éxito en el campo”.

El secretario general de la federación, Håkan Sjöstrand, reconocía que en los equipos había dificultad­es para conciliar la paternidad y maternidad con la participac­ión en las seleccione­s. “Desafortun­adamente hay muchos jugadores, sobre todo en el femenino, que tienen contratos cortos, lo que aumenta el riesgo de pasar por unas consecuenc­ias financiera­s difíciles si sufren una lesión cuando no tienen un contrato de un club. Ofreciendo apoyo en la crianza y asegurando que los jugadores estén cubiertos por un seguro esperamos poder poner las cosas más fáciles para nuestros futbolista­s si hay un accidente”.

Así pues, la compensaci­ón será la misma independie­ntemente de que se llame Fridolina Rolfö (FC Barcelona) o Victor Lindelöf (Manchester United). Se trata de un importante paso adelante que está siendo visto con muy buenos ojos por las Federacion­es de otros países, que no se quieren quedar atrás en materia de igualdad y donde el fútbol femenino está alcanzando metas muy altas ●

 ?? FOTO: AP ?? La selección de Suecia, en el Mundial La Federación nórdica ha dado un golpe sobre la mesa para igualar las condicione­s y salarios
FOTO: AP La selección de Suecia, en el Mundial La Federación nórdica ha dado un golpe sobre la mesa para igualar las condicione­s y salarios

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain