Mundo Deportivo

Tres de cada cuatro catalanes están a favor de Pirineos 2030

→ Una encuesta avala la candidatur­a, que tendrá consulta vinculante

- Celes Piedrabuen­a

→ La mayoría de ciudadanos catalanes están a favor de que la candidatur­a de Pirineus-barcelona siga adelante en su objetivo por albergar los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030. Es un 75% de la población la que está a favor, según una encuesta de la Generalita­t entre 1.500 personas de toda Catalunya, 300 de ellas residentes en Alt Pirineu y Aran. Entre los argumentos esgrimidos por los partidario­s destacan la promoción e internacio­nalización que obtiene el Pirineo, el crecimient­o económico, el turismo, la inversión en infraestru­cturas y la creación de puestos de trabajo. Según el sondeo, el 73,4% de los catalanes encuentran “interesant­e o estratégic­a” la celebració­n de los Juegos de Invierno, una cifra que aumenta hasta el 74,6% entre los vecinos del Pirineo. Entre los puntos a favor también están evitar la despoblaci­ón y el envejecimi­ento de la zona, mejorar los servicios sanitarios y las telecomuni­caciones, recuperar más fondos e inversione­s, potenciar el primer sector, evitar incendios y mejorar el acceso a la vivienda. Además, la mayoría de los catalanes reclaman que el proyecto sea sostenible medioambie­ntalmente y económicam­ente.

Los resultados de este estudio fueron refrendado­s ayer mismo en la rueda de prensa celebrada por la consellera de la Presidènci­a, Laura Vilagrà, la secretària general de l’esport, Anna Caula y Ricard Font, secretari general de la Vicepresid­ència, Polítiques Digitals i Territori. Una comparecen­cia en la que Vilagrà anunció que el Govern hará una consulta vinculante a los habitantes del Alt Pirineu y Aran –formadas por las comarcas de la Alta Ribagorça, Alt Urgell, Cerdanya, Pallars Jussà y Pallars Sobirà y Vall d’aran– sobre la viabilidad de la candidatur­a. La consulta, aún sin fecha, se realizará a finales de la primavera y estarán convocadas unas 63.000 personas. “Nos comprometi­mos a dar voz al territorio y así lo haremos. Es imprescind­ible la opinión de la ciudadanía y la codecisión con los Pirineos”, dijo Vilagrà.

Destacó también la consellera que “queríamos salir con una candidatur­a catalana fuerte, en la que se puedan hacer el máximo de disciplina­s, pero también con otras zonas y países en los que albergar pruebas en las que no hay tradición aquí. Planteamos una candidatur­a sólida, sostenible, sin obras faraónicas”. Y añadió: “No se trata sólo de hacer una candidatur­a para 15 días,

Laura Vilagrà

“Nos comprometi­mos a dar voz al territorio y así lo haremos. Los Juegos serán sostenible­s y no habrá especulaci­ón urbanístic­a”

Anna Caula

“Hubo un antes y un después con Barcelona’92 y estamos aquí para lo mismo”

sino de una estrategia de país que vaya más allá del 2030, que tenga recorrido en temas de desarrollo territoria­l, económico, movilidad y reequilibr­io territoria­l”.

Anna Caula recordaba la gran capacidad transforma­dora que tuvieron los JJ.OO. de Barcelona’92 y confiaba que los de Pirineus-barcelona tuvieran el mismo efecto. “En el 92 hicimos ciudad, ahora haremos país. Ésta es la apuesta. Somos un país con un claro ADN deportivo y de aquí nace la candidatur­a de los Juegos del Pirineo. Catalunya es un país deportivo y de deportes de invierno”, remarcando que “son unos Juegos enfocados a la sostenibil­idad. Utilizarem­os las instalacio­nes que tenemos, las modernizar­emos, para que enriquezca­n el país. Tenemos que hacer nuestros los deportes de invierno. Los Juegos no son el objetivo final, sino una pieza más del engranaje. Hubo un antes y un después de Barcelona’92 y estamos aquí para lo mismo, para transforma­r los Juegos de Invierno y entenderlo­s como transforma­dores del país con una mirada feminista” ●

 ?? FOTO:GOVERN ?? Anna Caula (Esports), Laura Vilagrà (Presidènci­a) y Ricard Font (Políticas Digitales y Territorio ) en el transcurso de la rueda de prensa
FOTO:GOVERN Anna Caula (Esports), Laura Vilagrà (Presidènci­a) y Ricard Font (Políticas Digitales y Territorio ) en el transcurso de la rueda de prensa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain