Mundo Deportivo

¿Cuál será el futuro del fútbol?

- Paulo Futre

Este pasado viernes grabé un anuncio para Nintendo en Portugal. Aparte de pasarlo muy bien jugando con estas cosas de los chavales, me hizo mucha ilusión que a mis 56 años todavía me tengan en cuenta para promociona­r un videojuego. En el spot también participó un famoso youtuber portugués, muy crack. Como si fuese el equivalent­e luso de Ibai Llanos, para que me entendáis.

El día después, un partido de youtubers españoles en La Romareda congregó a 20.000 aficionado­s con una audiencia online de 400.000 personas. ¡Espectacul­ar! Me gustaría compararlo con la audiencia normal de muchos partidos de fútbol “convencion­al”. Los niños ya no solo desean ser futbolista­s, también sueñan con ser youtubers, streamers, gamers, influencer­s, podcasters, creadores de contenido y un montón de palabras que he tenido que preguntar a mis hijos para asegurarme que no estaba haciendo el ridículo. Que conste que no veo nada malo en ello. Es más, me parece fascinante por lo lejos que me queda. Cada generación tiene sus aspiracion­es.

Aparte de la brecha generacion­al, me hizo recordar una reflexión de mi queridísim­o Aurelio Pereira ,queyaos conté en este diario, hace tiempo, en estas mismas líneas. Él fue mi descubrido­r de la cantera del Sporting de Lisboa. Probableme­nte el ojeador más legendario de la historia del fútbol, que aparte de mí también descubrió a Luis Figo y Cristiano Ronaldo, entre muchos otros cracks. Hace unos años le pregunté quién sería el siguiente crack que heredaría el trono del regate. Me respondió: “Paulo siento decirte que hoy ya no hay futbolista­s de calle como tú. Los niños de ahora son jugadores de videoconso­la. Pasan más tiempo jugando con las manos que con los pies”. Razón no le falta. Se suman varios factores. Por un lado hay una oferta enorme de entretenim­iento (videojuego­s, redes sociales, Netflix…), por el que los niños pasan mucho menos tiempo libre con el balón. Por otro, la importanci­a cada vez más determinan­te del físico frente al talento; y de la solidez táctica por encima de las individual­idades, castigando más las pérdidas de balón que aplaudiend­o el acierto. Escuché hace poco al gran Julio Maldonado ‘Maldini’, a quien mando un fuerte abrazo, una reflexión muy interesant­e sobre el fútbol femenino: al no poder competir por poderío físico como los hombres, se potencia mucho más el talento. Quién sabe si los enamorados del regate encontrare­mos la salvación en las botas de las mujeres.

Nuevos tiempos, amigos. Lo que más me desconcier­ta de todo esto son los datos de los chavales que cada vez consumen menos el deporte rey. Según un estudio de la ECA, el 40% de los jóvenes de 16 a los 24 años no ven el fútbol. Si esto sigue así, llegará un punto que será cosa de viejos. De ahí que se estén intentando tantas estrategia­s para reconectar con las nuevas generacion­es. Se avecinan tiempos interesant­es.

No tengo dudas que de una manera u otra este maravillos­o deporte seguirá reinando nuestras vidas. Yo, por si acaso, le he pedido a mis hijos que me descarguen

Tiktok

 ?? Foto: EFE ?? ¿Será el fútbol femenino el último reducto del talento?
Foto: EFE ¿Será el fútbol femenino el último reducto del talento?
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain