Mundo Deportivo

Un 10 en anécdotas

→ Cambio de nombre, tifus, travesuras y apodo improvisad­o

- Celes Piedrabuen­a

→ Resumir la vida de un mito del ciclismo y del deporte en general como Federico Martín Bahamontes es harto complicado, por no decir imposible, pero esta serie de recuerdos, anécdotas, reacciones y frases resumen el carácter único de un pionero del ciclismo como era el ‘Aguila de Toledo’.

1. Nació un 9 de julio de 1928 en Val de Santo Domingo en la casilla de peones de camiones donde trabajaba su padre. Con seis meses ya se trasladaro­n a Toledo. Su tío Federico se empeñó en que se llamara como él y no Alejandro, como fue bautizado.

2. En Toledo sus padres compraron una mula y un carro y toda la familia trabajaba en la finca ‘Loches’, después de que su padre fuera ascendido a cabo de intendenci­a del ejército republican­o.

3. Él no fue una excepción y trabajó siendo niño, en concreto de ‘mochuelo’, el jornalero que varea las ramas de los olivos subido a un árbol. También trabajó segando y trillando en el campo.

Fue aprendiz de carpintero, cuidó vacas y una huerta, cargó ladrillos o fruta. No fue la suya una infancia fácil, de ahí una de sus grandes frases: “pasé hambre y comí gatos, por eso fui ciclista”

4. Con 17 años sufrió fiebres tifoideas al ser picado por un mosquito cuando se escondía de una pareja de la guarda civil en unas aguas estancadas bajo el Puente del Guajaraz. Se le cayó el pelo y se quedó en los huesos. Por fortuna, superó este incidente y cuando le volvió a salir el pelo le creció ondulado, una de sus imágenes caracterís­ticas.

5. Tras contraer el tifus, le pidió a su padre que si se curaba le regalara una bicicleta. Él se curó y el padre tuvo que gastar casi todos los ahorros de la familia en comprar una bici a un herrero. Era una bicicleta destartala­da, un ‘hierro’ como suele decirse, que le costó 30 duros a su padre, con la que empezó a dar pedales.

6. Empezó a ser profesiona­l en el año 1952 y eso que la entonces Federación Española de Ciclismo dijo que no era apto para el ciclismo

7. En 1954 protagoniz­ó la gran anécdota del Tour que ha perdurado en la historia. Acabó 25º de la general y fue el mejor en la montaña. En la subida al Col Romeyère tenía tanta ventaja sobre sus rivales que se bajó de la bici cuando estaba en la cima. En el ascenso había sufrido una avería en dos de los radios de la rueda trasera de su bici y esperó al coche de asistencia­s, lo que aprovechó para comerse un helado. Vio un carro de helados de un vendedor ambulante y cogió el helado con las manos, metiéndolo como pudo en el bidón del agua. El coche de asistencia tardó 14 minutos en llegar. Había conseguido lo que quería, coronar el primero la montaña.

8. Fausto Coppi fue clave en su carrera. En una cacería con galgos cerca de Talavera. El italiano le dijo que cambiara su forma de correr, que se centrara en la general, que ser el mejor en la montaña vendría solo. Le hizo caso. Nueve meses después se convertirí­a en el primer español en ganar un Tour.

9. El origen del ápodo ‘Aguila de Toledo’ es el siguiente.

Tras ganar su primera clasificac­ión de la montaña en el Tour, un periodista viajó hasta Toledo para entrevista­rle. Quedaron en la puerta de la Bisagra, y al periodista francés le llamó la atención el gran escudo. Fede le dijo que era el Águila de Toledo y días después el periodista lo bautizó con este sobrenombr­e.

10. Federico Martín Bahamontes es mencionado en una película importante en su momento, ‘Amélie’ en 2001. Era el ídolo de uno de los protagonis­tas que en su niñez había escondido una caja con algunas de las cosas que más quería de niño y algunas tenían que ver con el Tour de 1959. Esta caja es clave en el desarrollo de la película ●

Bahamontes también fue ídolo en una afamada película de los 2000, ‘Amélie’

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain