Mundo Deportivo

“NO ENVIDIO AL MADRID CON MBAPPÉ”

-

¿No envidia al Madrid con Mbappé?

No para nada, para nada. Además, que no sé si lo harán o no lo harán. Ya veremos. ¿Tiene informació­n?

No, tengo intuición. Ahí tienen un problema. Hay que venderse a algún jugador, ¿no? Porque no van a jugar los dos en el mismo sitio y además son jugadores muy marcados. Y hablando de las cifras que habrá, esto distorsion­a el vestuario seguro. Eso no va de regalo. ¿Para el presidente del Barça ver a un jugador como Cubarsí le emociona?

Sí hombre, me encanta ver a Pau y a su padre y a su tío cómo siguen al jugador. Y lo directos, lo claros y auténticos que son. Y el mismo jugador tiene una personalid­ad… Incluso ahora, a los 17 años, cuando lo oyes en entrevista­s que le están haciendo recienteme­nte, tiene una personalid­ad y una madurez… Con esto también Xavi y Deco están muy sorprendid­os. Xavi me decía: ‘Yo, cuando debuté, estaba con unos nervios….’. Y los ves a estos, a esta generación, en este sentido lo han superado. Expresan su talento con naturalida­d y sin estar nerviosos, o a lo mejor lo llevan por dentro, pero Xavi es el primero que dice: ‘No noto que estén nerviosos’. Es que eso es admirable.

Ha citado a Deco y debemos pedirle que nos explique cómo está el tema del cobro de las comisiones con el contrato de Raphinha. ¿De quién fue la idea de cobrar de un fondo? ¿Es eso legal?

Bueno, yo me imagino que sería idea de los abogados de Deco. Ya desde el principio de este segundo período como presidente, Deco ya era una persona por la que yo apostaba. Lo conocí y dije. ‘Pues mira, me gustaría que fueras tú’. La verdad es que vino con un secretario técnico y el que me gustó más fue Deco. El otro también era muy buen profesiona­l, pero yo lo veía a Deco más próximo a nosotros por conocer más el Barça y por ser una persona que tiene mucha personalid­ad. Y ya me dijo es que lo de agente de futbolista­s de alguna manera tenía que liquidarlo. Pero eso no es de hoy para mañana. Entonces vimos la posibilida­d de que Mateu, que podía hacer también esta función, entrara y lo hizo de forma yo creo que excelente. Incluso también en el verano que se construyó esta plantilla que estamos hablando hoy también ha tenido su cuota de responsabi­lidad y le agradezco mucho a Mateu. Siempre hemos ido de cara y siempre ha sido una persona muy directa y muy clara y ha trabajado como un gran profesiona­l. Mientras Deco estaba liquidando su etapa de agente futbolísti­co, estaba Mateu. Y cuando él, con las fórmulas estas, lo acabó liquidando incorporam­os a Deco y además coincidió que Mateu tenía la oferta que le había venido de la Premier, que al final no fructificó, pero sí fue una pequeña distorsión que tuve que solucionar. Y yo ya me había decidido por Deco. ¿La fórmula? Yo le he dicho que qué pasa pero a ver. A nadie le tiene que entrar en la cabeza que Deco esté haciendo de agente futbolísti­co y de director de fútbol del Barça. Esto es incompatib­le, es imposible. Y además, yo diría que hasta físicament­e es imposible.

Pero bueno, hay personas que ahondan y buscan donde no hay nada, pero también es lícito que se busque. Yo no digo que no se busque porque a lo mejor piensan que puede haber algo raro. No hay nada raro. La factura que tuvo que hacer por el tema de Raphinha a la hora de aportar los derechos de comisión al fondo tenía que ser por la totalidad y él hizo una factura de esto, la aportó al fondo y esta factura se está cobrando de manera periódica, cuando toca, cuando correspond­e, por parte del fondo, no por parte de Deco. Y es lo que dice, que estaba alucinando porque ya lo ha explicado dos o tres veces y parece que… Bueno, los temas jurídicos a veces son complejos, pero esto se ha hecho de esta manera. Es legal, no tiene ninguna incompatib­ilidad y además, Deco ya no cobra. Evidenteme­nte, a partir de que el director de fútbol del Barça ya no cobra como agente de Raphinha ni mucho menos. ¿Qué pasa? Que hay otras comisiones que él o los jugadores que tenía ya se devengaron en su momento y las ha cobrado porque además dice que hay comisiones que debe liquidar porque no siempre es a un agente, a veces es el padre o es un hermano del jugador. Tenemos ejemplos, en la historia hay muchos en que uno lo llevaba al padre, el otro lo llevaba el hermano. Y así no hay ninguna incompatib­ilidad de que está haciendo muy bien su trabajo, cobra un salario que es acorde a su nivel de director de fútbol, que es top. Y yo creo que está haciendo muy buen trabajo. Además tengo la tranquilid­ad de que es una persona honesta, que es una persona que vive el día a día con mucha intensidad. Ha tomado una serie de decisiones que yo creo que han ayudado mucho a Xavi. Esa sintonía cada vez es mejor. Han sido compañeros y yo creo que esto también requería un tiempo de maduración, como todo, porque puedes ser muy amigo y colega de vestuario pero que luego a lo mejor no te encaja. Yo creo que por los caracteres de ambos esto cada vez va mejor ●

Ha hablado de buenas noticias a nivel económico, que puede llegar algo en breve. ¿Hay sustituto ya para Libero por Barça Vision?

A Libero lo tenemos demandado. Dejó de pagar 40 millones y lo tenemos demandado. Es una empresa que cotiza en el mercado de Frankfurt y además se aprovechó del contrato con el Barça. De hecho, el grupo de Libero pagó 20 millones que están ahí. Precisamen­te hay una reunión con ellos, no con Libero sino con parte del grupo, porque han puesto 20 millones y si no ponen los cuarenta que han de poner esta temporada van a quedarse con un porcentaje testimonia­l de la compañía. No es solo lo de Libero, hay varias opciones. Tenemos una empresa que quiere poner una cantidad importante de dinero para quedarse el 49%. Todo, tanto del grupo Libero, pero que para nosotros es el que tiene un 24%, entre ellas una serie de empresas que están que detentan el 24,5%. Y después está Socios.com que también tiene el otro 24,5%. Y ahora tenemos una propuesta de una empresa que quiere comprar el 49%, pero como algunos no quieren vender, el tema está como está. Es una empresa muy interesada en todo lo que sea el tema tokens y está hablando con

Socios para esta inversión, hacerla conjuntame­nte con Socios. Y está el tema de Vestigia, que hay reunión porque tienen el interés. Vestigia quiere poner más dinero, pero también quiere que la compañía tenga más activos. Si recordáis, nosotros aportamos los activos referentes a NFT’S, Web3 y Metaverso. Tenemos más activos tecnológic­os y tenemos más activos digitales en Barça Studios y tenemos la autorizaci­ón de la Asamblea para vender el 49%. Y ahí podríamos darle más valor también a la compañía que se extinguió, que fue Bridgeburg, para que sea más atractiva para inversores. Esto de momento no lo estamos haciendo porque precisamen­te lo hicimos porque dijimos de reservamos estos activos para un futuro. Son activos tecnológic­os en los que nosotros necesitamo­s alguien que nos ayude a impulsar estos negocios porque hay socios de referencia o hay compañías que se dedican única y exclusivam­ente a esto. Donde no tenemos necesidad de tener socios es en BLM porque sabemos de qué va el negocio, forma parte de la guía del core business del

Barça. Igual que no necesitamo­s socios para llevar el club, no necesitamo­s lo que dicen algunos del sistema Bayern, en el que pondríamos a mandar a la compañía que nos provee de la ropa, a la compañía de coches… ¿Por qué? Estos son sponsors. Estos tienen que pagar y nosotros activar esos sponsors para que con esa esponsoriz­ación ellos ganen dinero. Pero darles parte a la propiedad, ¿por qué? Si les damos parte de la propiedad pasará lo del Bayern. ¿Qué intereses priorizan esos accionista­s, los de su empresa o los del club? Evidenteme­nte, los de su empresa. Porque cuando tienes un socio hacemos una compañía conjunta y queremos que vaya muy bien, pero yo tengo mi parte y quiero sacar un rendimient­o. En cambio, si no entramos en este modelo, los socios del Barça, que somos los propietari­os, tenemos el interés prioritari­o y lo primero para nosotros es el Barça.

El señor Jaume Roures es muy amigo suyo y defiende mucho esto del sistema Bayern.

Es muy amigo mío. Pero yo no estoy en esta línea. Yo creo que Jaume lo hace más por la angustia y la inquietud que de alguna manera tienes y por la garantía de esas grandes compañías.

Pero nadie asegura que una gran compañía no quiebra. La historia está llena de quiebras de grandes compañías. Yo respeto las opiniones y más en personas como Jaume Roures, que sabes que me lo aprecio mucho, pero en este sentido no comparto esta opinión. Yo creo que en el Barça, una de las fuerzas que tenemos, es nuestra identidad, nuestra historia y lo que nos ha representa­do el ser una entidad propiedad de sus socios y de sus socias, que en momentos de dificultad han sido los que han aguantado por eso, porque la mentalidad es defender los intereses del Barça única y exclusivam­ente durante toda la historia. Eso ha ayudado a salir de las situacione­s adversas.

Una de las compañías que ha acompañado al Barça en los últimos años es Nike. Puma está ahí queriendo entrar en el universo Barça. ¿Cómo ve el presidente del Barça en el futuro algo tan importante como el tema de la camiseta?

Está en el aire. Está Nike y están competidor­es de Nike que están también interesado­s. Es el mercado y el mercado nos está diciendo que el Barça vale más que lo que tenemos en el contrato con Nike. Y después está la tercera vía, que es hacérnoslo nosotros. Y las tres vías están abiertas. Es una decisión muy importante. Son 27 años con Nike, hemos tenido reuniones periódicas, estamos teniendo esas reuniones, han hecho un esfuerzo que yo he agradecido mucho pero que no es suficiente y vamos a decidir lo que sea mejor para el Barça, la mejor opción, Y en estos momentos tengo que decir que están todas las opciones encima de la mesa.

¿Cuándo se va a tomar esta decisión? Porque nos dicen que tiene que ser en breve.

Cuando sea el momento adecuado, cuando nosotros pensemos que es el momento adecuado para el club. De hecho, se han tomado ya decisiones en este sentido.

Lo digo por la producción de la camiseta.

No hay problema, no hay problema porque es un negocio que ya conocemos. Ya sabemos dónde se fabrican todas las camisetas y a los precios que van y los márgenes que hay. Y los plazos de entrega y el coste que tienen y la financiaci­ón que representa el working capital que dice de coproducci­ón de las camisetas y en ese sentido lo tenemos todo muy controlado.

¿No es más fácil seguir con Nike? Por esos 27 años y por lo que ellos saben del negocio de las camisetas.

A veces lo fácil no es lo mejor. Y ahora lo que queremos es lo mejor para el Barça, como siempre. Y es que las diferencia­s son muchas y nosotros en un momento de nuestra historia en el que estamos superando una situación muy complicada, ahora que estamos en proceso de recuperaci­ón económica, lo que no podemos hacer es bajar. El Barça debe tener el mejor contrato del mercado, pero el mejor es el mejor contrato del mercado, como hice yo en mi primera etapa. El contrato que tenemos actualment­e no es el mejor del mercado y el Barça es el club que vende más camisetas del mundo. Debe tener el mejor contrato del mercado y si no, pues afortunada­mente tenemos otras opciones ●

 ?? FOTO: PERE PUNTÍ ?? Relajado y con un balón a sus pies, Joan Laporta atendió a Mundo Deportivo en una entrevista muy jugosa
FOTO: PERE PUNTÍ Relajado y con un balón a sus pies, Joan Laporta atendió a Mundo Deportivo en una entrevista muy jugosa
 ?? FOTO: PERE PUNTÍ ?? Joan Laporta se mostró muy optimista por mejorar la salud económica del FC Barcelona a todos los niveles
FOTO: PERE PUNTÍ Joan Laporta se mostró muy optimista por mejorar la salud económica del FC Barcelona a todos los niveles

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain