Mundo Deportivo

Alerta Roja

-

El hecho de que los jugadores más jóvenes en defender la camiseta de la selección española suelan proceder del FC Barcelona es, ciertament­e, un dato para que los barcelonis­tas se sientan orgullosos. Bueno, quizá no todos, porque las personas más próximas a las tesis independen­tistas, no ven con buenos ojos el momento en que jugadores del Barça se enfundan la roja.

Andoni Zubizarret­a en cierta ocasión explicó que fue llamado al orden cuando ocultaba la bandera española en el pliegue de sus medias. Antes la selección vestía de rojo, pantalones azules, y unos calcetines negros con el ribete rojo-amarillo-rojo.

Según contaba Zubizarret­a alguien de la federación le preguntó sobre el tema, pero el guardameta, hábil, siguió haciendo el pliegue donde a él le gustaba, hasta que completó su paso por la selección con 126 partidos internacio­nales.

Luis Miguel Arconada aprovechó su condición de guardameta para solucionar el tema identitari­o luciendo unas medias blancas.

Oleguer Presas, el defensa del Barça, se negó incluso a ir a la selección por motivos políticos en 2008.

Pero más allá de la política, está el deporte. Y son muchos los jugadores que juegan con la selección e intentan abstraerse de polémicas, banderas, colores y temas similares. Les interesa jugar al fútbol al más alto nivel y la posibilida­d de jugar con su selección una Eurocopa y un Mundial, en el caso de los europeos, es primordial para ellos y es entendible.

Es por esa razón que cuando un jugador es convocado por primera vez para concentrar­se con la selección de su país sea un motivo de celebració­n.

Ansu Fati, Gavi, Lamine Yamal y Pau Cubarsí son los jugadores del Barça más jóvenes en aceptar su internacio­nalidad con la selección. Yamal fue el más joven en debutar. Lo hizo contra Georgia el 8 de septiembre de 2023 cuando sólo tenía 16 años, un mes y 26 días. Gavi, por su parte, lo hizo con 17 años, dos meses y un día.

La presencia de estos jugadores tan jóvenes en la selección ha hecho activar el protocolo de protección del menor de la Real Federación Española de Fútbol. Es interesant­e saber que Yamal o Cubarsí disfrutará­n de un entorno seguro que les protegerá de novatadas, abusos sexuales, acoso, abusos físicos, bullying, ciberbully­ing, e incluso, maltratos físicos. También deberán entregar la autorizaci­ón de sus padres o tutores para poder viajar con la selección, que hoy mismo se enfrenta a Colombia en el estadio olímpico de Londres.

Es entendible que la RFEF quiera contar en todo momento con los mejores, pero no es justificab­le que la Federación explote a los futbolista­s más jóvenes, intentando que jueguen en dos categorías diferentes para poder aspirar al máximo en diferentes campeonato­s.

Pedri tuvo un exceso de partidos en la temporada 2020-2021. Jugó 73 encuentros con la Eurocopa y los Juegos Olímpicos incluidos. Su sobrecarga le causó lesiones que todavía arrastra, y Gavi sufrió una rotura completa del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha y una lesión asociada al menisco lateral durante un partido con la Roja en noviembre del pasado año. La lesión, que nadie puede relacionar científica­mente con un exceso de partidos, le ha impedido jugar toda esta temporada.

Las lesiones llegan cuando llegan, pero es cierto que en los momentos en los que los jugadores aún están en desarrollo, una agenda muy cargada va en contra de sus intereses.

Nadie les obliga a ir a la selección si aducen que no están preparados. De hecho, todos están encantados de viajar a Las Rozas, pero es evidente que, si existen protocolos de defensa del menor, uno de los puntos más importante­s debería ser el de la sobrecarga de partidos. Es de esperar que Lamine Yamal o Cubarsí puedan jugar en la máxima categoría muchos años, pero a partir de este momento, la RFEF debería olvidarse de incluirles en categorías inferiores ●

 ?? FOTO: J.A. GARCÍA SIRVENT ?? Lamine y Cubarsí, entrenando con la Roja
FOTO: J.A. GARCÍA SIRVENT Lamine y Cubarsí, entrenando con la Roja

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain