Mundo Deportivo

EL BIBERÓN CULÉ

→ Cubarsí se encarama al segundo puesto histórico de debuts precoces en la Roja, en un top-10 muy del Barça → Lamine es el más joven en un ránking en el que figuran Gavi, Ansu, Bojan, Pedri y, aún, Samitier

- Xavier Muñoz

→ La selección española cayó 1-0 en Londres en el amistoso ante Colombia en un partido que, pese a la decepción, dejó al menos algún detalle para la posteridad en sentido positivo. Es el caso del precoz debut de Pau Cubarsí, que ahonda la profunda huella en la aportación del FC Barcelona en la historia de la selección española; la masculina y la femenina. El central del Barça jugó sus primeros instantes con la absoluta relevando a Aymeric Laporte en el minuto 83. El canterano culé se estrenó con la Roja con 17 años y dos meses de edad, erigiéndos­e así en el segundo internacio­nal más joven en debutar con la selección, solamente por detrás de su compañero en el Barça Lamine Yamal, que lo hizo en Georgia en septiembre de 2023 con 16 años, 1 mes y 27 días. El tercer escalón del podio de debuts precoces lo completa otro jugador del Barça actual, Pablo Martín Páez Gavira ‘Gavi’, ahora recuperánd­ose de una lesión grave que se produjo precisamen­te jugando para la selección, con la que se dejó ver por primera vez en octubre de 2021 ante Italia con 17 años, 2 meses y 1 día, apenas 24 horas más que Cubarsí.

La hegemonía histórica del Barça en la promoción del talento es tal que, en la selección, 7 de los 10 primeros nombres que copan la lista surgieron de las filas azulgrana, con el añadido que casi todos ellos fueron canteranos. Ansu Fati debutó en el Alemania-españa (1-1) de septiembre de 2020 cuando tenía 17 años, 10 meses y 3 días. lo que le coloca en el quinto lugar del ránking. Bojan Krkic es ahora el sexto más joven de la historia tras jugar con la Roja su primer partido en septiembre de 2008 cuando tenía18 años y 13 días, en un 4-0 de España a Armenia. Pedro González ‘Pedri’, octavo, se estrenó con 18 años y 4 meses en marzo de 2021 en un España-grecia (1-1). En el noveno puesto histórico aún está el mítico Josep Samitier, que con 18 años, 6 meses y 26 días debutó en agosto de 1920 en un España-dinamarca (1-0). En ese top-10 sólo hay 3 futbolista­s que no fueran del Barça: Ángel Zubieta (primero durante más de siete décadas y hoy cuarto al estrenarse con 17 años, 9 meses y 9 días en 1936, cuando aún era jugador del Athletic), Pedro Regueiro (hoy séptimo, tras vivir su bautismo internacio­nal siendo jugador del Real Unión de Irún con 18 años y 20 días en 1928) y José Muguerza (actualment­e décimo al graduarse como internacio­nal en 1930 siendo jugador del Athletic cuando tenía 18 años, 8 meses y 30 días). La entrada de Cubarsí ‘saca’ del top-10 a otro ex canterano culé, Cesc Fàbregas, quien sin embargo debutó con la selección absoluta jugando ya en el Arsenal en 2006, cuando tenía 18 años, 9 meses y 25 días.

Cubarsí consolida, por tanto, esa inercia histórica que pone al Barça como el principal promotor de talento joven en la selección, un ‘biberón’ que en la Roja actual sigue amamantánd­ola. “Muy orgulloso de que haya llegado el debut, era un sueño desde pequeño, pero esto es un camino largo”, dijo el sensato defensa revelación del año ●

 ?? FOTO: RFEF ?? Pau Cubarsí, segundo en el ránking histórico de precocidad en la selección, una relación de clara hegemonía culé
FOTO: RFEF Pau Cubarsí, segundo en el ránking histórico de precocidad en la selección, una relación de clara hegemonía culé

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain