Mundo Deportivo

“MARC TOMÓ LA MEJOR DECISIÓN AL CAMBIAR”

- Oriol muñoz

El pasado miércoles se realizó la presentaci­ón oficial del proyecto Seventytwo Motorsport y el nuevo equipo con el que Emilio Alzamora vuelve a la acción. El que fuera mánager de los hermanos Márquez vuelve de esta forma a asesorar a los nuevos talentos que tienen el sueño de llegar y triunfar algún día en el Mundial. De momento la estructura se centra en el Juniorgp con pilotos muy jóvenes que estan apenas empezando como son los españoles Brian Uriarte, que no debutará hasta las tres últimas carreras, y Carlos Cano, el más joven de todos con 14 años. El australian­o Angus Grenfell y el italiano Guido Pini completan la formación. El proyecto contará también con la aportación técnica de Massimo Cappana, que trabajó con pilotos como Jorge

Martín, Jorge Lorenzo o Kevin Schwantz. Para poder volver a dedicarse a la que es su pasión, el ilerdense se une al ex tenista Galo Blanco, director de Seventytwo Sports Group, y al equipo Artbox. Tras el acto, MD tuvo la oportunida­d de charlar con el campeón del mundo, que precisamen­te celebra los 25 años de su título de 125cc, para hacer un repaso a su nueva aventura y a sus extendidas experienci­as en el mundo de las dos ruedas.

Emilio, vuelve usted al ruedo tras casi dos años. ¿Qué le atrapó del proyecto de Seventytwo Motorsport?

“Me atrapó el hecho de que yo soy una persona inquieta que me gusta mucho el mundo del motor. Es mi pasión de la que he tenido la oportunida­d trabajar. Ahora también de la mano de Seventytwo Motorsport­s para darle oportunida­des de las jóvenes, que es mi especialid­ad y donde tengo experienci­a. También sin duda hemos tenido que buscar si había una buena cantera con la que arrancar el proyecto.

¿Se marca algún tipo de objetivo a pesar de arrancar ahora?

Primero hay que consolidar la buena base para el proyecto para nuestros pilotos representa­dos. Tanto como el Guido Pini como Brian Uriarte como Carlos Cano. A Augus también lo vamos a ayudar a pesar de no estar en nuestra agencia. El segundo paso es ser un equipo referencia dentro del campeonato y el tercer paso ya sería luchar por el campeonato. Estos objetivos están dentro de la evolución que necesitan estos pilotos.en este primer año segurament­e no tiene que ser el objetivo ganar pero hay que ser ambicioso.

Se cumplen 25 años de su Mundial de 125cc. ¿Cuál es su mayor recuerdo?

Grandes recuerdos. Un chico de Lleida en los años 90 que tenía la ilusión que parecía imposible de llegar el

Mundial. Parecía muy complicado en esas épocas aunque teníamos referentes como Garriga o Pons. Fue un camino largo y difícil porque hacía 10 años que ningún español ganaba y fue mágico porque además de yo mismo, ganó Crivillé en 500cc.

Pero estos pilotos que ahora forman parte del proyecto no lo vieron ganar y aún así es uno de sus referentes...

Bueno al final está claro que si has hecho este deporte tienes ese plus con tus experienci­as, vivencias, etc. Lo importante es que seguí enseguida vinculado para no perder el hilo y ver la evolución de las motos y cómo formar los pilotos. Esto cada vez cambia más, es más exigente y cada vez empiezan más temprano.

¿Cree que si tiene éxito en el Juniorgp, podamos ver en un futuro cercano la estructura en el Mundial?

Todo es empezar. Ahora nuestra prioridad es realizar esta estructura compartida con Artbox en la base. Pero paso a paso.

Escuchamos mucho el ‘próximo Márquez, el nuevo Rossi...’, ¿cómo de difícil es encontrar el piloto que marque una época?

Tú puedes ver el talento a esta edad (13,14,15 años), ya se ve. Después de este talento hay que ver cómo evoluciona en los siguientes años, 16, 17,18. Cambia su carácter. La prioridad para él debe ser este deporte, a veces esta prioridad puede cambiar. El entorno familiar también debe estar bien asesorado. Son muchas cosas que hacen que todo pueda acabar en un súpercrack.

Por eso a mí me gustan trabajar desde la base. Me gusta formar todo el escenario de pilotos, padres y técnicos para que puedan dar los pasos adelantes tan rápido como les gusta.

Hablando del cambio de Marc Márquez de Honda a Ducati ¿qué adaptación va a necesitar y qué opciones le da el título?

La decisión de Marc es la mejor que pudo tomar. El tiempo le ha dado la razón. Tiene una moto competitiv­a y el objetivo era divertirse después de todos estos años y esto lo está consiguien­do. Después, bueno, la diferencia de una moto GP24 y a una GP23 es secundario para él. Ahora tiene un año de transición, de volver a recuperar la confianza, de volver a ganar carreras y volver a ser competitiv­o. Yo creo que el planteamie­nto es este y el Mundial lo veo más para el año que viene. Marc es aún muy joven

¿Es clave para el año que viene que esté en un equipo oficial o con Gresini ya es suficiente? Teniendo en cuenta su estatus, ego...

No hablando de Márquez, hablando de cualquier piloto, está claro que para luchar por un Mundial estar en un equipo de fábrica es lo ideal. Que seas la prioridad de una fábrica y que te hagan las cosas a medida para ti.

Dejando de lado a Acosta, bajo su experienci­a, ¿cuáles cree que son las próximas perlas del Mundial?

Dejando de lado a Pedro, hay que ver a Aldeguer, que también es una realidad con su contrato de Motogp. Pero después hay que esperar un poco más para hablar de David Alonso, Rueda y esa generación que promete. Pero no es fácil encontrar el talento puro ●

 ?? FOTO: SEVENTYTWO­MOTORSPORT­S ?? Emilio Alzamora vuelve a la acción con el arranque de su nuevo proyecto: el Seventytwo motorsport­s
FOTO: SEVENTYTWO­MOTORSPORT­S Emilio Alzamora vuelve a la acción con el arranque de su nuevo proyecto: el Seventytwo motorsport­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain