Mundo Deportivo

Son vecinas, comparten pasión y metas opuestas

- Josep Maria Artells

El Barça sigue recogiendo los frutos de la apuesta por la profesiona­lización de 2015. Se hace casi imposible describir para los aficionado­s el cúmulo de emociones que les aguarda en los próximos días: final de la Copa, en La Romareda, ante la Real Sociedad (día 18), y la final de la Champions, en San Mamés, ante el gigantesco Lyon (día 25).

El fin de curso para el Levante Las Planas es un poco más estresante. Está a dos puntos del descenso en su segunda temporada en Liga F y hoy recibe al Levante. Barça y Levante LP son vecinas en Sant Joan Despí, las blaugrana tienen un centro de entrenamie­nto avanzado, comedor, parking, salas de visionado, gimnasios y juegan en el Johan Cruyff mientras que las rojas acaban de estrenar un pequeño gimnasio en el campo del barrio de Les Planes, donde animan 800 seguidores de promedio, y las jugadoras llegan en coche, patinete o con el abono del Trambaix.

Familias enteras del Barça han preparado el viaje a Zaragoza, la ciudad de Mapi y Salma, y Bilbao. La Copa arrastrará a unos 11.000 barcelonis­tas y es incalculab­le los que se citarán en ‘la Catedral’ y sus alrededore­s, quizá más de 15.000, en la cuarta final consecutiv­a. La temporada es irreprocha­ble: campeonas de Supercopa y Liga (a 4 jornadas del final) habiendo disputado 40 partidos con un balance de 37 victorias, 2 empates (Benfica y Levante) y una derrota contra el Chelsea.

El popular equipo del ‘Baix’ no tiene avión donde grabar las efigies de Berta Bou, Julia Mora, Elena Julve y Jessica Martínez pero al mal tiempo le ponen buen humor. El Levante LP negoció en su día volar con Vueling, pero no hubo acuerdo. Normalment­e, los sponsors que dan dinero y los de intercambi­o les vuelven la espalda. Llevaban 17 partidos sin ganar hasta que lo hicieron en Huelva el pasado 5 de mayo. En la ida, la compañía les perdió las maletas. Las jugadoras, en un arranque de ironía proletaria gritaron: “No queremos un avión, queremos la maleta”.

En enero el Washington Spirit anunció el fichaje del técnico Jonatan Giráldez (32 años) para trasladar el sello ganador al equipo estadounid­ense. Tanto el club, las jugadoras como Giráldez están llevando con discreción y naturalida­d el proceso de cambio. Tres ligas seguidas y la corona continenta­l en Eindhoven marcan un trabajo basado en la excelencia que no ha pasado desapercib­ido en EE.UU. Los ojos están puestos ahora en los movimiento­s de Alexia y Mariona, las que quedan por renovar en una plantilla rebosante de internacio­nales.

Ferran Cabello (30) es el entrenador y director técnico del club ‘sanjoanenc’ y trabaja con un ‘staff’ muy joven que suple con ilusión las muchas horas de trabajo y reuniones. El modelo de club está comprometi­do con una labor social con 400 niños y niñas en 27 equipos que forman la base y llegan atraídos por el boca a boca desde diferentes puntos. El proyecto de Cabello incluye sesiones de tecnificac­ión de donde saldrán las futuras futbolista­s para el primer equipo. Solo se permiten un par de fichajes.

El Levante LP estrenó su nueva sala de prensa el pasado 24 de abril con Giráldez, todo un honor. Así que se desaloje la radio municipal de su ubicación empezarán las obras de los vestuarios para el primer equipo y visitante, hasta ahora muy reducidos. El campo es de hierba artificial y en cada Asamblea anual de la Liga F se habla de la obligatori­edad de cambiarlo por hierba natural. El recinto deportivo no puede crecer más, se usa a diario y en fines de semana. El CSD paga unas cantidades destinadas obligatori­amente a la mejora de las instalacio­nes. A los equipos de la Liga F no les gusta jugar sobre las líneas pintadas que delimitan los espacios de entrenamie­nto, apunta el dirigente Xavier Jiménez.

El Barça vive un cuento idílico de cara a la afición, pero hay preocupaci­ón entre bastidores. La brecha en la Liga española con respecto a los otros clubs se va agrandando porque la plena profesiona­lización de hace tres años camina de forma lenta. La Liga F que preside Beatriz Álvarez quiere cambios pero los clubs, con el paraguas de un masculino o no, van a otro ritmo.

El directivo blaugrana Xavier Puig y jugadoras de peso como Aitana y Alexia han endurecido el mensaje con respecto al desfase competitiv­o. El dirigente fue muy claro en la víspera ante el Chelsea en Catalunya Ràdio: “Le dije a Beatriz Álvarez que necesitamo­s crecer y creérnoslo porque si no se lo creen no haremos nada. Hay una buena voluntad para hacer las cosas bien hechas, pero lo primero es que Federación, Liga y clubs se lo tomen en serio. (…) precisamen­te, el Real Madrid es de los que no se lo creen”.

Puig se ponía hace dos meses en la piel de las futbolista­s del Barça. “Cuando tú tienes un equipo como el nuestro y ves que hay estas diferencia­s…yo si fuese jugadora de fútbol querría jugar en la máxima competició­n. El dinero es importante pero la competició­n también lo es”. Aitana ratificó esas impresione­s en ‘El País’: “Se puede convertir en una realidad que las jugadoras jóvenes vean que cada vez hay más oportunida­des y motivación fuera (…) Tengo otro año de contrato con el club, soy muy culé y llevo 12 años en el Barça. Pero soy una persona que, en general, no le cierro las puertas a nada”. Tanto el Barça como el Levante LP viven en el mismo edificio, coinciden en el rellano, comparten pasión por el fútbol y luchan por la igualdad. Pero sus objetivos y tamaño son opuestos ●

 ?? FOTO: FC BARCELONA ?? Bárbara Latorre y Mariona Caldentey, en el Levante Las Planas-barça del 24 de abril
FOTO: FC BARCELONA Bárbara Latorre y Mariona Caldentey, en el Levante Las Planas-barça del 24 de abril
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain