Mundo Deportivo

Menos caídas y menos lesiones en Motogp’24

→ En 2023 no pudieron estar los titulares juntos en ninguna carrera

- Elvira González

→ El Mundial de Motogp 2023 pasó a la historia por muchos aspectos. Se introdujo la Carrera Sprint, Pecco Bagnaia conquistó su segunda corona seguida tras una pelea hasta la última carrera con Jorge Martín, Ducati siguió engordando sus datos de leyenda y Marc Márquez tomó la decisión de abandonar el barco Repsol Honda para comenzar de nuevo con otra moto y en un equipo satélite. Pero hay un capítulo que fue extremadam­ente negativo: no hubo un solo Gran Premio de los 20 que se disputaron en que los 22 pilotos oficiales Motogp compitiera­n juntos.

Siempre faltó mínimo uno por culpa de lesiones contraídas en el Gran Premio. Extremadam­ente violenta la sufrida por Pol Espargaró en el FP2 del Gran Premio de Portugal, en el que impactó contra una barrera de neumáticos en la curva 10 donde se salió junto a su moto, una curva sin protección airfence, y que le acarreó múltiples lesiones.

Tras los cinco primeros Grandes Premios, los mismos que a estas alturas de la competició­n, 12 pilotos habían sufrido lesiones de diverso tipo incluídos los malditos síndrome compartime­ntales, seis de ellos no llegaron a causar baja, pero hubo lesiones de larga duración, el propio

Pol estuvo 8 GP de baja, de Enea Bastianini, cinco GP, o Marc Márquez, tres GP.

Se achacó entonces a que la plaga de lesiones que se siguieron produciend­o a lo largo del campeonato se debía al estrés generado por el nuevo formato y que no acababan de cogerle el truco al Sprint y lo abordaban de forma muy agresiva al inicio, pero la realidad es que fue en las carreras largas donde se generaron más lesiones.

Probableme­nte más tuvo que ver el aumento del 50% de las vueltas en competició­n en un fin de semana y que el desarrollo técnico del actual Motogp está llegando a niveles por encima de la evolución humana. Por mucho que ahora todos los pilotos sean súper atletas de élite y se cuiden como nunca antes otras generacion­es de pilotos de la categoría estrella, las motos actuales les llevan a límites físicos innecesari­os y es algo que corrigen para el siguiente periodo del reglamento 2027-2031.

Afortunada­mente el Mundial Motogp 2024 está siendo libre de lesiones, los responsabl­es del campeonato están cuidadosam­ente velando por la seguridad y las fábricas parece que también. Las medias de velocidad punta no son tan bestias como el pasado año. Por ejemplo en Le Mans la media del que fue líder Binder fue de 325,8 km/h y este año el propio Binder firmó 324,8 km/h. Y en Austin Viñales el año pasado fue líder con 356,4 km/h y Bagnaia este año lideró con 350,6 km/h.

Caídas las hay, es inherente a la actividad. Se llevan 103, Brad Binder con 9 es líder, una más que su compañero Jack Miller. El año pasado eran 114 a estas alturas y con 11 Joan Mir era líder, pero fueron mucho más graves.

La prueba de fuego será Montmeló este fin de semana, porque aún está en el recuerdo esa accidentad­a salida del pasado septiembre con un grave accidente múltiple en la curva 1 auspiciado por un error de Bastianini y el highside de Bagnaia en la curva 2 ●

LAS CLAVES

Sprint no es culpable

1 Aunque se achacó al nuevo formato, la mayoría fueron en carrera

Terrorífic­o 2023

2 A esta altura eran 12 lesionados, ahora ninguno, y 11 caídas más

 ?? FOTO: EFE ?? La salida de la carrera de Le Mans En este primer cuarto del campeonato no se han producido bajas entre los pilotos oficiales
FOTO: EFE La salida de la carrera de Le Mans En este primer cuarto del campeonato no se han producido bajas entre los pilotos oficiales

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain