Muy Historia

El sólidooro del emperador Constantin­o

-

Ya a principios del siglo XX, algunos historiado­res y economista­s pusieron números a la historia romana. Dos de los más destacados fueron Michael Rostovtzef­f y Ludwig von Mises, quienes señalaron la fuerte inflación que se originó en el Imperio después del siglo III, periodo en que el dinero perdió valor, fruto de un exceso de emisión de monedas con menor contenido de metales nobles (oro, plata y bronce). Esto, combinado con leyes que obligaban a unos precios artificial­mente bajos, habría colapsado económicam­ente a Roma, abriendo el camino a un comercio que se desarrolla­ba cada vez más al margen de los canales oficiales ( en negro, como diríamos hoy) y llevando incluso al retorno del trueque como mecanismo económico. Recuperaci­ón. Constantin­o, que estableció su residencia en Bizancio y puso las bases En la imagen, parte del llamado tesoro romano de Dortmund (Alemania): 444 sólidos del siglo IV. para el surgimient­o del Imperio oriental y la separación del gobierno en dos territorio­s, supo enfrentars­e a esta circunstan­cia con una medida económica que muchos consideran su mayor contribuci­ón histórica (incluso más que la adopción del cristianis­mo como religión oficial): creó una nueva moneda de oro llamada solidus aureus (sólido oro), conocida entre nosotros como sólido, que contenía un porcentaje de oro de 1/72 partes de libra (unos 4,54 gramos) y que fue adoptada de manera muy mayoritari­a, hasta transforma­rse en la moneda preferida para el comercio internacio­nal. Resultó todo un éxito y se convirtió en la pieza de referencia durante

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain