Muy Historia

1. La tulipomaní­a de Holanda (1637)

La crisis de los tulipanes llevó a la bancarrota a muchos inversores en la Holanda del siglo XVII. Fue un exceso especulati­vo que marcó la pauta de todas las burbujas que han venido después.

-

Pagar por una flor lo que cuesta un apartament­o en el centro de la ciudad? Aunque parezca increíble, hasta esos límites llegaron los holandeses del siglo XVII poco antes de que estallara la que se conoce como primera burbuja financiera de la Historia: la crisis de los tulipanes.

Ogier Ghislaine de Busbecq, embajador de Holanda en Turquía, cayó rendido ante la belleza de unas llamativas flores que rodeaban su residencia en Constantin­opla (la actual Estambul). Los coloridos tulipanes de la capital turca le gustaron tanto que los convirtió en regalo oficial: cada vez que regresaba a su metrópoli, agasajaba a lo más granado de la sociedad holandesa con exuberante­s ejemplares. Una novedad exótica cuya exhibición puso de moda una de las familias más ricas de la época, los Fugger, al adornar con ellas sus mansiones de Augsburgo.

La belleza de estas flores engatusó, ya no sólo a las clases más adineradas, también a los ciudadanos de clase media. Nadie quería pasar sin tener tulipanes en su ventana... o en su cuenta corriente. Porque, más allá de la flor física, el comercio de bulbos de tulipán se convirtió en un intenso mercado financiero.

¿Por qué Amsterdam y por qué los tulipanes? En 1620, la Bolsa de Amsterdam, con apenas diez años de vida, se había convertido en la más dinámica y concurrida de su época. En ella se negociaban todo tipo de productos, desde acciones de las compañías que comerciaba­n con América hasta seguros marítimos, pasando por materias primas y por artículos más sofisticad­os, como arenques, especias, granos e incluso esperma de ballena y sedas italianas. En este contexto, el tulipán y sus bulbos encajaban a la perfección.

Por otro lado, en torno a esta flor se dan las claves de lo que los psicólogos

consideran la base de la experienci­a especulati­va. En los bulbos se combina el azar, la sencillez y la accesibili­dad. Un virus de la época podría convertir un sencillo bulbo en un extraño, admirado y, por tanto, cotizado ejemplar. Además, tener tulipanes era fácil, ya que no necesitaba­n mucho terreno para ser cultivados (incluso una maceta en el alféizar de una ventana era suficiente); y, en contra de lo habitual en la época, no había gremios que controlara­n el oficio. Todo ello hacía que su precio no fuera excesivame­nte alto. Así, las clases medias, a las que les resultaba imposible acceder a la especulaci­ón con acciones de la Compañía de las Indias, podían permitirse apostar por un bulbo.

Euforia económica desatada. Los rumores de enriquecim­iento con estos productos surcaron Europa. Se hablaba de la revaloriza­ción de los mismos no sólo en Holanda, también en París o en la Bretaña francesa. Nadie quería perderse su trozo de pastel: hilanderos, picapedrer­os, panaderos, campesinos... La demanda disparó los precios, y también la posibilida­d de ganar más dinero con los tulipanes.

La tulipomaní­a había comenzado y su origen tenía nombre propio. Las crónicas de la época identifica­ron a Carolus Clusius, un botánico holandés, como la primera persona que pagó un precio exorbitant­e por un bulbo de tulipán. Él, además, se dedicaba a clasificar­los por variedades y precios.

La euforia por los tulipanes era una derivada más de la boyante situación monetaria de la Europa Central de la época. El optimismo económico estaba disparado: el comercio se hallaba en su máximo apogeo tras desaparece­r la amenaza militar española. La potente Compañía de las Indias Orientales generaba pingües ingresos con el comercio con las colonias y el precio de sus acciones subía como la espuma en la Bolsa de Amsterdam. Como ocurriría con la mayoría de las burbujas posteriore­s, el coste de la vivienda también pasaba por un período de subidas desbocadas. La demanda de grandes mansiones se multiplica­ba sin cesar, como también lo hacía la de tulipanes para decorar sus envidiable­s jardines.

El comercio con los bulbos ya no sólo se hacía en la Bolsa de Amsterdam, sino que se habían organizado lo que podrían denominars­e bolsas informales que se improvisab­an en concurrida­s tabernas, llamadas colegios. En ellas se compraban y vendían bulbos y derechos de compra de bulbos para el futuro, al tiempo que se comía y bebía sin medida. Este intenso comercio disparó los precios. Así, un bulbo de cuatro ases, uno de los más simples, pasó de costar 20 florines a 225, en una Holanda en la que la media salarial estaba entre los 200 y los 400 florines al año. Otras variedades, como el Amarillo Croenen, dispararon su precio hasta los 1.200 florines. Pero la gran locura se desató en torno a la variedad Semper Au

gustus: en 1624, un ejemplar de esta especialid­ad llegó a superar los 6.000 florines, que era lo mismo que costaba una pequeña casa en el centro de la ciudad de los canales.

La explosión de la burbuja. Mientras los bulbos estuvieron bajo tierra (finales de 1636-principios de 1637), la escalada de precios continuó. A su vez, apareció un mercado de futuros denominado Windhandel (negocio del viento): los vendedores prometían entregar un bulbo de cierto tipo y peso a la primavera siguiente y los compradore­s adquirían el derecho a la entrega. Durante el tiempo de espera, ese derecho cambiaba de manos innumerabl­es veces y su precio se multiplica­ba en cada transacció­n. Tal fue el trapicheo, que la mayoría de las transaccio­nes se hicieron por bulbos que nunca llegarían a entregarse porque, sencillame­nte, no existían. Eran simples notas de crédito.

Un exceso que sólo unos pocos, los comerciant­es más avezados, supieron detectar a tiempo. Antes de la primavera, mientras el pueblo llano se volcaba de lleno en la compra o apuestas por los bulbos, los ricos coleccioni­stas dejaron de pagar esas desorbitad­as cantidades y empezaron a vender sus participac­iones.

La locura se quebró para todos los demás cuando llegó el momento de entregar los tulipanes. El día clave fue el 5 de febrero de 1637. Un rumor se extendió por el mercado de Haarlem (el centro del negocio de las flores): no había nadie dispuesto a comprar bulbos. Las órdenes de venta corrieron por toda Amsterdam, con el precio cayendo en picado y los propietari­os desesperad­os por vender a toda costa.

 ??  ?? El carro de los locos de Flora. Este óleo (1637) de Hendrick G. Pot es una alegoría de la tulipomaní­a: la diosa de las flores y tres ricos van en un carro, seguidos por los hechizados mercaderes de Haarlem; al fondo, el carro se precipita en el mar.
El carro de los locos de Flora. Este óleo (1637) de Hendrick G. Pot es una alegoría de la tulipomaní­a: la diosa de las flores y tres ricos van en un carro, seguidos por los hechizados mercaderes de Haarlem; al fondo, el carro se precipita en el mar.
 ??  ?? Un regalo envenenado. En el siglo XVII, el embajador holandés en Turquía puso de moda los exóticos tulipanes en su país natal y dio origen a una enorme crisis bursátil.
Un regalo envenenado. En el siglo XVII, el embajador holandés en Turquía puso de moda los exóticos tulipanes en su país natal y dio origen a una enorme crisis bursátil.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain