Muy Historia

Caco: asesino, caníbal y ladrón

-

TAMBIÉN LA MITOLOGÍA ROMANA abunda en personajes crueles y malvados. Uno de los más singulares, nuevamente adaptado de los griegos – esta vez por Virgilio en la Eneida ( siglo I a. C.)–, es Caco ( del griego antiguo kakós, “malo”), en el mito original hijo de Hefesto, el dios del fuego, la forja y la escultura. Se trataba de un gigante mitad hombre y mitad sátiro que expelía torbellino­s de llamas y humo y al que los romanos dieron como morada una cueva en el monte Aventino, en el Lacio. De la entrada de la gruta colgaban las cabezas sangrantes de los hombres a los que Caco no solo mataba, sino también devoraba, pues a su apetito asesino sumaba otro aún más siniestro: el canibalism­o.

CURIOSAMEN­TE, no es ese el rasgo por el que ha quedado definido este villano, y ello se debe a lo que narra Virgilio. Así, según la Eneida, Hércules –Heracles para los griegos– dejó a su rebaño de bueyes pastando a orillas del Tíber mientras echaba una cabezada, circunstan­cia que aprovechó Caco para robarle obarle ocho de ellos y llevárselo­s a su cueva. ueva. Descubiert­o el hurto por el héroe, este entabló un largo combate con el gigante gante y acabó con él, según unas versiones s estrangulá­ndolo y según otras a golpes de porra (esa es la imagen empleada en esta famosa estatua de Bandinelli, Hércules rcules y Caco, de 1534, que puede verse en la plaza de la Signoria de Florencia).

POR ESO CACO ES SINÓNIMONÓ­NIMO DE LADRÓN. La tradición culta lo asimiló de este modo, hasta el punto de que en el Siglo de Oro español se llegó a llamar al hurto “la ciencia de Caco” aco” y a tomar a este personaje mitológico gico por patrón de los amigos de lo ajeno, no, y más tarde el acervo popular recogió la palabra “caco” con ese significad­o que todavía hoy perdura. El episodio del robo bo de los bueyes de Hércules aparece asimismo imismo representa­do en antiguas litografía­s, fías, mientras que la caída y muerte del monstruo onstruo adorna una medalla del emperador ador romano del siglo II Antonino Pío.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain