Muy Historia

AMENAZA EN EL ESTE

-

El gobierno de Estados Unidos ha llegado a la conclusión de que el Tratado de Comercio y Navegación entre Estados Unidos y Japón, firmado en Washington el 21 de febrero de 1911, contiene cláusulas que necesitan ser reconsider­adas”. El 26 de julio de 1939, en un telegrama al embajador de Japón en Estados Unidos, Cordell Hull, secretario de Estado norteameri­cano, daba de este modo carpetazo a un acuerdo comercial que llevaba veintiocho años en vigor.

Hull seguía órdenes de Roosevelt, y la verdadera razón de la ruptura fueron los avances de Japón en Mongolia y China, el último peldaño en una agresiva política de expasión imperialis­ta que preocupaba seriamente a EE UU. Roosevelt actuó siendo consciente, junto con su Estado Mayor, de que la decisión podía impulsar a Japón a tomar unas represalia­s susceptibl­es de desembocar en guerra. No podían ignorar que el Imperio del Sol Naciente estaba rearmando a su ejército al mismo ritmo que Italia y Alemania, y que parte de su equipamien­to aéreo, con el que habían bombardead­o poblacione­s civiles chinas, procedía de Estados Unidos. En septiembre de 1940, el embajador americano en Japón advirtió al secretario de Estado de que el país veía la guerra en Europa como “una oportunida­d dorada” para completar sus planes de expansión y de que el temperamen­to drástico del ejército japonés podía producir una represalia en forma de ataque sorpresa. El 7 de diciembre de 1941, en Pearl Harbor, se vería que sus temores estaban bien fundados.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain