Muy Historia

LOS TEMIDOS MAPUCHES

-

El 3 de julio de 1535, Diego de Almagro salió de Cuzco al frente de 560 españoles y 15.000 guerreros del extinto Imperio inca. El viejo socio de Francisco Pizarro emprendía así la conquista de la parte más al sur del continente; durante más de dos años, recorrió las regiones de los actuales Chile, Bolivia y Argentina enfrentánd­ose a parajes desérticos. A esta desastrosa expedición le tomó el relevo en 1546 Pedro de Valdivia ( primer gobernador de Chile), un militar curtido en Italia que pobló grandes extensione­s hasta el estrecho de Magallanes y combatió a los temidos indios mapuches. Este pueblo autóctono del sur del continente habitaba entre el Valle del Aconcagua y el centro de la isla de Chiloé, en el actual territorio chileno, entonces bajo el dominio inca. En su mayoría, los mapuches fueron sometidos por los conquistad­ores, salvo los que vivían en el territorio al sur del río Maule, la región histórica de Arauco, que mostraron una belicosida­d inédita y una gran capacidad para adaptarse al combate con europeos.

A mediados del siglo XVI, el empuje de Valdivia había conseguido levantar una red de poblacione­s y fuertes españoles por Chile, pero persistía la guerra de guerrillas con los mapuches más allá del río Biobio. Estos no dieron tregua a los españoles durante la fundación de ciudades en esta región. En 1553, el capitán general los combatió en persona, y a finales de ese año el cacique Lautaro lideró una rebelión sin precedente­s que arrasó los bastiones más al sur, hasta el punto de que el propio Pedro de Valdivia acabó muerto.

Desde Perú, el gobernador García Hurtado de Mendoza (en la imagen) se encargó de contener la revuelta. Pocos guerreros encarnaron mejor la tenacidad mapuche que el indio Galvarino. Capturado en la batalla de Lagunillas (1557), los españoles le cortaron las manos para evitar que combatiera más. Aun así, regresó con los suyos jurando vengarse y apareció en las siguientes batallas con cuchillos amarrados a los miembros mutilados. Luchó hasta que fue derrotado otra vez en la batalla de Millarapue (1557) y ejecutado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain