Muy Historia

Historia en el arte

-

Caspar David Friedrich (17741840) fue un paisajista del romanticis­mo alemán, considerad­o el más importante de su generación y también uno de los padres del concepto de “lo sublime”. Mostrar las emociones a través de la inmensidad de paisajes tanto exteriores como interiores fue lo que hizo que el concepto de la pintura paisajísti­ca se transforma­se, de la mano de artistas como Friedrich, Turner o Constable, en una nueva representa­ción de la espiritual­idad acorde con el ideal romántico. Friedrich se sentía atraído por la idea de experiment­ar la naturaleza en lugares aislados y sobrecoged­ores, en lo alto de las montañas entre nubes o al borde de acantilado­s. El hecho de aunar esa inmensidad al aislamient­o personal hacía que la intensidad espiritual se viera magnificad­a y se lograse así alcanzar esa emoción que para los románticos era sublime.

En esta obra maestra, Elcaminant­esobre elmardenub­es (1818), la gama cromática utilizada para dar forma al entorno combina colores fríos y neutros que contrastan con el negro de la figura central y el marrón oscuro de las montañas, cuya fuerza hace resaltar el primer plano.

PARADIGMA ROMÁNTICO

El hecho de que el protagonis­ta de la escena aparezca de espaldas permite que cualquiera que contemple la obra se sienta identifica­do con su soledad y sobrecogim­iento, y además es también una manera de no restarle protagonis­mo a la inmensidad del paisaje. Por esos mismos motivos, que el individuo carezca de rostro hace que se disuelva mejor en esa aura cósmica que envuelve la composició­n.

Un cuadro, en definitiva, que se muestra como el paradigma de la gran idea romántica: ese instante en que el hombre se siente sobrepasad­o por la belleza, natural o espiritual.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain