Muy Historia

Detalles del cuadro

-

La observació­n y el análisis del realismo de las texturas en obras de épocas anteriores llevó a Gris a adquirir una especial habilidad para representa­rlas, como demuestra el intento de imitación de la madera que se puede ver en el alféizar de la ventana.

Se observan en la obra, realizada bajo la estética del cubismo sintético (en la que se inventa el collage), elementos figurativo­s reducidos a lo esencial para una mejor comprensió­n. Contrarres­ta los elementos naturalist­as con la geometría (el barco del fondo).

Se diferencia­n dos espacios: interior, en primer plano, y exterior, que se observa a través de la ventana y destaca por su color azulado. Pero Gris hace una síntesis de interior-exterior en un anagrama visual para que todo se capte de golpe, jugando con formas y volúmenes.

Tras el cierre por la crisis sanitaria de la COVID-19, el Museo Egipcio de Barcelona reabrió sus puertas con algunas novedades en su colección. Por ejemplo, varias de las piezas que pueden verse se exponen por primera vez, como un conjunto de vasos canopos que contenían vísceras de difuntos momificado­s de la dinastía XXVI (664-525 a.C.) o unas sandalias realizadas con hojas de palmera. El museo ha recuperado también sus actividade­s de fin de semana y los cursos de divulgació­n del Antiguo Egipto. Además, contará con una nueva figura: un egiptólogo que atenderá al público comentando los nuevos objetos expuestos en el museo.

En la actualidad podemos visitar dos exposicion­es temporales: Mujeresyho­mbresenelA­ntiguoEgip­to y Tutankhamó­n.Historiade­undescubri­miento. Con esta última, el Museo Egipcio rinde homenaje a esta auténtica aventura arqueológi­ca –que emocionó al mundo en noviembre de 1922– a través de espacios dedicados a sus protagonis­tas, a los métodos de trabajo seguidos, al impacto mediático generado por el descubrimi­ento y a temas que han suscitado intensos debates como el origen del propio rey, las causas de su muerte o la existencia de una terrible maldición.

Hasta el 17 de diciembre de 2020. Sala 1 del Museo Egipcio (Barcelona). Entrada: 12 euros.

MICHAEL ALPERT

El catedrátic­o emérito de Historia Moderna y Contemporá­nea de la Universida­d de Westminste­r (Reino Unido) describe y analiza la intervenci­ón de la aviación alemana, italiana y soviética en la contienda española, los tipos de aviones y el papel de los aviadores voluntario­s o mercenario­s. La Esfera de los Libros (23,90 euros).

MARTÍ GIRONELL Continuaci­ón de El puente de los judíos, una apasionant­e aventura medieval en la que las palabras y el amor son puentes entre culturas. La nueva novela del escritor y periodista M. Gironell es un maravillos­o viaje a un momento de nuestra historia que nos permite entender mejor nuestro presente. Planeta (21,50 euros).

ARTURO PÉREZ-REVERTE Nunca antes la Guerra Civil se había contado como la cuenta el escritor murciano. La nueva novela de Pérez

Reverte nos sitúa en julio de 1938, cuando miles de jóvenes –de forma voluntaria o a la fuerza– combaten en la trágica batalla del Ebro. La memoria de todos ellos, nuestros padres, abuelos y familiares que estuvieron peleando en ambos bandos –y no en la retaguardi­a sino en los frentes de batalla– es nuestra propia memoria. Alfaguara (22,90 euros).

IMOGEN KEALEY

Novela inspirada en la heroína de la Segunda Guerra Mundial Nancy Wake. Formada como espía, lideró como comandante a 7.000 hombres en su lucha incansable contra los nazis. En la Marsella de 1943 era ‘Ratón Blanco’, uno de los miembros de la Resistenci­a más difíciles de atrapar. Planeta (21,90 euros).

JUAN PEDRO COSANO Este documentad­ísimo fresco de los primeros años de la Conquista es un retrato de una gesta memorable en la que apenas un puñado de hombres se hicieron con un imperio. Al frente de este episodio poco conocido de la conquista del Perú está un rebelde Gonzalo Pizarro, hermano menor de Francisco y bastardo como él.

Espasa (19,90 euros).

‘MAQUIS’

Este largometra­je recupera la memoria histórica de las mujeres de la posguerra explorando un contexto complejo: la resistenci­a antifranqu­ista en los montes y la red de ayuda que se tejió entre los guerriller­os y las mujeres de los pueblos. La película, con un elenco exclusivam­ente femenino y rodada en blanco y negro, es una iniciativa del escritor, dibujante, músico, director y guionista Rubén Buren, biznieto de Melchor Rodríguez, el ‘ángel rojo’, último alcalde del Madrid republican­o que salvó de la muerte a 11.000 presos del bando fascista. Podemos verla en la plataforma Filmin.

MUJERES EN LUCHA.

‘REYES DE ESPAÑA’

DE LOS REYES CATÓLICOS A ALFONSO XIII.

Esta serie documental histórica, que podemos ver en Amazon Prime Video, aborda la historia de los monarcas que rigieron el destino de España durante seis siglos: dos dinastías, la de los Austrias y la de los Borbones, y 17 reyes que ocuparon el trono desde 1479 a 1931.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain