Muy Historia

LA SUBLEVACIÓ­N DE JACA, ANTESALA DE LA REPÚBLICA

-

Amediados de 1930, la situación de la dictadura española – entonces con el general Berenguer al frente– no daba más de sí. Desde distintos sectores sociales se reclamaba con urgencia un cambio de régimen. En agosto, una gran variedad de fuerzas republican­as, reunidas en el Pacto de San Sebastián, acordaron poner fin a la monarquía y proclamar la República con una huelga general y una insurrecci­ón militar. Se creó para ello un comité revolucion­ario integrado por personalid­ades como Alcalá-Zamora, Azaña, Maura y Lerroux.

La huelga nunca llegó a declararse; la insurrecci­ón fracasó por la descoordin­ación entre este comité y los oficiales implicados. Después de muchos retrasos y tensiones, el comité fijó el día 15 de diciembre como fecha para el pronunciam­iento, pero el capitán Fermín Galán – acompañado por el capitán Ángel García Hernández y otros– se atuvo a lo que tenía previsto y sublevó la guarnición de Jaca el día 12. La noche anterior, había llegado a la ciudad Santiago Casares Quiroga, enviado por el comité para comunicarl­e ese último aplazamien­to y la fecha definitiva. Pero, como era tarde y hacía mucho frío, se fue a dormir y pensó que tendría tiempo de decírselo al día siguiente. Craso error.

La rebelión fue rápidament­e sofocada. Galán y García Hernández fueron sometidos a un consejo de guerra sumarísimo y ejecutados el domingo 14, lo que tuvo un gran impacto en todo el país y aumentó el clamor republican­o. Con ambos militares convertido­s en mártires, Azaña apuntó en su diario: “La monarquía cometió el disparate de fusilar a Galán y García Hernández, disparate que influyó no poco en la caída del trono”.

 ??  ?? Reportaje sobre la sublevació­n de Jaca aparecido en el diario gráfico Ahora el 16 de diciembre de 1930.
Reportaje sobre la sublevació­n de Jaca aparecido en el diario gráfico Ahora el 16 de diciembre de 1930.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain