Muy Historia

EL EXPERIMENT­O DE LA BARRACA

-

El grupo de teatro ambulante La Barraca, de origen universita­rio, se fundó en diciembre de 1931. Dirigido por Federico García Lorca y Eduardo Ugarte, ser barraco fue sinónimo de renovación escénica. Sus exigencias estéticas eran mayores que las del Teatro del Pueblo de Rafael Marquina y Alejandro Casona, integrado en las Misiones Pedagógica­s. Más modesto, El Búho, de Max Aub, jugó un papel similar en Valencia.

A falta de un gran teatro nacional, que no llegó a cuajar en el efervescen­te bienio reformista, La Barraca y el Teatro Español de Madrid, dirigido por Cipriano Rivas Cherif, suplieron su papel. Rivas Cherif impulsó también el Teatro de la Escuela Nueva y el grupo experiment­al CARACOL y apoyó El Mirlo Blanco, de los Baroja, y El Cántaro Roto, del Círculo de Bellas Artes.

La Barraca tenía vocación de laboratori­o teatral y García Lorca concilió el legado clásico con una escenograf­ía potente, fuera Fuenteovej­una o La vida es sueño. Esta desconcert­ó, por su carga religiosa, a parte del público progresist­a, que pedía textos más pedagógico­s. Pero Lorca obvió la ideología y primó el lenguaje escénico, con figurines y decorados impactante­s, algo que el pueblo aplaudió. Ugarte declaró en 1932 a El Imparcial que el paisaje teatral era de “una pobreza espiritual desconsola­dora”. La Barraca llenó ese vacío.

 ??  ?? García Lorca y otros miembros de La Barraca fotografia­dos en 1933 (Museo Nacional Reina Sofía, Madrid).
García Lorca y otros miembros de La Barraca fotografia­dos en 1933 (Museo Nacional Reina Sofía, Madrid).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain