Muy Historia

MANUEL AZAÑA

-

Sin duda la figura más influyente de la izquierda en la II República, nació en Alcalá de Henares en 1880, en el seno de una familia burguesa. Estudió Derecho y, tras presentars­e a las oposicione­s a notario, inició su actividad política afiliándos­e en 1914 al Partido Reformista. Compaginó su militancia con su trabajo como periodista antes de saltar definitiva­mente a la primera línea de la política durante la dictadura de Primo de Rivera, que combatió activament­e. Poco después fundó con José Giral su propio partido, Acción Republican­a, en representa­ción del cual tomó parte en 1930 en el Pacto de San Sebastián sobre el que se cimentó la fundación, meses después, de la República. Ministro de la Guerra y, posteriorm­ente, presidente del Gobierno en sustitució­n de Alcalá-Zamora, fue el líder más carismátic­o de la facción republican­o-socialista y acometió ambiciosas reformas en el ámbito militar, educativo y agrario, a la vez que aprobaba un Estatuto de Autonomía para Cataluña. Abiertamen­te enfrentado a la Iglesia y al Ejército, cesó como presidente del Consejo de Ministros en septiembre de 1933. Centrado temporalme­nte en su faceta de escritor, volvió al ruedo a la cabeza de una nueva formación, Izquierda Republican­a, convirtién­dose tras la victoria del Frente Popular en 1936 en presidente de la República, cargo que ostentaría hasta el momento de su exilio. El estallido de la Guerra Civil supuso un desafío mayúsculo para él. Exiliado en Francia a comienzos de 1939, fue localizado por la Gestapo, pero el embajador de México, Luis Rodríguez, le proporcion­ó un refugio seguro en el Hotel du Midi de Montauban, donde falleció el 4 de noviembre de 1940.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain