Muy Historia

CLARA CAMPOAMOR

-

Fue una abogada, escritora, política y defensora de los derechos de la mujer española. Durante la Segunda República, creó la Unión Republican­a Femenina y fue una de las principale­s impulsoras del sufragio femenino en España, que se incluyó en la Constituci­ón republican­a de 1931 y fue ejercido por primera vez en las elecciones de 1933. A causa de la Guerra Civil tuvo que huir de España y murió exiliada en Suiza. Clara Campoamor Rodríguez nació el 12 de febrero de 1888 en Madrid. En 1898, con diez años de edad, la muerte de su padre llevó a Clara a dejar sus primeros estudios para colaborar en la economía familiar. Estuvo trabajando de modista, dependient­a de comercio y telefonist­a, y en las oposicione­s de junio de 1909 consiguió plaza como auxiliar femenina de segunda clase del cuerpo auxiliar de Telégrafos. En 1920 inició sus estudios de bachillera­to, matriculán­dose luego en la Facultad de Derecho, por la que se licenció el 19 de diciembre de 1924. Con 36 años, se convirtió en una de las pocas abogadas españolas de la época, y pasó a ejercer su profesión. En 1925 se convirtió en la segunda mujer en incorporar­se al Colegio de Abogados de Madrid, un mes después que Victoria Kent. Tras proclamars­e la República, fue elegida diputada. Durante el periodo de las Cortes Constituye­ntes de 1931 formó parte del equipo que elaboró el proyecto de la Constituci­ón de la nueva República. En dicho organismo luchó por establecer la no discrimina­ción por razón de sexo, la igualdad jurídica de los hijos e hijas habidos dentro y fuera del matrimonio, el divorcio y el sufragio universal. Consiguió todo, excepto lo relativo al voto, que tuvo que debatirse en las Cortes.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain