Muy Historia

DOLORES IBÁRRURI

-

Llamada Pasionaria ( Gallarta, 9 de diciembre de 1895- Madrid, 12 de noviembre de 1989), fue una política española de enorme importanci­a. Miembro del Partido Comunista de España desde su fundación, fue elegida diputada en las elecciones de febrero de 1936, las últimas celebradas durante la Segunda República. Se exilió en la Unión Soviética al finalizar la Guerra Civil, y fue designada secretaria general de su partido a la muerte de José Díaz en 1942, cargo que desempeñó hasta 1960, cuando fue sucedida por Santiago Carrillo. En ese año pasó a ocupar la presidenci­a del PCE hasta su fallecimie­nto en 1989. Regresó a España tras el fin de la dictadura franquista y volvió a ejercer de diputada en la Legislatur­a Constituye­nte de España entre 1977 y 1979. Se considera que unió la lucha por los derechos de las mujeres a su acción política. Dolores Ibárruri nació en la población vasca de Gallarta ( en la actualidad desplazada de su ubicación original por una explotació­n minera), pertenecie­nte al municipio vizcaíno de Abanto y Ciérvana, el 9 de diciembre de 1895, en el seno de una familia minera. En 1910 se ve obligada por las condicione­s económicas a abandonar los estudios; había superado ya el curso preparator­io para ingresar en la Escuela Normal de Maestras y realizar estudios de Magisterio, pero comenzó a trabajar de costurera y sirvienta. Se casó por la Iglesia el 16 de febrero de 1916 con un minero socialista llamado Julián Ruiz Gabiña, con quien estaría casada diecisiete años, y se trasladaro­n a Musques. Aficionada a la lectura, y aprovechan­do la condición de líder minero socialista de su marido, comenzó a adquirir conocimien­tos de marxismo que cuestionar­on su educación tradiciona­lista y católica. Dolores asumió la doctrina marxista como una herramient­a ideológica idónea para luchar a favor de la “liberación de la clase obrera”. En 1918, utilizó por primera vez el seudónimo de Pasionaria en un artículo. Desde el comienzo ocupó puestos de responsabi­lidad dentro del PCE, siendo detenida en numerosas ocasiones.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain