Muy Historia

LA GUERRA DE LOS CIEN AÑOS

-

Fue la contienda más famosa del Medievo y en realidad duró 116 años — de 1337 a 1453— porque, más que una guerra, fue una serie de conflictos bélicos interrumpi­dos por esporádica­s treguas entre los reyes de Francia y los de Inglaterra por cuestiones feudales y sucesorias. La mecha de las hostilidad­es fue la pretensión del rey Eduardo III de Inglaterra, de la Casa Plantagene­t, de ocupar el trono de Francia que quedó vacante cuando el rey Carlos IV, el último Capeto, murió en 1328 sin dejar heredero varón. Eduardo basaba su derecho en que su madre era la única hermana de Carlos IV, pero la corte de París alegó que la corona no podía heredarse por línea femenina y Felipe VI Valois, primo del fallecido, fue nombrado rey.

En el fondo de la disputa residía la rivalidad francoingl­esa por controlar el comercio con Flandes y sobre todo el hecho de que los reyes de Inglaterra desde Guillermo I el Conquistad­or tenían enormes posesiones en el oeste de Francia en calidad de feudos. Esto molestaba a los monarcas franceses, que en los siglos XII y XIII fueron poco a poco imponiendo su autoridad sobre esos territorio­s, obligándol­es a rendirles vasallaje. El recién coronado Felipe VI fue más allá y el 24 de mayo de 1337, fecha de inicio de la Guerra de los Cien Años, invadió el ducado de Guyena, propiedad de Eduardo III de Inglaterra en Aquitania. La respuesta de este fue proclamars­e rey de Francia e invadir el país por Normandía. Al principio se sucedieron los éxitos ingleses (Sluys, Crecy, sitio de Calais), pero luego hubo cambios a favor de unos u otros, con una larga racha positiva para Francia hasta 1399. La contienda se prolongó debido a la peste, las hambrunas y las luchas intestinas de los señores franceses, algunos de los cuales, como los duques de Borgoña, se aliaron con los ingleses. Tras la aplastante victoria británica bajo el mando de su entonces rey Enrique V en Azincourt (1415), el giro definitivo se produjo con la intervenci­ón de Juana de Arco, que en 1429 dirigió las tropas que levantaron el asedio de Orleans y consolidar­on en el trono francés a Carlos VII Valois. Este reunió un ejército permanente y expulsó a los ingleses de Normandía y Aquitania. Cuando se firmó la paz en 1453, solo Calais quedó en manos de Inglaterra (hasta 1558). La guerra, que había tenido implicacio­nes internacio­nales —Castilla participó a favor de Francia—, se saldó con miles de vidas humanas y la consolidac­ión de la idea nacional francesa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain